4.1 Introducción A Green Belt

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

No.

Tema
Introducción

4.1 Introducción a Green Belt

Definir

4.2 Definición de Proyectos

4.3 La Voz del Cliente

Medir

4.4 Mapas de Proceso

4.5 Análisis del Sistema de Medición

4.6 Estadística Básica

4.7 Muestreo

4.8 Histogramas
4.9 Capacidad del Proceso

4.10 Desempeño del Proceso

Analizar

4.11 Gráficos de Cajas y Bigotes (Box Plots)

4.12 Análisis Multivari

4.13 Pruebas de Hipótesis e Intervalos de Confi

4.14 Análisis de Varianza (Anova)

4.15 Correlación

Mejorar

4.16 Introducción al Diseño de Experimentos

4.17 Diseño de Experimentos Factoriales

Controlar

4.18 Control Estadístico de Procesos

4.19 Plan de Control


NIVEL GREEN BELT V21
Objetivos por Sesión

Objetivo(s)

Familiarizarse con los Conceptos, Metodología (DMAIC) y


Herramientas de la Filosofía Seis Sigma.

Utilizar la Carta de Definición para determinar los objetivos,


alcance y entregables del Proyecto a realizar, así como el equipo de
trabajo.

Utilizar el Gantt de Proyecto para determinar el plan preliminar de


ejecución.
Familiarizarse con las Herramientas para conocer la Voz del Cliente
y traducir sus necesidades en requerimientos internos.
Conocer y aplicar el Modelo de Kano.
Conocer y aplicar el Árbol de Necesidades.
Conocer y aplicar el Despliegue de la Función de Calidad (QFD).
Cierre de la Fase de Definir.

Dominar los diferentes tipos de mapas de proceso que permitirán


establecer las etapas y alcance del mismo.
Conocer y aplicar el Mapa de Procesos.
Conocer y aplicar el Diagrama SIPOC.
Conocer y aplicar el Cross Funcional Map.
Comprender y dominar las técnicas, procedimientos y cálculos para
realizar el análisis de un sistema de medición.
Conocer y aplicar el R&R de Variables.
Conocer y aplicar el R&R de Atributos.
Introducirse en los conceptos generales de la Estadística Básica y
las medidas de tendencia central y de dispersión.

Comprender los diferentes tipos de muestreo y conocer la


metodología para determinar tamaños de muestra.

Utilizar la Herramienta Estadística del Histograma para graficar la


distribución de frecuencias de una variable a estudiar.
Introducirse en los conceptos de los índices de Capacidad de un
Proceso (Cp y Cpk) para determinar el grado de cumplimiento
conforme a especificaciones.

Establecer las mediciones de eficiencia y efectividad de un proceso


y dominar el cálculo del Nivel Sigma.
Cierre de la Fase de Medir.

Utilizar la Herramienta Estadística de Box Plots para graficar las


distribuciones de diferentes procesos con el objetivo de
compararlos entre sí.

Utilizar el Análisis Multivari para priorizar las variables significativas


que afectan un proceso.

Utilizar las Pruebas de Hipótesis e Intervalos de Confianza para


comparar datos de diferentes procesos o sistemas y establecer
conclusiones.

Dominio del Análisis de Varianza para diferenciar las variables


significativas de un proceso de aquellas que no lo son.

Dominar la técnica de la correlación para determinar la relación


existente entre dos variables.
Cierre de la Fase de Analizar.

Familiarizarse con los conceptos básicos, definiciones y utilización


del Diseño de Experimentos.

Dominio de los Diseños Factoriales para estudiar el impacto de


diferentes variables sobre un proceso y encontrar los valores
óptimos de cada una de ellas.

Dominio de cada uno de los tipos de Gráficos de Control para


establecer un adecuado Control Estadístico de Procesos.

Utilización del Plan de Control para establecer los lineamientos del


Control Estadístico de Procesos.
Producto Final

Conocimientos generales sobre Seis Sigma.

Carta de Definición del Proyecto Seis Sigma.

Gantt del Proyecto Seis Sigma.

Herramientas para analizar la Voz del Cliente.

Modelo de Kano.
Árbol de Necesidades.
Despliegue de la Función de Calidad.
Checklist para la Fase de Definir.

Ejemplos de Mapas de Proceso.

Mapa de Procesos.
Diagrama SIPOC.
Cross Functional Map.
Ejemplos, procedimientos y formatos para el cálculo de R&R
de Variables y R&R de Atributos.
R&R de Variables.
R&R de Atributos.
Ejercicios y ejemplos para determinación de medidas de
tendencia central y de dispersión.

Ejemplos de tipo de muestreo y procedimiento para


determinar tamaños de muestra. Ejemplos de Hojas de
Recolección.

Ejercicios y ejemplos de Histogramas.


Ejercicios y ejemplos para determinación de Cp y Cpk.

Ejemplos y procedimiento para determinar Rendimientos,


DPMO's y Nivel Sigma de un proceso.
Checklist para la Fase de Medir.

Ejercicios y ejemplos para graficar Box Plots.

Ejemplos y ejercicios para la utilización práctica del Análisis


Multivari.

Ejemplos y ejercicios para la utilización práctica de las


Pruebas de Hipótesis e Intervalos de Confianza.

Formatos, ejercicios y ejemplos de la utilización del Análisis


de Varianza.

Ejercicios y ejemplos de Análisis de Correlación.

Checklist para la Fase de Analizar.

Conocimientos generales sobre el Diseño de Experimentos.

Ejemplos prácticos y ejercicios varios para dominar el uso de


los Diseños Factoriales.

Ejemplos y ejercicios para el dominio de cada uno de los


diferentes tipos de Gráficos de Control.

Formato y ejemplos para la elaboración de un Plan de


Control.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy