La Vinotinto Hace Escala en Colombia - Deportes - EL PAÍS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

DEPORTES

La Vinotinto hace escala en Colombia


Los internacionales Wuilker Faríñez, Luis Manuel Seijas y
Fernando Aristeguieta brillan en el país que acoge la mayor
parte del éxodo venezolano
SANTIAGO TORRADO

Bogotá - 7 ABR 2019 - 19:31 CEST

Wuilker Faríñez, arquero de Millonarios de


Bogotá. CAMILO ROZO

Históricamente relegada en Sudamérica, la Vinotinto quiere ir a Catar.


En el momento más oscuro de Venezuela –sumergida en una crisis que
ha provocado una diáspora sin precedentes–, su popular selección
aspira a darle la más grande de las alegrías deportivas al clasificarse
por primera vez a un Mundial de fútbol. Para lograr esa hazaña, el largo
camino pasa también por Colombia, el vecino que acoge a más de un
millón de venezolanos, entre ellos tres de sus futbolistas más
https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 1/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

destacados: Wuilker Faríñez, Luis Manuel Seijas y Fernando


Aristeguieta.

Figuras en Millonarios, Santa Fe y América de Cali, los tres estuvieron


convocados para la más reciente fecha FIFA, cuando Venezuela logró
un triunfo de prestigió 3-1 sobre Argentina en Madrid. La cuota de la
liga colombiana abarca el campo de área a área, con un arquero
(portero), un mediocampista y un delantero. Aunque sus destinos se
han cruzado en distintos momentos, pertenecen a distintas
generaciones. Faríñez (21 años) es una de las irrupciones más
prometedoras del fútbol sudamericano gracias a sus providenciales
atajadas; Seijas (32 años), un veterano de mil batallas que alcanzó la
gloria continental en el equipo rojo de Bogotá; y Aristeguieta (26 años)
un temible goleador que ha recuperado su mejor versión.

Ellos siguen los pasos de coterráneos que han dejado huella en


Colombia, como el actual seleccionador, Rafael Dudamel, o “San
Rafael”, como era apodado en sus tiempos de portero activo en Santa
Fe, Deportivo Cali o Millonarios. Con más tradición de béisbol que de
fútbol, Venezuela nunca se ha clasificado a una Copa del Mundo. Sin
embargo, la Vinotinto apasiona desde hace tiempo y ha cerrado la
brecha bajo el mando de Dudamel. La nueva cosecha de jugadores,
encabezada por el talento precoz de Faríñez, sorprendió al mundo
pese a caer ante Inglaterra en la final del Mundial Sub 20 de Corea del
Sur 2017.

Con ese subcampeonato juvenil fresco en la memoria, Faríñez disputó


un brillante tramo final de las eliminatorias a Rusia 2018, a pesar de
que su selección ya estaba eliminada. Sus atajadas incluso pusieron en
https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 2/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

riesgo la clasificación de la Argentina de Messi cuando empataron 1-1


en Buenos Aires. El año pasado se convirtió en un fichaje de inusual
cartel para la liga colombiana cuando pasó del Caracas Fútbol Club a
Millonarios de Bogotá. Actuales líderes del torneo, los embajadores son
el segundo equipo más laureado del país y tienen una de las mayores
hinchadas, pero aún no levantan un gran título internacional.

Luis Manuel Seijas, en el banco de Santa Fe. CAMILO ROZO

Su rival capitalino, el Independiente Santa Fe, cuenta con menos


títulos locales, pero ganó la Copa Sudamericana 2015. El idilio entre
Seijas y la afición cardenal se selló cuando el volante cobró con frialdad
uno de los penales decisivos de la final contra Huracán de Argentina en
el estadio El Campín de Bogotá. Fue el primer venezolano en levantar
un título de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Un
año después, Alejandro Guerra fue campeón de Libertadores con
Atlético Nacional de Medellín.

https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 3/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

América, otro de los grandes de Colombia, disfruta el momento dulce


de Aristeguieta. Luego de coronarse goleador en Venezuela con el
Caracas FC –el único jugador en marcar un triplete en el clásico contra
el Deportivo Táchira–, el ariete se marchó muy joven al fútbol europeo,
donde jugó varias campañas en el Nantes francés. Aterrizó el año
pasado en Cali, y esta campaña vive una explosión goleadora. Marcha
segundo en la tabla de artilleros, con diez anotaciones en 2019.

Liga de acogida
El fútbol no ha sido ajeno a la deriva institucional de Venezuela, donde
se escenifica el pulso entre un presidente de facto, Nicolás Maduro, y
otro interino reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó. Tampoco
a la exacerbada politización de la vida cotidiana. Tanto la selección
como los clubes han sufrido el contagio de la precariedad. La Vinotinto
se ha visto obligada a delicados equilibrios, como quedó en evidencia
cuando Dudamel puso su cargo a disposición de los directivos después
de haber recibido en España al embajador designado por Guaidó. Al
final, fue ratificado y saldó el episodio con un llamado a la unión en
medio de las adversidades.

https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 4/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

Fernando Aristeguieta celebra un gol con el América de


Cali. GABRIEL APONTE (GETTY)

“Es una crisis muy grave, quizás la peor de nuestra historia, y


obviamente nos afecta a todos. Los jugadores tenemos a nuestras
familias allá, amigos allá, vemos todos los problemas que envuelven a
la selección”, apunta Aristeguieta. “Nosotros tratamos de aislarnos lo
más posible de esos problemas, pero al final te salpican por todos
lados. Tenemos bastante esperanza de que las cosas cambien pronto,
pero de momento sigue todo igual, incluso hacia peor”, se lamenta.

Los tres seleccionados son embajadores informales en un país que,


además de compartir 2.200 kilómetros de una porosa frontera, es el
principal receptor de una diáspora muy palpable. Todos han sentido el
cariño de la comunidad venezolana. En el último clásico bogotano,
Faríñez y Seijas se sumaron al youtuber Daniel Samper Ospina en
apoyo de Somos Panas Colombia, una campaña contra la xenofobia de
la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 5/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

“Bogotá es mi casa”, afirma Seijas, con tres etapas distintas en Santa


Fe, a donde llegó por primera vez hace más de una década. Ha sido
testigo de las distintas oleadas migratorias. En 2016 fichó por el
Internacional de Porto Alegre y se mudó a Brasil. A su regreso, el año
pasado, le impresionó ver tantos venezolanos en los semáforos.
“Personas vestidas con ropa de calor en este frío y bebés, muchos
bebés”, cuenta con la sensibilidad de un padre de dos niñas. “Ha sido
duro verlo tan crudo”. Por eso se unió a common goal, el movimiento
que busca donar parte de los salarios de los futbolistas, y enfocó su
ayuda en los venezolanos en la frontera. “Yo salí de mi país porque mi
carrera me lo pedía; a punta de trabajo y sacrificio lo he logrado, como
todos los que estamos fuera, y como mucha gente que llega hoy. La
mayoría es gente trabajadora, echada pa’lante, que lo único que busca
es el bienestar de sus hijos”, valora.

Conscientes de su enorme visibilidad, coinciden en su agradecimiento


con Colombia como país de acogida. “Sabemos la situación que pasa,
sin embargo, tratamos de enfocarnos en ser alegría y un ejemplo de
superación”, señala Faríñez. “Tenemos la responsabilidad de hacer las
cosas bien, sobre todo fuera de la cancha, que se hable bien del
venezolano”, lo complementa Aristeguieta, invocando el
profesionalismo. Pese a todo, el fuego competitivo se mantiene
encendido. “Uno antes de atleta es ciudadano”, zanja Seijas. “El fútbol
es lo menos importante de las cosas que pasan hoy en Venezuela, pero
el sueño de la clasificación está presente”.

Puedes seguir Deportes de EL PAÍS en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a


la Newsletter.
https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 6/7
4/7/2019 La Vinotinto hace escala en Colombia | Deportes | EL PAÍS

Se adhiere a los criterios de

Más información >

ARCHIVADO EN:

Selección venezolana fútbol · Luis Manuel Seijas · Wuilker Faríñez · Venezuela


· Selecciones deportivas · Emigración · Colombia · Fútbol · Inmigración

CONTENIDO PATROCINADO

Método simple Invierte dinero en Mejor Que el Botox?


“regenera” el cabello Amazon y genera un Madre de 57, Parece de
(Pruebe a la noche) ingreso extra 35 Sin Recurrir a la
Cirugía

CABELLO.DAILYHEALTHCLUB.CO VICI MARKETING PORTAL DE SALUD

N E W SL E TTE R
Recibe el boletín de Deportes

https://elpais.com/deportes/2019/04/05/actualidad/1554497328_933483.html 7/7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy