Kanban
Kanban
Kanban
TEMA
KANBAN
DOCENTE
ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI
CICLO/SECCIÓN
X–B
CURSO
GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
INTEGRANTES
PAQUIRACHIN GARCIA, MIRIAN JANETH
VELASQUEZ ABANTO, JESUS ALBERTO
pág. 1
Kanban
1. Contenido
Definición
Según Gilibets (2013), menciona que:
Kanban, se define como “un sistema de producción altamente efectivo y eficiente “, ha
contribuido a generar un panorama manufacturero óptimo y competitivo. El origen de
la metodología Kanban debemos buscarlo en los procesos de producción “just-in-time” (JIT)
ideados por Toyota, en los que se utilizaban tarjetas para identificar necesidades de material
en la cadena de producción (párr.1).
Según Solving AD HOC (2017), menciona que:
La metodología Kanban trata de potenciar la eficacia de una empresa ajustando al máximo los
recursos necesarios, con el fin de utilizarlos de una manera inmediata. La principal
herramienta que utiliza son una serie de tarjetas que informan de la fase en la que nos
encontramos. Puede parecer muy sencillo pero sus resultados son muy rentables (párr.2).
Principios
Según Apiumhub (2017), menciona que:
Para poder agilizar las tareas, Kanban cuenta con cuatro principios básicos que lo
fundamentan:
Visualización: Para poder comprender en qué momento del desarrollo se encuentra tu
proyecto o revisar los temas tratados, Kanban es totalmente transparente, de forma que
tienes acceso a todas las tareas en cualquier momento. Lo cual te permite organizarte en
los diferentes bloques (Por Hacer, En proceso, Pendiente de revisión, Hecho) y hacer
modificaciones para el buen funcionamiento del equipo.
En proceso: No se debe de trabajar con más de una tarjeta a la vez. Y esta tarjeta, se
clasifica en uno de los tres bloques restantes al finalizar la jornada. Durante la realización
de las tareas, surgen dudas, o se ven fallos / mejoras. Kanban fomenta la continua
modificación de las tareas, ya que se trata de un sistema de trabajo inmediato, compuesto
por pequeñas tareas de corta duración.
Priorización: Gracias a este concepto, cuando vas al bloque de las tareas pendientes, ya
tienes claro cuál es el siguiente tema a tratar. La trasparencia que te permite ver todos los
ejercicios a realizar hace que sea posible una gestión mejor del tiempo y colocar las tareas
con un orden coherente para facilitar el trabajo propio y el del equipo.
Medir el tiempo: Gracias al sistema de situar las tareas en “Haciendo”, durante el tiempo
que trabajamos en ellas y etiquetar las tarjetas según el tema tratado, podemos hacer un
seguimiento del tiempo invertido en cada función, departamento o campo (párr.3).
pág. 2
Columnas
pág. 3
2. Establece los límites de tu trabajo en curso o “WIP” (Work In Process)
Evalúa los límites que tiene tu equipo de realizar tareas, de nada sirve hacer varias cosas y
dejarlas a la mitad, lo que se empiece se debe terminar antes de comenzar otra tarea. Para
establecer estos límites, siempre es recomendable revisar las fechas de entrega de las tareas
y el tiempo empleado para cada una de ellas.
3. Gestión de Flujo
No basta con establecer un flujo de trabajo, debemos revisar constantemente su
funcionamiento, ver que está funcionando y que está presentando fallas y solucionarlas.
4. Las reglas del juego
Debemos establecer reglas para realizar el trabajo, estas deben ser acordadas tanto con el
equipo de trabajo, como con la organización. Todos y cada uno deben conocer las reglas y
entenderlas.
Ejemplos de estas reglas pueden ser:
Límite del WIP del equipo.
El tiempo deseado de entrega
Esquema de programación de reuniones de priorización de actividades
Acuerdo de para establecer tiempos de entrega.
5. Mejoras
La mejora continua debe ser una constante en los equipos de kanban, podemos usar muchos
métodos de auto examinación para ver las fallas del equipo y/o del proceso y así saber que
debemos mejorar (párr.1).
pág. 4
Ventajas
Según Shore Labs (2009), menciona que:
Los beneficios claves de Kanban son los siguientes:
Estímulo del rendimiento. Análisis profundo y estimaciones que permiten medir su
rendimiento. Detección de cualquier problema existente y ajuste del flujo de trabajo para
ganar en eficiencia. El método Kanban es muy flexible y le permite perfeccionar sus
procesos para obtener los mejores resultados.
Distribución del trabajo. Una cómoda visión general de los trabajos en curso y menos
tiempo dedicado a la distribución y presentación de los trabajos. Las estimaciones son
imperfectas, por consiguiente, un flujo constante de tareas reducirá su tiempo de espera y
el tiempo dedicado a la asignación de tareas. Usted selecciona sus tareas, por tanto, no
tendrá que esperar a que la tarea vaya hacia usted (párr. 8).
2. Resumen
El contenido de este trabajo está enfocado en lo que es en sí Kanban, lo cual hemos tratado
de empezar primero por su definición, principios, columnas, pasos y ventajas que este
tiene. Kanban es una metodología ágil que permite a las empresas realizar proyectos de
forma efectiva. Hoy en día sabemos que hay mucha competencia, por lo que la empresa
decide adoptar la estrategia metodológica más óptima para cubrir las necesidades de los
clientes y a la vez generar mas ganancias. Esta metodología nos trae muchas ventajas
debido a que tiene pasos muy definidos y claros. Kanban al igual que las otras
metodologías agiles nos permite realizar múltiples actividades de manera efectiva.
3. Summary
The content of this work is focused on what is Kanban itself, which we have tried to start
first by its definition, principles, columns, steps and advantages that it has. Kanban is an
agile methodology that allows companies to carry out projects effectively. Today we know
that there is a lot of competition, so the company decides to adopt the most optimal
methodological strategy to meet the needs of customers and at the same time generate
more profits. This methodology brings us many advantages because it has very clear and
pág. 5
clear steps. Kanban, like the other agile methodologies, allows us to carry out multiple
activities effectively.
4. Conclusiones
Podemos concluir que Kanban es una metodología ágil que permite a una empresa u
organización elaborar proyectos de manera ordenada, precisa y de muy buena calidad.
Con este tema podemos decir que Kanban trae muchas ventajas para la organización,
y la vez prioriza mucho las actividades que se van a realizar.
5. Recomendaciones
Se recomienda la metodología Kanban porque ayuda a las empresas u organizaciones a
desarrollar sus proyectos de calidad.
Usar una metodología como Kanban, ayuda a mejorar la organización de una entidad u
empresa.
6. Apreciación del Equipo
Este trabajo nos ha sido de gran utilidad porque hemos aprendido muchas cosas
importantes al momento de elaborar un proyecto con la metodología Kanban, además
que aspectos debemos tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto.
Para nosotros aprender este tema, nos será muy beneficioso ya que esta metodología
ayuda a simplificar los procesos involucrados, ahorrando tiempo y dinero.
7. Glosario de Términos
Flujo de trabajo: El flujo de trabajo permite automatizar procedimientos y procesos estándar
internos para ahorrar tiempo. Una regla de flujo de trabajo es el repositorio principal de un
conjunto de instrucciones.
pág. 6
Bibliografía
pág. 7
Obtenido de https://definicion.de/flexibilidad/
Shore Labs. (2009). Kanban Tool.
Obtenido de https://kanbantool.com/es/metodologia-kanban
Significados.com. (6 de Octubre de 2014).
Obtenido de https://www.significados.com/know-how/
Solving AD HOC. (18 de Setiembre de 2017). Método Kanban: Principios y aplicación en la empresa.
Obtenido de https://solvingadhoc.com/metodo-kanban-principios-aplicacion-la-empresa/
pág. 8