Contabilidad II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

F-13-03-2015-01

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II.

CÓDIGO: FG118

INTRODUCCIÓN.

Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle.
Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo
estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la
totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la
docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.

Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el


desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes
parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida,
dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus
unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad
tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto;
siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa.

Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la
Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/

PRERREQUISITO Y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como


estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta
asignatura al aprobar el curso.

OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias
siguientes:

COMPETENCIAS
1. Conocer las leyes aplicables a los distintos tipos de Sociedades Mercantiles.
2. Saber aplicar una contabilidad a los diferentes tipos de Sociedades existentes.
3. Aplicar los principios contables universalmente aceptados.
4. Conocer el Marco Legal correspondiente en la aplicación de una Contabilidad de
Sociedades.
5. Obtener las bases técnicas para el registro contable de las operaciones de las
Sociedades Mercantiles.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: UNIDAD 1. 1.1 Disposiciones aplicables a las sociedades. 1.2. Concepto de
Sociedades. 1.3. Disposiciones generales de las Sociedades Mercantiles. 1.4. Tipos de
Sociedades. 1.4.1. De personas. 1.4.2. De capital. 1.4.3. Mixtas.
2da. Semana: 1.5. Clases de sociedades y regulaciones especiales. 1.5.1. Sociedad colectiva.
1.5.2. Sociedad de responsabilidad limitada.
3ra. Semana: 1.5.3. Sociedad en comandita simple. 1.5.4. Sociedad en comandita por
acciones. 1.5.5. Sociedad anónima.
4ta. Semana: UNIDAD 2. 2.1 Contabilidad de sociedades de personas. 2.2. Apertura.
2.3. Admisión de nuevos socios y cuentas especiales.
5ta. Semana: 2.4. Distribución de utilidades o pérdidas. 2.5. Retiro de socios. 2.6. Venta de
la empresa.

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo


6ta. Semana

Semana 7 - 12

7ma. Semana: UNIDAD 3. 3.1 Contabilidad de sociedades de capital o accionadas.


3.1.1 Acciones de capital. 3.1.2. Aspectos legales. 3.1.3. Acciones comunes y preferentes.
8va. Semana: 3.1.4. Acciones con valor nominal, sin valor nominal, nominativas, al
portador, con valor a la par, con descuento. 3.2. Apertura de la contabilidad. 3.2.1. Capital
autorizado. 3.2.2. Acciones suscritas no pagadas. 3.2.3. Capital pagado.
9na. Semana: 3.3. Operaciones especiales de las acciones. 3.3.1. Venta de acciones con
prima y con descuento. 3.3.2. Acciones en tesorería o readquiridas. 3.3.3. Valor en libros de
las acciones.
10ma. Semana: 3.4. Superávit y reservas de capital. 3.4.1. Superávit ganado, por
reevaluación, donado. 3.4.2. Estados de superávit. 3.4.3. Clasificación, forma y registro de
las reservas de capital.
11va. Semana: UNIDAD 4. 4.1. Dividendos. 4.1.1. Definición. 4.1.2. Política de pagos.
4.1.3. Forma de pago: en efectivo y pago en acciones. 4.1.4. Procedimiento contable para el
pago.

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo


12va. Semana

Semana 13 - 18

13va. Semana: UNIDAD 5. 5.1. Modificación de sociedades. 5.1.1. Transformación.


5.1.2. Fusión.
14va. Semana: 5.1.3. Consolidación. 5.1.4. Escisión.
15va. Semana: UNIDAD 6. 6.1. Estado de liquidación. 6.1.1. Definición y concepto.
16va. Semana: 6.1.2. Principio contable de empresa en marcha y efecto en el proceso de
liquidación. 6.1.3. Clasificación contable del Estado de liquidación.

17va. y 18va. Semana: examen final y entrega completa del texto paralelo

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la


metodología siguiente:

A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la
universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Otras evaluaciones* 15%
Primer avance de Texto Paralelo 5%
Segundo avance de Texto Paralelo 5%
Tercer avance de Texto Paralelo 5%
Examen final 30%
Total 100%
*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificará 15 puntos netos sobre otras
evaluaciones cuando no se efectúe el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA
1. PERDOMO SALGUERO, Mario L., “Problemas y soluciones de Contabilidad”. EDECA,
2001.
2. “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”. Recopilación IGCPA, 1992.
3. HORNGREN et al. “Introducción a la Contabilidad Financiera”. 5ª. Ed., PRENTICE HALL,
2001.
4. Código de comercio de Guatemala.
5. Leyes: del Impuesto sobre la renta, del Impuesto al valor agregado, de Timbres fiscales
y papel sellado especial para protocolo. Normas internacionales de Contabilidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy