DS 020 2006 TR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Peruano

335686 NORMAS LEGALES Lima, jueves 28 de diciembre de 2006

Que, el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector


Salud que conduce regula y promueve la intervención del
Sistema Nacional de Salud, siendo el caso que el proceso
TRABAJO Y PROMOCION
de descentralización requiere de las normas técnicas
necesarias para la consecución de sus objetivos, teniendo DEL EMPLEO
en cuenta el principio de gradualidad de modo que el
proceso sea progresivo y ordenado, dentro del marco
de una adecuada y clara asignación de competencias y
Aprueban normas reglamentarias
transferencia de recursos del Gobierno Nacional hacia los de la Ley Nº 28791 que establece
Gobiernos Regionales y Locales; modificaciones a la Ley de
Que, en tal sentido, atendiendo a lo dispuesto en el
Decreto Supremo Nº 077-2006-PCM, resulta conveniente Modernización de la Seguridad Social
adoptar una definición oficial de Gestión de la Atención en Salud
Primaria de la Salud acorde con el contexto actual y el
proceso de descentralización desarrollado en el país; DECRETO SUPREMO
y en consecuencia, dejar sin efecto la Resolución Nº 020-2006-TR
Ministerial Nº 0151-83-SA/DVM;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Salud de las Personas, mediante documento del visto;
Con el visado del Viceministro de Salud, de la Oficina CONSIDERANDO:
de Descentralización y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; y, Que, mediante la Ley Nº 28791, publicada el 21 de
De conformidad con lo dispuesto en el literal I) del julio de 2006, se establecieron modificaciones a la Ley
artículo 8° de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social
Salud;
en Salud;
SE RESUELVE: Que, el artículo 3º de la Ley Nº 28791 señala que el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo deberá
Artículo 1°.- Establecer que la Gestión de la Atención aprobar las normas reglamentarias necesarias;
Primaria de la Salud, es el desarrollo de los procesos Que, en tal sentido, es necesario emitir las normas
de planeamiento, programación, monitoreo, supervisión reglamentarias que regulen lo establecido en la Ley
y evaluación de la atención integral de la salud que se Nº 28791;
realiza en el ámbito local. De conformidad con lo regulado en el numeral 8) del
La Gestión de la Atención Primaria de la Salud involucra artículo 118º de la Constitución Política del Perú, en el
las intervenciones sanitarias que realizan los establecimientos artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder
de salud que están ubicados en el primer nivel de atención de Ejecutivo, y en la Ley Nº 27711;
salud, categorías I-1,I-2,I-3 y I-4 en aspectos de protección
y recuperación de la salud de la población; así como las DECRETA:
intervenciones de promoción de la salud y su acción sobre los
determinantes de la salud realizado con la activa participación Artículo 1º.- Objetivo de la norma
ciudadana y articulación multisectorial. Apruébense las normas reglamentarias de la Ley
Artículo 2°.- Definir que la atención integral de salud Nº 28791, Ley que establece modificaciones a la Ley
correspondiente al ámbito local involucra los siguientes Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad
procesos: Social en Salud.
a. Procesos Sanitarios: Artículo 2º.- Ámbito de aplicación
El presente Reglamento regula lo concerniente a las
-Promoción de la Salud. contribuciones del seguro regular, las condiciones de
-Protección y recuperación de la salud del individuo, acreditación, el derecho de cobertura de los afiliados
familia y comunidad. regulares, el incumplimiento de aportes de las entidades
-Salud Ambiental. empleadoras, el período de carencia y la forma de cálculo
-Prevención y control de epidemias, emergencias y
desastres. del subsidio por incapacidad temporal y maternidad de los
-Medicamentos insumos y drogas. afiliados regulares en actividad, incluyendo trabajadores
del hogar y trabajadores portuarios, en lo que corresponda.
b. Procesos Administrativos No están comprendidos los trabajadores pesqueros
afiliados de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del
-Planeamiento. Pescador, los pescadores y procesadores pesqueros
-Financiamiento. artesanales independientes, los asegurados agrarios
-Inversión en salud. y acuícolas dependientes, los que se regulan por su
-Aseguramiento en Salud. legislación especial.
-Gestión y desarrollo de recursos humanos.
-Gestión de la Información para la salud. Artículo 3º.- De las Definiciones
-Logística. Para la aplicación de las disposiciones de la Ley y
-Investigación en salud pública y desarrollo de del presente reglamento, se deben tener en cuenta las
tecnologías. siguientes definiciones:
Artículo 3°.- Precisar que el proceso de
descentralización de la Función Salud al Nivel Local se a) Acreditación: es el procedimiento de verificación
rige por los estándares y procedimientos generales de de los requisitos que deben cumplir el afiliado para tener
atención, infraestructura y equipamiento que establezca derecho de cobertura.
el Ministerio de Salud en el ejercicio de su rol rector y de
acuerdo a su ámbito de competencia.
Artículo 4°.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial b) Derecho de cobertura: al derecho a acceder a
Nº 0151-83-SA/DVM, de fecha 30 de junio de 1983. las prestaciones establecidas en el artículo 9º de la Ley
Artículo 5°.- Disponer la publicación de la presente Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social
resolución en el Diario Oficial El Peruano y el Portal en Salud y en el artículo 10º del Decreto Supremo
Electrónico del Ministerio de Salud. Nº 009-97-SA, Reglamento de la Ley Nº 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
c) EsSalud: al Seguro Social de Salud.
CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN
Ministro de Salud d) Ley: a la Ley Nº 28791, sobre modificaciones a
la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad
10661-1 Social en Salud.
El Peruano
Lima, jueves 28 de diciembre de 2006 NORMAS LEGALES 335687
e) Período de carencia: es el período de tres meses de trabajadores, cualquiera sea el régimen laboral o
contados desde el inicio de labores de un afiliado regular, modalidad a la cual se encuentren sujetos;
que no haya tenido vínculo laboral en los meses previos b) Los pensionistas que perciben pensión de cesantía,
y que le impiden cumplir con las condiciones para tener jubilación, incapacidad o de sobrevivencia, cualquiera
derecho de cobertura. fuere el régimen legal al cual se encuentren sujetos.

f) Período de espera: es el tiempo durante el cual Bajo responsabilidad de la entidad empleadora


el afiliado regular en actividad y/o sus derechohabientes correspondiente, la inscripción en el Seguro Social de los
no podrán acceder a algunas atenciones relacionadas afiliados regulares y sus derechohabientes es obligatoria.
a determinados diagnósticos previstos en la lista de Son derechohabientes el cónyuge o el concubino a
contingencias de EsSalud. que se refiere el artículo 326º del Código Civil, así como
los hijos menores de edad o mayores incapacitados en
g) Reembolso de prestaciones: es el derecho de forma total y permanente para el trabajo, de acuerdo a la
repetición que tiene EsSalud contra la entidad empleadora calificación que efectuará Essalud, siempre que no sean
que no cumpla con lo dispuesto en el primer párrafo del afiliados obligatorios. La cobertura de los hijos se inicia
artículo 10º de la Ley Nº 26790, por las prestaciones desde la concepción, en la atención a la madre gestante.
otorgadas a sus trabajadores, socios de cooperativa,
pensionistas y/o derechohabientes. “Artículo 33º.- Aportes
El aporte de los afiliados regulares en actividad,
Artículo 4º.- Modificación de los artículos 15º, 16º, incluyendo tanto los que laboran bajo relación de
17º, 30º, 33º, 35º y 36º del Decreto Supremo Nº 009- dependencia como los socios de cooperativas, equivale
97-SA al 9% de la remuneración o ingreso mensual. Es de cargo
Modifíquense los artículos 15º, 16º, 17º, 30º, 33º, 35º obligatorio de la Entidad Empleadora que debe declararlos
y 36º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, los que quedan y pagarlos en su totalidad mensualmente a EsSalud,
redactados de la siguiente manera: sin efectuar retención alguna al trabajador, dentro de
los plazos establecidos en la normatividad vigente,
“Artículo 15º.- Subsidio por Incapacidad Temporal en el mes siguiente a aquél en que se devengaron las
El subsidio por incapacidad temporal se otorga en remuneraciones afectas.
dinero, con el objeto de resarcir las pérdidas económicas La base imponible mínima mensual no podrá ser
de los afiliados regulares en actividad, derivadas de la menor a la Remuneración Mínima Vital vigente el último
incapacidad para el trabajo ocasionada por el deterioro de día calendario del período laborado, y es aplicada
su salud. Equivale al promedio diario de las remuneraciones independientemente de las horas y días laborados por el
de los últimos doce meses inmediatamente anteriores al afiliado regular en actividad durante el período mensual
mes en que se inicia la contingencia, multiplicado por el declarado. Excepcionalmente, tratándose de trabajadores
número de días de goce de la prestación. Si el total de que perciban subsidios, la base mensual mínima imponible
los meses de afiliación es menor a doce, el promedio se por cada trabajador se determinará de forma proporcional
determinará en función al tiempo de aportación del afiliado a los días no subsidiados del mes correspondiente. En
regular. el caso de afiliados regulares en actividad que estando
El derecho a subsidio por cuenta del Seguro Social subsidiados desde el inicio del mes, terminan su vínculo
de Salud se adquiere a partir del vigésimo primer día de laboral sin labor efectiva, dicho período subsidiado no
incapacidad. Durante los primeros 20 días de incapacidad, determinará la obligación de la entidad empleadora de
la entidad empleadora continúa obligada al pago de la pagar las contribuciones correspondientes.
remuneración o retribución. Para tal efecto, se acumulan El aporte de los pensionistas equivale al 4%
los días de incapacidad remunerados durante cada año de la pensión. Es de cargo del pensionista, siendo
calendario. responsabilidad de la entidad empleadora, de la Oficina
El subsidio se otorgará mientras dure la incapacidad de Normalización Previsional o de la Administradora de
del trabajador y en tanto no realice trabajo remunerado, Fondos de Pensiones, la afiliación, la retención, declaración
hasta un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos, y pago total a EsSalud dentro de los plazos establecidos
con sujeción a los requisitos y procedimientos que señale en la normatividad vigente, en el mes siguiente a aquél en
EsSalud.” que se devengaron las pensiones afectas.
La Superintendencia Nacional de Administración
“Artículo 16º.- Subsidio por Maternidad Tributaria ejercerá las funciones a que se refiere el
El subsidio por maternidad se otorga en dinero con Artículo 5º de su Ley General, aprobado mediante
el objeto de resarcir el lucro cesante como consecuencia Decreto Legislativo Nº 501 y normas modificatorias,
del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del respecto de las Aportaciones al EsSalud, de acuerdo a
recién nacido. Se otorga por 90 días, pudiendo éstos las facultades y atribuciones que le otorga el Texto Único
distribuirse en los períodos inmediatamente anteriores Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
o posteriores al parto, conforme lo elija la madre, con la Supremo Nº 135-99-EF y demás normas tributarias,
condición de que durante esos períodos no realice trabajo incluyendo lo relacionado a la inscripción y/o declaración
remunerado. El subsidio por maternidad se extenderá por de las entidades empleadoras y de sus trabajadores
30 días adicionales en los casos de nacimiento múltiple. y/o pensionistas y/o derechohabientes, sin distinción del
El monto del subsidio equivale al promedio diario de período tributario, así como su acreditación.
las remuneraciones de los doce últimos meses anteriores EsSalud ejerce la cobranza coactiva de los costos de
al inicio de la prestación multiplicado por el número de las prestaciones que deben ser materia de reembolso,
días de goce de la prestación. Si el total de los meses de conforme a lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley
afiliación es menor a doce, el promedio se determinará Nº 26790, a través de los Ejecutores designados para el
en función al tiempo de aportación del afiliado regular en efecto.”
actividad. No se podrá gozar simultáneamente de subsidio
por incapacidad temporal y maternidad.” “Artículo 35º.- Derecho de Cobertura
Los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen
“Artículo 17º.- Subsidio por Lactancia derecho a las prestaciones del Régimen Contributivo
El subsidio por lactancia se otorga en dinero, con de la Seguridad Social en Salud siempre que aquellos
el objeto de contribuir al cuidado del recién nacido, de cuenten con tres (3) meses de aportación consecutivos
acuerdo a las normas que fija EsSalud. En caso de parto o con cuatro (4) no consecutivos dentro de los seis (6)
múltiple se reconoce un subsidio adicional por cada hijo.” meses anteriores al mes en que se inició la contingencia.
En el caso de maternidad, la condición adicional para el
“Artículo 30º.- Son afiliados regulares del Seguro goce de las prestaciones es que el titular del seguro se
Social de Salud: encuentre afiliado al tiempo de la concepción. En caso de
accidente basta que exista afiliación.
a) Los trabajadores activos que laboran bajo relación Para efectos de las prestaciones de salud, el mes de
de dependencia o en calidad de socios de cooperativas inicio de la contingencia es aquél en el que se requiere la
El Peruano
335688 NORMAS LEGALES Lima, jueves 28 de diciembre de 2006

prestación. En el caso de las prestaciones económicas, el las contingencias indicadas en el artículo 7º del presente
mes de inicio de la contingencia es el mes en que ocurre Reglamento, siempre que cumplan con el período de
el evento que origina el otorgamiento de la prestación. espera correspondiente.
Los afiliados regulares pensionistas y sus
derechohabientes tienen derecho de cobertura sin Artículo 8º.- Modificación del artículo 7º del Decreto
período de carencia, desde la fecha en que se les Supremo Nº 005-2005-TR
constituye como pensionistas, independientemente de Modifícase el artículo 7º del Decreto Supremo
la fecha en que se les notifica dicha condición y siempre Nº 005-2005-TR, Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre
que sean declarados por la entidad empleadora. incorporación a Essalud de afiliados de la Caja de
Mantiene su cobertura siempre y cuando continúen Beneficios y Seguridad Social del Pescador, modificado
con su condición de pensionistas, es decir, perciban por Decreto Supremo Nº 005-2006-TR, el mismo que
pensión y cumplan con lo dispuesto en el primer y queda redactado en los siguientes términos:
segundo párrafo del presente artículo.”
“Artículo 7º.- Derecho de cobertura
“Artículo 36º.- Reembolso de las prestaciones Los trabajadores pesqueros y sus derechohabientes
EsSalud o la Entidad Prestadora de Salud que tendrán derecho de cobertura por prestaciones de
corresponda tendrá derecho a exigir a la entidad seguridad social en salud establecidas en el artículo 6º,
empleadora, el reembolso de todas las prestaciones siempre que cumplan con tener dos (2) aportaciones
brindadas a sus afiliados regulares y derechohabientes, mensuales consecutivas o no consecutivas canceladas
cuando la entidad empleadora incumpla con: en los seis meses previos a la contingencia y además
tengan vínculo laboral en el mes de la contingencia.
1. La obligación de declaración y pago del aporte En caso el trabajador pesquero no tenga vínculo
total de los tres (3) meses consecutivos o cuatro (4) no laboral (se encuentre en baja temporal) en el mes de la
consecutivos dentro de los seis (6) meses anteriores al contingencia, pero cumpla con las aportaciones indicadas
mes en que se inició la contingencia; y/o; en el párrafo precedente, el titular y sus derechohabientes
2. La obligación de pago total de los aportes de los tendrán cobertura sólo por prestaciones de salud y
doce (12) meses anteriores a los seis (6) meses previos prestaciones económicas de lactancia y sepelio. En estos
al mes en que se inició la contingencia. No se considerará casos, no tendrá derecho a subsidio por incapacidad
como incumplimiento, los casos en que los aportes antes temporal ni subsidio por maternidad.
referidos se encontraran acogidos a un fraccionamiento Si el trabajador pesquero no cuenta con las
vigente. Para determinar si el fraccionamiento se encuentra aportaciones indicadas en el primer párrafo, el titular y sus
vigente, se tendrán en cuenta las normas aplicables para derechohabientes tendrán derecho especial de cobertura
el otorgamiento del mismo y que la entidad empleadora por desempleo, de acuerdo a lo indicado en el artículo
no haya incurrido en causal de pérdida. 8º. Para esta cobertura, se considerará al trabajador
como cesado el último día del mes precedente al mes
Para efectos de las prestaciones de salud, el mes de que no cumpla con lo establecido en el primer párrafo del
inicio de la contingencia es aquél en el que se requiere la presente artículo.
prestación. En el caso de las prestaciones económicas, el Los pensionistas de la Caja de Beneficios y Seguridad
mes de inicio de la contingencia es el mes en que ocurre Social del Pescador y sus derechohabientes tienen
el evento que origina el otorgamiento de la prestación. derecho de cobertura sin período de carencia, desde
Para evaluar el cumplimiento de las declaraciones y la fecha en que se les constituye como pensionistas,
pagos a que se refiere el numeral 1 del presente artículo, independientemente de la fecha en que se les notifica dicha
se considerarán válidos los períodos cuyas declaraciones condición y siempre que sean declarados por la entidad
y pagos se presenten hasta el último día del mes empleadora. Posteriormente, mantienen su cobertura
de vencimiento de cada declaración, incluyendo las siempre que cumplan con tener tres contribuciones
declaraciones rectificatorias de períodos que determinen mensuales consecutivas canceladas hasta el mes previo
mayor obligación”. a la contingencia.
Los trabajadores pesqueros, pensionistas de la Caja
Artículo 5º.- Criterios para establecer la lista de de Beneficios y Seguridad Social del Pescador y sus
contingencias y períodos de espera derechohabientes, tendrán derecho de cobertura por
EsSalud, para establecer la lista de contingencias así prestaciones de maternidad siempre que el afiliado titular
como los períodos de espera, tendrá en consideración, se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. En caso
como mínimo, los siguientes criterios: de accidente, basta que exista afiliación.”

a. Enfermedades y/o tratamientos que requieren Artículo 9º.- Vigencia


atenciones de alta complejidad, especialización y El presente Decreto Supremo entra en vigencia a partir
tecnificación. del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
b. Enfermedades y/o tratamientos asociados a Peruano.
atenciones continuas y/o permanentes.
Artículo 10º.- Normas Derogatorias
Para estos efectos, entiéndase contingencia, como Las disposiciones del Reglamento aprobado por el
la enfermedad o tratamiento médico que requiere un presente Decreto Supremo dejan sin efecto todas las
financiamiento mínimo para su otorgamiento. normas que se le opongan.

Artículo 6º.- Lista de contingencias y períodos de Artículo 11º.- Refrendo


espera El presente Decreto Supremo es refrendado por la
EsSalud, a través del Consejo Directivo, establecerá Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
previo informe técnico, la lista de contingencias y sus
correspondientes períodos de espera, los cuales deberán DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ser revisados cada dos años.
Los períodos de espera se determinarán en función del Primera.- Para efectos de la aplicación del presente
número de declaraciones mensuales consecutivas o no reglamento se considerará lo siguiente:
consecutivas realizadas dentro de los 36 meses previos
a la contingencia, por las entidades empleadoras. Para a. Lo dispuesto en el artículo 33º del Decreto Supremo
la evaluación del cumplimiento de las declaraciones se Nº 009-97-SA, modificado por el presente Decreto
considerarán válidos los períodos cuyas declaraciones, Supremo, será de aplicación a partir de las declaraciones
incluyendo las rectificatorias, se presenten hasta el último de las aportaciones correspondientes al período noviembre
día del mes de vencimiento de cada declaración. de 2006 y siguientes.
b. La aplicación de las condiciones de acreditación
Artículo 7º.- Acceso a las prestaciones de los afiliados regulares, a que se refiere el artículo
Los afiliados regulares en actividad titulares y/o sus 35º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, modificado por
derechohabientes tendrán acceso a las atenciones por el presente Decreto Supremo, se realizará a partir de
El Peruano
Lima, jueves 28 de diciembre de 2006 NORMAS LEGALES 335689
la acreditación del mes de diciembre de 2006. Para la Nºs. 1719 y 1756-2006-MTPE/4/9.2 de la Oficina de
evaluación del derecho de cobertura del mes de diciembre Planificación y Presupuesto; y el Memorando Nº 2280-
2006 en adelante, se considerará como válidas las 2006-MTPE/4 de fecha 17 de diciembre de 2006, de la
declaraciones de períodos tributarios anteriores a octubre Secretaría General del Ministerio de Trabajo y Promoción
2006 y que hayan sido presentadas hasta el día anterior a del Empleo; y,
la fecha de entrada en vigencia del presente reglamento.
c. La aplicación de las condiciones de reembolso de CONSIDERANDO:
las entidades empleadoras, a que se refiere el artículo
36º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, modificado Que, por Decreto de Urgencia Nº 130-2001 se creó
por el presente Decreto Supremo, será respecto de las el Programa de Emergencia Social Productivo Urbano
contingencias ocurridas a partir de la entrada en vigencia “A Trabajar Urbano”, orientado a la provisión de empleos
del presente reglamento. temporales para reducir la pobreza y proporcionar
d. La forma de cálculo del subsidio establecido en los ingresos a familias y personas afectadas por problemas
artículos 15º y 16º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, de desempleo de las áreas urbanas;
modificado por el presente Decreto Supremo, se aplicará Que, mediante Resolución Suprema Nº 060-2005-TR de
respecto de las contingencias ocurridas a partir de la fecha 22 de diciembre de 2005, se autorizó al Ministerio de
entrada en vigencia del presente reglamento. Trabajo y Promoción del Empleo a celebrar las adendas que
permitieron ampliar la vigencia, hasta el 31 de diciembre de
Segunda.- Lo dispuesto en la tercera disposición 2006, de los Convenios de Asistencia Técnica Internacional
complementaria y final del presente Decreto Supremo se con el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo
aplicará a partir del 1 de abril de 2007. - PNUD, suscrito el 20 de diciembre de 2001 y del Convenio
de Administración de Recursos de la Unidad Ejecutora
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES “Programa de Capacitación Laboral Juvenil - PROjoven”,
suscrito el 3 de agosto de 1999;
Primera.- Precísese que en el caso del subsidio Que, en el marco de los citados Convenios de
por lactancia y sepelio de los pensionistas que se les Asistencia Técnica Internacional, se inscriben los
reconozca tal condición con posterioridad al nacimiento proyectos ligados a los objetivos referente al “Diseño,
del menor o fallecimiento del pensionista, el período de Programación, Ejecución y Monitoreo del Programa A
prescripción se cuenta a partir de la notificación de la Trabajar Urbano”, a la “Implementación y Modernización
resolución que los reconoce como tales. Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Segunda.- EsSalud podrá establecer los Empleo”, así como también el proyecto ligado a continuar
procedimientos para determinar mediante una evaluación con el cumplimiento de las actividades y objetivos
médica si los afiliados regulares en actividad del Régimen fundamentales del Porgrama PROjoven, a efectos de
Contributivo de la Seguridad Social en Salud, se mantener una operatividad segura, ágil y eficiente para la
encuentran en capacidad para desarrollar las actividades administración de sus recursos financieros;
propias de la labor que desempeñan. Que, la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Tercera.- EsSalud informará a la Sunat y al Ministerio Nacional de Presupuesto, señala en su Sétima
de Trabajo y Promoción del Empleo los casos de entidades Disposición Final, que los Convenios de Administración
empleadoras de afiliados regulares que presenten de Recursos, Costos Compartidos u otras modalidades
declaraciones con posterioridad al último día del mes de similares, que las Entidades del Gobierno Nacional
vencimiento, para las verificaciones correspondientes. suscriban con organismos o instituciones internacionales
Asimismo, EsSalud informará a dichas entidades los para encargarles la administración de sus recursos,
casos de empleadores que tengan trabajadores, cuyo deben aprobarse por Resolución Suprema refrendada
comportamiento de uso de prestaciones presenta indicios por el Ministro del Sector correspondiente, previo informe
de utilización indebida de las mismas, para la fiscalización de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces,
correspondiente y aplicación de las sanciones respectivas, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de su
de corresponder. concertación así como la disponibilidad de los recursos
Cuarta.- EsSalud y la Sunat, dentro del ámbito de para su financiamiento, siendo que el procedimiento
su competencia, emitirán cada una las disposiciones señalado se emplea también para el caso de las adendas,
complementarias necesarias para su implementación de revisiones u otros que amplíen la vigencia, modifiquen o
lo dispuesto en el presente Reglamento. añadan metas no contempladas originalmente;
Quinta.- La lista de contingencias y los períodos de Que, mediante Informe Nº 312-2006-MTPE/4/9.220 y
espera establecidas en el artículo 7º del presente Decreto su ampliatoria el Informe Nº 318-2006-MTPE/4/9.220, la
Supremo serán publicadas por EsSalud en el Diario Oficial Oficina de Presupuesto se ha pronunciado favorablemente
El Peruano. respecto a la conveniencia de ampliar la vigencia de
los Convenios de Administración de Recursos con el
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -
días del mes de diciembre del año dos mil seis. PNUD, los cuales se financiarán con los saldos existentes
en el citado Programa, para el ejercicio presupuestal 2007,
ALAN GARCÍA PÉREZ esto es, de los proyectos PER/04/023 (Implementación y
Presidente Constitucional de la República Modernización del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo), a cargo de la Oficina de Administración, hasta
SUSANA PINILLA CISINEROS el 31 de diciembre de 2007; PER/97/020 (Programa
Ministra de Trabajo y Promoción de Empleo de Capacitación Laboral Juvenil - PROjoven - Fase II),
a cargo de PROjoven, hasta el 31 de marzo de 2007;
10672-5 y PER/01/033 (Diseño, Implementación, Ejecución y
Monitoreo del Programa A Trabajar Urbano), hasta el 31
de marzo de 2007;
Autorizan al Ministerio celebrar Adendas Con las visaciones de los Directores Generales de la
que permitan ampliar la vigencia de Oficina de Planificación y Presupuesto y de la Oficina de
diversos convenios suscritos con el Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo; y,
Programa de las Naciones Unidas para De conformidad con el artículo 118º de la Constitución
el Desarrollo - PNUD Política; el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560, Ley
del Poder Ejecutivo; y la Sétima Disposición Final de
RESOLUCIÓN SUPREMA la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Nº 033-2006-TR Presupuesto;
Lima, 27 de diciembre de 2006 SE RESUELVE:
VISTOS: Los informes Nºs. 312 y 318-2006- Artículo 1º.- Autorizar al Ministerio de Trabajo y
MTPE/4/9.220. de la Oficina de Presupuesto; los Oficios Promoción del Empleo a celebrar las Adendas que

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy