Apuntes de Balistica
Apuntes de Balistica
Apuntes de Balistica
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIDAD 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1.1. Origen y evolución de las armas de fuego
1.2. Origen y evolución de la balística forense
UNIDAD UNO
1.1. Origen y evolución de las armas de fuego
Objetivo general: Conocer, analizar y diferenciar los antecedentes históricos de las
armas de fuego y de la balística.
El arma de fuego surge a partir de la pólvora. Por parte de los chinos. Marco polo
junto con los mongoles conquistan China, salitre, carbón y azufre para la creación
de la pólvora
1.1. ORIGEN DE LAS ARMAS DE FUEGO ANTONIE LAVOISER, El PADRE
DE LA QUÍMICA MODERNA (Agosto 26, 1743)
En ese tiempo Europa empieza a salir del oscurantismo y entran las ciencias,
gracias a Antoine Laurent de Lavoisier creo a los alquimistas, por lo que hicieron
muchas mezclas y en una de ellas descubrieron varios venenos, entre ellos el
arsénico. unirse a la reunión.
Inglaterra: Rey Eduardo III manda a crear el primer cañón primitivo durante la
guerra de los cien años, para poder ganar dicha batalla.
Reino Unido: Brown Bess. Creado por el coronel Patrick Ferguson. 4 disparos
por minuto y una distancia de 300 metros.
En Alemania en el año 1871 Paul Mauser. Primer fusil de cerrojo. Monotiro calibre
11 mm. En 1884 fue modificado con un depósito tubular para almacenar 8
proyectiles. Rifle Mauser.
En 1898 Paul Mausser diseña un fusil de cerrojo. También conocido como Gewehr
98 (G98, gew 98). Ocupado en la primera y segunda guerra mundial.
Cartucho:
En 1919 el armero John Taliaferro Thompson, crea un subfusil mejor conocido
como Tommy Gun. Ocupaba el cartucho .45 ACP (Pistola cot automática) Arma
ocupada por corporaciones policiacas en Estados Unidos, criminales y civiles.
Cargador recto de 20 a 30 cartuchos y cargador de tambor 50 a 100 cartuchos.
En 1934 la empresa Smith and Wesson crea el cartucho para revolver .357
magnum
En Israel en 1950 Uziel Gal crea un subfusil. Pesa 3,5 kg. Calibre 9 mm., .22, .45.
Cargador recto 20 proyectiles, tambor 50 proyectiles.
En 1956 crean el Gewehr 3 (G3), fusil automático, ocupaba el proyectil 7,62 x 51
mm OTAN. 20 proyectiles en cargador recto. 50 proyectiles en cargador de
tambor. Fusil ocupado por el Ejército Mexicano.
OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte. Es una alianza militar
intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de
Washington, firmado el 4 de abril de 1949.
En 1957 Willard G. wyman crea el AR-15. Usa el calibre 5,56 mm. Pesaba 2,7 kg.
Cargador de 20 cartuchos. En 1959 vende los derechos Manufacturing Company.
750 disparos por minuto. El M16 es una variante del AR-15.
Investiga comportamiento simple o complejo de las balas, con el uso de las armas
de fuego, las que se ven involucrados hechos delictivos.
Ciencia que estudia movimientos de los proyectiles, dentro y fuera del arma.
Ciencia que estudia las armas de fuego como los demás elementos que
contribuyen a producir el disparo y también los efectos de éste dentro del arma,
durante la trayectoria del proyectil, y en el objetivo.
OBJETIVO GENERAL
Conocer y diferenciar la terminología de la balística interna, así como identificar la
clasificación de los cartuchos y su composición.
CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ARMA DE FUEGO
CONCEPTO
Arma que utiliza una materia explosiva para lanzar proyectiles.
No portátiles
Artillería pesada
LONGITUD
Armas cortas: Son aquellas en las que el cañón tiene una longitud menor a 30
centímetros. P/e: pistola, revolver.
Armas largas: Son aquellas en que la longitud del cañón es mayor a 30 cm. P/e:
escopetas, fusiles, rifles, carabinas.
FORMA DE ABASTECERSE
Avancarga: Se ocupaba en las primeras armas de fuego, se introducía la pólvora
por la boca del cañón calculando la cantidad de pólvora según la distancia a la que
se encontraba el enemigo y la velocidad que se requería del proyectil.
Retrocarga: armas que se abastecen por la parte posterior, en esta clasificación
entran las que cuentan con cargador, así como los revólveres.
ANIMA
Ánima Lisa: Aquí se encuentran las escopetas, ya que el cañón es liso, porque va
el tubo desde la recamara a la boca del cañón. Este tipo de armas están
diseñadas para percutir y disparar cartuchos con proyectiles múltiples (perdigones,
salen en forma de abanico, por lo cual se utilizan para cacería).
Ánima Rayada: Son las que percuten y disparan cartuchos de proyectil único, p/e:
pistolas y revólveres. Estas armas presentan en el interior del cañón un rayado
(estrías y campos), las armas más modernas son las que cuentan con rayado
poligonal (no cuenta con estrías ni campos dado que el cañón en el interior viene
retorcido, esto ayuda al proyectil a salir con movimiento giroscópico), por lo
general se encuentra en las Glock y en las Heckler & Kotch.
Tres cañones (Drillin): En este tipo de armas se cuenta con dos cañones para
escopeta y uno para rifle, se utilizan en fusiles para cacería.
Cañones superpuestos de cañones mixtos: Este tipo de cañones se utiliza en
pistolas, p/e: las denominadas Derringer.
FUNCIONAMIENTO
Automático: Se utiliza en armas de fuego con un mecanismo que, al subir el
primer cartucho a la recámara, basta con jalar la palanca del disparador para ir
percutiendo y disparando todos los cartuchos que se encuentren en el cargador,
p/e: M16, AK47, Uzi.
RIFLE
Cantonera, palanca del disipador, alza de mira, boca del tubo cañón
ESCOPETA
DEFINICIÓN
Todo material con el cual se abastece un arma de fuego (cartuchos
convencionales cobre y plomo, especiales)
CLASIFICACION DE LOS CARTUCHOS
POR SU EMPLEO O DESTINO:
De guerra,
Salva,
Prueba,
Deportivo,
Lanzagranadas.
Por su forma de percusión:
Percusión central (sistema boxer,
Sistema Berdan), percusión anular.
Por la composición de su vaina:
Metálico, semimetálico, plástico.
CARTUCHOS ESPECIALES:
Trazador
Incendiaria
Rompedor
Subcalibrado-sabot
Action
THV
Flecha
Sniper (uso de francotiradores)
Cartucho de tiro reducido
Cartucho lanzagranadas
CARTUCHOS ESPECIALES:
Bala trazadora
Contiene fósforo, se emplea en tácticas militares con el fin de corregir los disparos,
cuando sale el proyectil va dejando una estela de humo o de color en su
trayectoria.
Bala Incendiaria
Contiene fósforo y una sustancia explosiva, al momento de impactar el objetivo el
proyectil genera una detonación.
Bala Rompedora
Contiene un proyectil con núcleo de acero, y su finalidad es el rompimiento de
blindajes, haciendo que el núcleo de acero penetre con facilidad.
Bala Subcalibrada-Sabot
El proyectil es más pequeño que el calibre del arma.
El proyectil se encuentra envuelto por plástico (Sabot, proviene del francés que
significa pezuña). Este tipo de proyectiles no cuentan con rayado para su estudio.
Bala Action
Cuenta con un canal central perforado, presenta una ojiva plástica falsa, que al
momento del disparo se separa.
Alcanza velocidades altas por el peso, ya que no contiene plomo.
Bala THV
Es una bala hueca de latón macizo con la finalidad de alcanzar velocidades
elevadas, esto le permite transferir más energía que una hollow point.
Bala Flecha
Presenta un núcleo de acero duro, este tipo de proyectil cuenta con gran poder de
penetración (blindaje).
De Tiro Reducido
Cuenta con un cuerpo de plástico azul y culote de latón, este proyectil al llegar a
su objetivo se destruye.
Lanzagranadas
No cuenta con proyectil, su función es propulsar una granada en un arma de
fuego, este cartucho se coloca en la recámara del arma y la granada en la boca
del cañón.
Calibre
Marca
Sistema de percusión
Año de fabricación