El ForecasT
El ForecasT
El ForecasT
Lo importante es que sea lo más fiable posible ya que es la base sobre la que
tomaremos decisiones que afectarán al porvenir de la empresa, y podemos
definir dos grandes tipos de métodos: el cualitativo y el cuantitativo. Los métodos
cualitativos se basan principalmente en el juicio y evaluación subjetiva, ya sea
consultando al equipo comercial o a personas ajenas de la empresa. Muchas
veces estos métodos son los únicos posibles debido a la falta de datos reales
por estar hablando de un producto nuevo o una empresa de reciente creación,
estos métodos los utilizan los responsables de gran cuenta, ellos tienen un
control (o deberían tenerlo) absoluto de las cuentas que trabajan, con lo que
tienen a su disposición las herramientas necesarias para dar su valoración
personal sobre los datos objetivos. Los métodos cuantitativos se basan en los
datos ya existentes del histórico de ventas a los que aplicamos diversas fórmulas
matemáticas y estadísticas, y su vez podemos dividirlas en dos subgrupos, por
un lado. Los análisis de series de tiempo y por otra las técnicas causales tratan
de establecer una relación entre unos indicadores primarios y lo que se va a
preveer. También podemos observar que muchos comerciales, cuando realizan
su propio forecast, nos son conscientes de la necesidad de presentar datos lo
más objetivos posibles, no tiene sentido que se queden cortos por miedo a recibir
una reprimenda si no llegan a una previsión óptima o que se pasen para
aparentar estar haciendo un buen trabajo. Si su forecast varía en un porcentaje
excesivo de la realidad, tanto a la baja como al alza (dependiendo del sector, la
cifra aceptable de variación estaría alrededor del 15%), lo único que demostrarán
es su ineficacia como profesionales de ventas. Debemos contar con todos los
departamentos de la empresa para realizar un forecast lo más fiable posible, y
también si utilizamos métodos cuantitativos debemos emplear las mejores
técnicas estadísticas ya que si no podemos obviar tendencias, también el
forecast es un compromiso del equipo comercial. Además de todos los
beneficios que supone para la empresa desde un punto de vista de previsión
(salarios, inversión, etc) es la mejor herramienta para ganarte la confianza de tu
jefe, y si un comercial repetidamente hace una previsión de ventas (forecast)
incorrecta, sin duda hay que tomar medidas ya sean disciplinarias, formativas o
de alguna otra índole. Busca el tipo de forecast que mejor se adecue a
tu empresa. Prueba distintos métodos, evalúa los resultados y toma decisiones
en consecuencia.