Aaaaaaaa PDF
Aaaaaaaa PDF
Aaaaaaaa PDF
50-100 7-8
100-1000 10-11
1000-10 000 14-15
10 000-100 000 17-18
mayor de 100 000 1+ 3.3 Log1p(1)
Amplitud total 80 - 35
45 km/h
En este caso los intervalos de clase están definidos por gruposde ve-
locidad en incrementos de 5 km/h, elaborados de tal manera que
en el primer intervalo (32.5-37.49) quede incluido el menor valor
(35 km/h) y en el último intervalo (77.5-82.49) quede incluido el ma-
yor valor (80 km/h).
INGENIERIA DE TRANSITO
9,4 ESTUDIOS DE VELOCIDAD
1225
40 5 2.5 6 3.0 1600 200 8 000
45 14 7.0 20 10.0 2.025 630 28 350
50 35 17.5 55 27.5 2500 1750 87 500
55 46 23.0 101 50.5 3025 2 530 139 150
60 47 23.5 148 74.0 3600 2820 169 200
65 27 13.5 175 87.5 4225 1755 114 075
70 18 9.0 193 99.5 4 900 1260 88 200
75 5 2.5 198 99.0 5 625 375 28 125
80 2 1.0 200 100.0 6 400 160 12 800
32.5 + 37.49
Punto medio
2
35 km/h
53km/h : 15 veces
55km/h : 15 veces
56km/h : ló6 veces
INGENIERIA DE TRANSITO
Ga) 9. VELOCIDAD
M
M
>
Sn
1
1
1+5+14+35+46+27+ 18+5+2
200.
!
fiq (100) f7
= q “L00)
- 200 (100)
= 135%
25 (100) = 2
100
==, MW
= 100
La frecuencia total de todos los valores menores queel límite real su-
perior de clase de un intervalo de clase dado, se conoce como frecuen-
cia acumulada absoluta (f,, ) hasta ese intervalo de clase, inclusive. Por
INGENIERIADE TRANSITO
9.4 ESTUDIOSDE VELOCIDAD
fi. = Yi
i=1
1+5+14+35 + 46
= 101
Le
A (100) -
= 10
200 (100)
= 50.5 %
Columnas6,7 y 8:
INGEMIERIA DE TRANSITO
9, VELOCIDAD
Valores representativos
Los parámetros más significativos que describen adecuadamentelas
características de la distribución de velocidades de punto de un flujo
vehicular son:
m 10
y ($705) y fi0)
i=1 =1
O = =
n 200
Ml 200 200
= 57.6 kmh
INGENIERIADE TRANSITO
9,4 ESTUDIOS DE VELOCIDAD
25 4
20 y ¿ P
< Polígono
S í :
uy 15 + !
axe ;
9 ;
E
LU
,
Y
3 q
j
< 1074 i
o i
z
08] i
i A4
2
oO ;
' ,4
LU 4
a 4 A
LL Í
54 y
o LEA
Y
2]
Y
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
VELOCIDADES(km/h)
INGENIERIA DE TRANSITO
9. VELOCIDAD
207 E
E
XA
o
15] l5
'" o
3
107
8E
= o
o
3
5, S
S
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
VELOCIDADES(km/h)
FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA (%)
Es =66.5 km/h
804
60 y
R, =57.4 km/h l
40 +
20 4R5=49.5kmih
0 L L L L L L A —»
Zg QQ Y Y Y 2 Y 2 Y €
Mm N Rm N Un] ON Mm ON Mm ON
am + <+ Ln [lo] co co ma Mm 00
VELOCIDADES(km/h)
INGENIERIA DE TRANSITO
9.4 ESTUDIOS DE VELOCIDAD
dida estadística de esta dispersión es la desviación estándarS, la cual
por definición se expresa como:
(9.11)
y (Columna 7 ll
Ss - Y (Columna 8) - 7
Ñ n-—1
(11 515)
Ñ 676 625-— 200
Ñ 2001
= 8.28km/h
INGENIERIA DE TRANSITO
9, VELOCIDAD
-KS +KS
< Area=A
O
Z
LU
=)
O
uu
al
uL
2E 2
1 1 -
2+ Q2 8+ VELOCIDAD
1> > > > > > >
En general:
Donde:
K = número de desviaciones estándar correspondienteal nivel de
confiabilidad deseado
A = área bajo la curva normalo nivel de confiabilidad
INGENIERIA DE TRANSITO
9,4 ESTUDIOS DE VELOCIDAD
E = ma (9.13)
v,+KE (9.14)
O lo que es lo mismo:
Donde:
u = velocidad media verdadera de todoel tránsito
INGENIERIA DE TRANSITO
aso) 9. VELOCIDAD
O bien:
KS
Es 5) (9.16)
Donde:
INGENIERIADE TRANSITO
9.4 ESTUDIOS DE VELOCIDAD
De esta manera, el número de velocidades que deberían medirse para
obtener un error menor de 1.5 km/h entre las medias de la muestra y
la población con un nivel de confiabilidad del 95.5 %es :
KS 2
200620|
15
= 122
Es necesario observar 122 vehículos. Obsérvese que con los datos del
ejemplo, para el mismonivel de confiabilidad, al emplear datos de
200 vehículos,el error, 1.17 km/h, es menor.
Usodelos percentiles
La velocidad correspondiente al percentil 50, Psp, es utilizada como
una medidadela calidad del flujo vehicular, y es aproximadamente
igual a la velocidad media. El percentil 85, Pg;, se refiere a la velocidad
crítica a la cual debe establecerse el límite máximo de velocidad en
conexión con los dispositivos del control del tránsito que la deben res-
tringir. El percentil 15, P,5, se refiere al límite inferior de la velocidad.
El percentil 98, Poz, se utiliza para establecer la velocidad de proyec-
to". De acuerdoa la figura 9.6 estos percentiles son:
INGENIERIA DE TRANSITO