3º Intermedia Historia Lista

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRUEBA 1er SEMESTRE – INTERMEDIA

HISTORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES


3º BÁSICO

Alumno(a) _____________________________Fecha_____________

1. Una de las grandes características de la antigua Grecia fueron sus ciudades, que tenían
sus propias leyes, ejércitos, monedas, gobierno. Sólo tenían en común la religión y el idioma.
Estas ciudades eran llamadas:

a) Villas
b) Pueblos
c) Polis
d) Estados

2. ¿Cuál era la principal característica de la religión en la Antigua Grecia?

a) Creían en muchos dioses, es decir, eran politeístas.

b) Creían en un solo dios, es decir, eran monoteístas.

c) Cada persona tenía sus propias creencias religiosas.

d) Los dioses protegían solamente a los grandes héroes.

3. Adrián debe ir a la polis ateniense y le señalaron que tenía que juntarse con su amigo en
el lugar donde se realizan las ceremonias religiosas más importantes de la ciudad, la
Acrópolis. ¿A qué zona debe dirigirse Adrián?

a)Zona 3.

b) Zona 2.

c)Zona 1.

d)Zona 4.
4. Los griegos fueron de las primeras civilizaciones en practicar el concepto de Democracia.
Esta palabra tiene un significado especial cual es:

a) Igualdad de todos.

b) Gobierno de reyes.

c) Gobierno del pueblo.

d) Igualdad para algunos.

5. Un legado de los grigos son las competencias deportivas, con los mejores representantes
de cada ciudad, que se realizaba cada cuatro años, en la actualidad se sigue desarrollando
con el mismo nombre. Hablamos de:

a) Mundial de fútbol
b) La Olimpiadas
c) Competencias Mundiales
d) Maratón

6. ¿Qué tenían en común Atenas y Esparta?

a) Ambas eran ciudades-Estado.

b) Tenían el mismo sistema de educación.

c) Comerciaban con los mismos países.

d) Realizaban las mismas obras de teatro.

7. ¿Cuál es la recompensa más importante de los atletas en los Juegos Olímpicos, tanto en el
pasado como en la actualidad?

a) Ganar gran cantidad de dinero.

b) Tener el honor de triunfar.

c) Viajar por todo el mundo.

d) Poder estudiar en una universidad.


8. Las siguientes imágenes muestran a deportistas practicando el lanzamiento del disco, un
deporte propio de los Juegos Olímpicos. ¿Qué se puede concluir al comparar ambas
imágenes y la información que las acompaña?

a) El lanzamiento del disco se continúa realizando en los Juegos Olímpicos.

b) Tanto en el pasado como en la actualidad, los deportistas competían desnudos.

c) Las reglas de los Juegos Olímpicos no han cambiado desde sus orígenes.

d) El lanzamiento del disco fue un deporte practicado solo por mujeres.

Observa las siguientes imágenes, lee la información que las acompaña y responde a
continuación la pregunta 9.

9. ¿Qué características del espacio público son similares en ambas imágenes?

a) El tipo de construcciones y edificios.

b) La forma de vestirse de las personas.

c) La posibilidad de comprar distintos productos.

d) Los tipos de ceremonias religiosas.


10. Los mitos eran relatos que daban explicación a diversos fenómenos naturales. Lee la
siguiente adaptación del mito griego de Pegaso y responde: ¿Qué fenómeno natural se
explicaba con el mito de Pegaso?

El mito de Pegaso

Pegaso era un caballo veloz, hijo de Poseidón y Medusa. Nació cuando su


madre, llamada Medusa, murió, por lo que creció solo. Como era muy
hermoso y mágico, muchas personas querían domarlo y utilizarlo. El
príncipe Belerofonte lo logró y se paseaba muy orgulloso con él por el
Olimpo, el lugar donde vivían los dioses. Esta actitud le disgustó al dios
Zeus, por lo que le quitó el caballo a Belerofonte y le dio la misión de
llevarle el trueno y el relámpago cuando él los necesitara.

(Adaptación)

a) La lluvia y el granizo.

b) Los temblores y el trueno.

c) El viento y la lluvia.

d) El trueno y el relámpago.

Lee los siguientes textos y responde la pregunta 11. En ellos se describe cómo era la
educación en la polis de Atenas y en Esparta, en la época de la antigüedad.

Texto 1. La Educación en Atenas Texto 2. La Educación en Esparta

Los pequeños atenienses Desde los 7 años comenzaba la


comenzaban su educación a los 7 educación de los niños, eran
años. Los más ricos eran confiados apartados de sus familias y vivían
a un pedagogo, un esclavo culto, en los cuarteles, en donde se les
encargado de acompañarles y de impartía una educación militar,
hacerles repetir las lecciones. donde la disciplina era lo más
También recibían clases de canto importante y los programas de
y de música. Los más pobres no lucha, carreras y cantos de
tenían derecho de ir a la escuela; guerreros. Su objetivo era
se quedaban en el campo cuidando convertirlos en soldados de
del ganado. infantería.

MINEDUC. Mundos antiguos. Griegos y Romanos. Editorial COMBEL.


11. A partir de la lectura de los textos, ¿cuál es la principal diferencia entre la educación de
los niños en Atenas y en Esparta?

a) En ambas ciudades la educación de los niños se iniciaba a los 7 años.

b) La educación se orientaba a formar artistas en las dos ciudades.

c) En Atenas se educaba para la vida política y en Esparta para la vida militar.

d) En Esparta se educaba a los niños y las niñas en los cuarteles.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 12:

“…Los griegos intentaron conocer los misterios del universo… clasificaron los astros y
observaron el movimiento de las estrellas para explicar el funcionamiento del mundo…”

MINEDUC. Mundos antiguos. Griegos y Romanos. Editorial COMBEL.

12. ¿A qué ciencia de la Grecia Clásica de la antigüedad, corresponde la idea principal del
texto leído?

a) Matemática.

b) Astronomía.

c) Historia.

d) Filosofía

Observa la cuadricula y responde la pregunta 13:

13. ¿ En que coordenada se encuentra ubicado el gato?

a) B-5
b) G-3
c) E-8
d) C-2
Observa el plano y responde la pregunta 14:

14. El supermercado en relación al Museo se encuentra al:

a) Norte
b) Sur
c) Este
d) Oeste

Observa el siguiente plan de vuelo de Aerolíneas Turbinas, representado en el Planisferio y


responde la pregunta 15

15. ¿Cuál es el orden correcto de los continentes por los cuales pasa el recorrido de las
Aerolíneas Turbinas?
a) América – Europa – África- Oceanía.

b) Asia- África- Oceanía- América.

c) Antártica- África – América – Asia.

d) Europa – América –Asia – Oceanía.

16. ¿Qué nombre recibe la línea imaginaria que atraviesa la tierra y la divide en hemisferio
norte y hemisferio sur?
a) Círculo Polar Ártico.

b) Línea del Ecuador.

c) Trópico de Cáncer.
d) Trópico de Capricornio.

17. De acuerdo a las grandes zonas climáticas en que se divide la tierra, la marcada con el
número 1 corresponde a la Zona:

a) Zona Templada.

b) Zona Polar.

c) Zona Cálida.

d) Zona Fría.

Observa la siguiente ilustración y responde la pregunta 18.

18. La zona climática que presenta menos temperatura durante todo el año y muy escasa
vegetación, lo que implica grandes dificultades para la vida de los seres humanos,
corresponde a:

a) zona cálida.

b) zona templada.

c) zona fría.

d) zona ecuatorial.

19. ¿En cuál de las siguientes penínsulas se encuentra Grecia?

a) Península de los Balcanes.

b) Península del Taitao.

c) Península del Peloponeso.

d) Península de Juan Fernández


20. ¿En qué continente se ubica la península en la que se desarrolló la civilización griega en
la antigüedad?

a) África.

b) Asia.

c) América.

d) Europa.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 21.

21. ¿Por qué fue importante el Mar Mediterráneo para los antiguos griegos?

a) Les permitió vender los productos agrícolas que producían sus tierras.

b) Los obligó a adoptar la cultura de otros pueblos.

c) Les ayudó a realizar intercambios comerciales con otros pueblos.

d) Les facilitó la construcción de caminos entre regiones.

Lee el siguiente relato y responde a continuación la pregunta 22.

El territorio en que vivieron los antiguos griegos estaba casi completamente rodeado
por el mar; a pesar de eso, recibía pocas lluvias y tenía veranos muy cálidos. El traslado
de la población por el territorio resultaba muy difícil, ya que abundan las montañas, las
cuales se caracterizan por tener importantes alturas lo que dificultaba la comunicación
entre los distintos poblados. Entre las montañas surgen pequeños valles donde se
ubicaba la población, ya que en ellos es posible obtener algunos recursos agrícolas y
ganaderos.

22. Considerando el texto, ¿qué elemento del paisaje natural influyó para que los antiguos
griegos buscaran adquirir mayor cantidad de productos agrícolas u otros, en distintas
regiones que bordean el mar Mediterráneo?

a) La abundancia de una vegetación de selvas.

b) La existencia de muchas montañas.

c) La presencia de grandes valles cultivables.


d) La existencia de grandes ríos.

23. ¿Cuál de las siguientes imágenes ilustra un deber y una responsabilidad que debemos
tener como estudiante?

a) b) c) d)

24. La imagen que observas nos ilustra que:

a) debemos preocuparnos por nuestra higiene diariamente


b) es mejor bañarse en una ducha que piscina
c) siempre hay que bañarse con música.
d) hay que bañarse con alegría

25.. ¿Qué ilustra esta imagen?

a) Actitudes y valores que debe poseer cada persona


b) Conceptos que debemos saber su significado
c) Responsabilidades de un estudiante
d) Ninguna de las anteriores

26. ¿Qué nos ilustra la imagen?

a) Que hubo una falta de respeto


b) Que hay diferencias de opiniones
c) Que las costumbres no son iguales
d) Que existe discriminación por el color de piel

27. ¿Qué conducta se observa en la siguiente imagen?

a) Amistad
b) Respeto
c) Cordialidad
d) Honestidad
28. Para mantener una conducta honesta en los juegos, debo tener:

a) Cuidado con ensuciar mi ropa y la de mis amigos.


b) Respeto hacia las reglas de los juegos y no hacer trampa
c) Silencio y mantener el volumen bajo de mi voz.
d) Preocuparme de que jueguen solo mis amigos y no los demás.

29. Observa la imagen y responde:

Esta niña está cumpliendo

a) con una tarea escolar.


b) con un deber familiar.
c) con un derecho.
d) con una obligación.

Lee la siguiente situación y responde la pregunta 30:

La mamá de Natalia está muy preocupada porque la casa queda desordenada


todas las noches. Para ayudarla, Natalia decidió pintar un cartel con un lema
que les recuerde a todos los miembros de la familia que deben ayudar a
mantener el orden.

30. ¿Cuál de las siguientes frases puede ser utilizada para el cartel de Natalia?

a) ”Los niños tenemos derecho a no trabajar”.

b) “Los hombres y mujeres tenemos los mismos derechos”.

c) “Colaboremos con el orden de nuestra casa. ¡Es nuestro deber!”

d) “Esta casa es un espacio libre de contaminación ambiental”


Planificación y Evaluación del Instrumento
3° Básico.
Pauta de Corrección

NOTA: Las evaluaciones deben promover un activo cuestionamiento y comprensión de los contenidos y
no una simple memorización de datos, hechos y nombres

Eje de Aprendizaje Objetivo de Pregunta Clave


Aprendizaje
OA 1 1 C
2 A
HISTORIA 3 C
4 C
OA 4 5 B
6 A
7 B
8 A
OA 5 9 C
10 D
11 C
12 B
OA 6 13 D
14 A
GEOGRAFIA 15 A
OA 7
16 B
OA 8 17 C
18 C
OA 9 19 A
20 D
OA 10 21 C
22 B
OA 11 23 B
24 A
FORMACION OA 12 25 A
CIUDADANA 26 B
OA 13 27 D
28 B
OA 16 29 B
30 C

Fórmula Puntaje a Nota


PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba
Niveles de Desempeño en la Asignatura de
HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES
3º Básico – 1er. SEMESTRE
EVALUACIÓN INTERMEDIA POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE DE Nº Valor Puntaje BAJO MEDIO MEDIO ALTO
APRENDIZAJE preguntas Pregunta BAJO ALTO

Historia 12 1 12 0–3 4- 6 7-9 10 - 12

Geografía 10 1 10 0–3 4- 5 6-8 9 - 10

Formación 8 1 8 0–2 3- 4 5-6 7-8


Ciudadana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy