Cartucho
Cartucho
Cartucho
En el a�o 1800, Edward Charles Howard descubre las p�lvoras fulminantes y en el a�o
1807 el sacerdote escoc�s Alexander John Forsyth inventa la llave de percusi�n
d�ndole un uso a las p�lvoras fulminantes en forma de c�psula fulminante.
Compare Dreyse-Chassepot.jpg
En el a�o 1836 Johann Nikolaus Dreyse inventa un nuevo cartucho y fusil, el fusil
Dreyse. Este fusil monotiro y de cerrojo usaba un cartucho de papel que se quemaba
en el disparo y que conten�a todos los elementos necesarios para el disparo, pero
con la peculiaridad de que la c�psula fulminante iba colocado detr�s del proyectil
ya continuaci�n la p�lvora. El fusil Dreyse fue usado por Prusia.
Pinfire cartridge.JPG
En el a�o 1836 Casimir Lefaucheux inventa el cartucho Lefaucheux. El cartucho ten�a
el fulminante en el interior, teniendo una espiga vertical en donde golpeaba el
martillo del arma. En un principio los cartuchos fueron de cart�n. Al no ser un
cartucho combustible permit�a un mejor sellado de la rec�mara y aprovechamiento de
los gases, a partir de 1848 se fabric� totalmente met�lico.
En el a�o 1845, aparecen los cartuchos Flobert, desarrollados por Nicolas Flobert,
con vaina totalmente met�lica y de potencia escasa. Se alarg� una c�psula
fulminante y se le coloc� un proyectil de peque�o calibre, siendo la base de los
cartuchos de fuego anular. El proyectil era esf�rico.
Izq.: cartucho Dreyse 15'43 mm, Centro: cartucho Chassepot 11 mm, Der.: cartucho .
56-56 Spencer
En el a�o 1866 Francia adopta el fusil fusil Chassepot, de cerrojo y monotiro, con
cartucho de papel, pero con la c�psula fulminante en el culote del cartucho.
Generalidades
Podemos definir el cartucho como el cuerpo compacto y unitario que re�ne todos los
elementos necesarios para producir un disparo en un arma de fuego.
Se entiende por cartucher�a todo tipo de cartuchos dotados de vaina con pist�n y
cargados con p�lvora, lleven o no proyectiles incorporados.
Componentes
En el cartucho met�lico su vaina est� elaborada completamente de metal y es de
utilizaci�n generalizada en las armas de �nima estriada.
Algunos cartuchos tienen vaina pl�stica con una c�psula fulminante met�lica, o
tienen un culote met�lico.
Las vainas del rev�lver y las de la pistola se diferencian en que las del rev�lver
hacen tope en el tambor con lo que se llama el orillo del culote, que sobresale un
par de mil�metros en toda su circunferencia, y las vainas de pistola son rectas y
tienen pr�ximo al culote un surco que se denomina ranura de extracci�n. Otras como
las de calibre 5,5 mm (.22) son de percusi�n anular, por lo que no tienen pist�n,
solo fulminante que inicia la deflagraci�n de la p�lvora.
Tipos
Cartuchos met�licos
Son aquellos que est�n enteramente fabricados en metal. Se caracterizan, a
diferencia de los anteriores, en que estos solo tienen un proyectil que propulsan a
gran velocidad, llegando a m�s de 2000 m/s. Debido a sus m�ltiples usos, hay
infinidad de cartuchos que montan balas de distino calibre, desde el peque�o .22
Long Rifle de 5,5 mm hasta los potentes 12,7 x 99 OTAN, .500 Nitro Express o .500
S&W Magnum de 12,7 mm, pasando por los famosos .223 Remington de 5,56 mm y .30-06
Springfield o .300 Winchester Magnum de 7,62 mm.
V�ase tambi�n
Bala
Cartucho de escopeta
Cartucho de fogueo
Perdig�n (munici�n)
Munici�n
Fusil
Nitrocelulosa
Pistola