Qué Son Los Músculos Abductores y Aductores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Qué son los músculos abductores y aductores?

Abducción y aducción vs rotación lateral y medial

Publicidad

Los términos «abductor» y «aductor» se utilizan frecuentemente para referirse a los músculos
abductores y aductores de la cadera, pero en realidad, estos términos definen de forma
general dos tipos de músculos según el movimiento que realizan: los abductores
realizan movimientos de abducción y los aductores realizan movimientos de aducción. Estos
son los movimientos laterales de alejamiento y acercamiento de miembros del cuerpo
respecto al plano sagital o línea media del cuerpo.

Aunque es muy común el uso de abductor y abducción, por similitud con las palabras en inglés,
en español los términos correctos son aductor y aducción.

Abducción y aducción

La abducción y la aducción son dos movimientos opuestos que se realizan en el plano frontal.
El plano frontal es el plano que divide el cuerpo humano en la mitad anterior (delante, parte
del pecho) y la mitad la posterior (detrás, parte de la espalda). Los movimientos en este plano
se describen comúnmente como movimientos laterales:
La abducción es el movimiento que, dentro del plano frontal, aleja una parte del cuerpo de la
línea media del cuerpo o plano sagital.

La aducción es el movimiento que, dentro del plano frontal, acerca una parte del cuerpo al
plano sagital.

Los músculos abductores y aductores son, por tanto, músculos antagonistas, pues realizan
movimientos opuestos. Por ejemplo, levantar la pierna lateralmente alejando el pie del cuerpo
sería un movimiento de abducción realizado por músculos abductores. El movimiento
contrario sería una aducción y los músculos implicados serían músculos aductores. En algunos
casos, por convención, se habla de flexión lateral y no de abducción/aducción. Por ejemplo, la
flexión lateral del cuello.

Los abductores y aductores de la cadera

Los músculos abductores y aductores de la cadera son, probablemente, los músculos


abductores y aductores más conocidos, sobre todo en el ámbito del fitness. Los abductores de
la cadera son los músculos que realizan el movimiento de elevación lateral de la pierna o
separación de las piernas. Los aductores serían los músculos antagonistas, es decir, los que
cierran las piernas y aproximan el muslo a la línea media del cuerpo.

Los abductores de la cadera, también llamados abductores del miembro inferior, se sitúan en
la parte externa del muslo y glúteos. Los más importantes son el glúteo mediano, el glúteo
menor y el músculo piramidal. Los aductores de la cadera se sitúan en el interior del muslo y
los más importantes son el aductor mayor, el aductor mediano y el músculo pectíneo.

Músculos aductores y abductores: Funciones, diferencias y ejercicios


¿Quieres saber cuál es la diferencia entre los músculos aductores y abductores? ¿Quieres
saber qué músculos los conforman y para qué sirven? Aquí te contamos todo.

MÚSCULOS ADUCTORES vs. ABDUCTORES: PRESENTACIÓN

LOS ADUCTORES: Funciones y cuidados

➤ Qué músculos conforman los aductores

➤ Funciones

➤ Masajes de los aductores

LOS ABDUCTORES: Funciones y cuidados

➤ Qué músculos conforman los abductores

➤ Para qué sirven los abductores

➤ Cuidado de los músculos abductores

MÚSCULOS ADUCTORES vs. ABDUCTORES: PRESENTACIÓN

Demasiadas personas creen que en las piernas hay solo dos músculos importantes: los
cuádriceps (los frontales del muslo) y los isquiotibiales (los posteriores).

Sin embargo, las piernas están conformadas por múltiples músculos que trabajan en forma
conjunta y coordinada para permitir su movimiento.

Entre los músculos de las piernas, hay dos grupos que son muy importantes para la
biomecánica del movimiento, pero que son muy olvidados dentro de un plan de
fortalecimiento.
Por ello, a continuación, te contaremos para qué sirven los músculos aductores y abductores y
cuáles son sus diferencias.

LOS ADUCTORES: Funciones y cuidados

Los aductores son un grupo muscular formado por cinco músculos, ubicados en la parte
interna de tus muslos.

➤ Qué músculos conforman los aductores

Como verás en la imagen que compartimos aquí abajo, verás que la ubicación de tus aductores
es interna (en la parte interior de tus muslos).

Los 5 músculos que conforman a tus aductores son:

❶ El músculo pectíneo, es un músculo que se origina en la ingle y se inserta en el fémur.

❷ El músculo aductor largo, que también se origina en la ingle y se inserta en el fémur

❸ El músculo grácil o recto interno, también se origina en la pubis, pero recorre la pierna
hasta justo debajo de la articulación de la rodilla en la parte interior de la pierna.

❹ El músculo aductor corto que se ubica detrás del pectíneo.


❺ El músculo aductor mayor es un gran músculo triangular, situado en el lado medial del
muslo.

➤ Funciones

Seguro que luego de haber leído estos nombres «raros» te estés preguntando: ¿para qué
sirven los aductores? Veamos:

La función principal de los músculos aductores de la cadera, es la aducción de la articulación de


la cadera, es decir, acercan las piernas hacia la línea medial del cuerpo.

Asimismo, contribuyen a la rotación externa (pectineus, aductor corto y el aductor mayor), la


rotación hacia adentro (inserción tendinosa del aductor), flexión (todos) y la extensión (la
inserción tendinosa del aductor).

Algunos músculos aductores tienen funciones independientes; por ejemplo, el músculo


grácil ayuda a flexionar la rodilla. El aductor mayor gira la parte frontal de la pelvis hacia arriba
(rotación posterior en lugar de rotación anterior).

Aparte de estas acciones básicas de movimiento, el grupo aductor tiene gran importancia en
nuestra estabilidad y equilibrio.

Al caminar, estos músculos funcionan para mantener la pierna en posición y evitar el


desplazamiento lateral de la pierna y mantenerlas rectas.

➤ Masajes de los aductores

Cada uno de los músculos de tus piernas es importante para un corredor; cada uno tiene una
función específica y en conjunto trabajan de forma coordinada.

Los músculos aductores cumplen la principal función de aducir, es decir, acercar las piernas
hacia la línea medial del cuerpo.

Trabajan en conjunto con los abductores de cadera (los encargados de la abducción o


separación de las piernas), para asegurar un buen equilibrio y estabilidad durante la zancada.

Como consecuencia de ello, los abductores trabajan duro en cada uno de los entrenamientos o
carreras en los que participan y pueden sentir los efectos de las cargas.

Por ello, a continuación, te mostramos una corta pero efectiva rutina de masajes para los
aductores, que te ayudará a relajarlos y eliminar los nudos o puntos gatillo que puedas tener
en la zona.

Para realizar estos masajes, únicamente necesitarás de una silla, dos pelotas de tenis (o
similares) y cinco minutos de tu tiempo.

Te recomendamos que, aunque no tengas dolores o molestias en la zona periódicamente te


hagas estos masajes. Tener este hábito, te puede ayudar a detectar puntos gatillo (trigger
points) antes de que se activen y empiecen los problemas.

LOS ABDUCTORES: Funciones y cuidados

Los abductores de cadera son los músculos encargados de la abducción o separación de las
piernas. Los principales abductores son el glúteo mediano, el glúteo menor y el piramidal.

➤ Qué músculos conforman los abductores


Con los abductores pasa algo similar que, con los aductores, muchas personas hablan del
«abductor» aunque este grupo está conformado por los siguientes músculos:

➜ GLÚTEO MAYOR

El glúteo mayor, es el principal músculo extensor de la cadera y es el más grande, superficial y


visible de los glúteos.

Además de contribuir a extender la cadera, el glúteo mayor es responsable de permitirte estar


en posición recta.

➜ GLÚTEO MEDIANO O MEDIO

Como su nombre lo indica, el glúteo medio es un músculo que se encuentra en la región


glútea debajo del glúteo mayor.

Se origina en el borde externo de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterior superior, fosa ilíaca
externa y aponeurosis glútea; y se inserta por debajo en la cara externa del trocánter mayor (la
«bola» que notamos al palpar superficialmente la cadera).

Es probablemente el principal músculo abductor de la cadera, es decir, que actúa separando el


muslo, llevándolo hacia fuera. También tiene mucha importancia en la estabilidad de la pelvis.

➜ GLÚTEO MENOR

El glúteo menor es un músculo mucho más pequeño, profundo y menos potente. Actúa como
el glúteo medio, realizando la separación de cadera, pero es mucho más débil.

Se encuentra situado por delante y por dentro del glúteo mediano. Es mucho más delgado,
pero al estar encerrado en un compartimiento inextensible aumenta su tensión con escasa
repercusión energética.

➜ MÚSCULO PIRAMIDAL

El músculo piramidal o piriforme es un músculo que se encuentra en la parte profunda de la


región glútea; es de forma aplanada y triangular de vértice externo.

Por dentro se origina en la cara lateral del hueso sacro y ligamento sacrociático mayor, se
inserta en el borde superior del trocánter mayor.

➜ SARTORIO

El músculo sartorio es el músculo más largo de todo el cuerpo humano; es largo y delgado,
similar a una banda y se encuentra en la región anterior del muslo (la parte frontal).

El sartorio, se origina en la espina ilíaca anterosuperior (una proyección ósea en la parte


superior de la pelvis) y se desplaza en el eje superior de la tibia, o hueso de la espinilla.

Como consecuencia de su recorrido, el sartorio tiene la característica de cruzar dos


articulaciones: la cadera y la rodilla.

El sartorio es un abductor secundario del muslo. Su trabajo principal es doblar las piernas en
una posición con las piernas cruzadas.
➜ TENSOR DE LA FASCIA LATA

El tensor de la fascia lata es un músculo pequeño que se encuentra en la parte externa de la


cadera y se inserta en la banda iliotibial.

➤ Para qué sirven los abductores

Los músculos abductores de la cadera son responsables de separar tus piernas. También
estabilizan tu pelvis cuando caminas o te paras en una pierna.

Los abductores primarios de la cadera son el glúteo mayo, menor y medio y el tensor de la
fascia lata. El sartorio y el piriforme son abductores secundarios de la cadera.

Aunque cuando corres no buscas separar tus piernas, lo cierto es que tener músculos
abductores débiles es un verdaderos problemas para un corredor que quiere ser eficiente y
estar libre de lesiones.

Unos músculos abductores débiles, pueden generar patrones de movimientos de las


caderas inadecuados y perjudiciales para tu rendimiento y salud (el caso más severo
probablemente sea la Posición de Trendelenburg).

➤ Cuidado de los músculos abductores

Ahora que entendemos un poco más de los glúteos, te invitamos a descubrir las dos lesiones
que puedes prevenir y/o recuperar con ejercicios para tus glúteos.

❶ SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

La banda o cintilla iliotibial, es una “banda” larga de tejido que se extiende desde la parte
superior de las caderas hasta la parte exterior del muslo, atravesando la parte externa de la
rodilla y la inserción en la parte superior de la tibia.
La banda o cintilla iliotibial, sirve como conexión entre gran parte de los principales músculos
de la cadera y la rodilla; y su función principal mientras corres sería la estabilización de la
rodilla durante la fase de apoyo de cada zancada (la pisada).

El síndrome de la cintilla iliotibial es una lesión común en corredores, motivo por el cual se la
suela llamar como “rodilla del corredor”.

El síndrome de la cintilla iliotibial, es una lesión causada principalmente por sobreuso y que
tiene su aparición sin ningún tipo de trauma previo.

Probablemente, te estés preguntando qué tienen que ver los glúteos con esta lesión cuyas
molestias aparecen cerca de la rodilla, pero a continuación entenderás un poco más.

En un interesante Estudio en corredores que sufrían del síndrome de la cintilla iliotibial, se


investigó su relación con la fuerza de sus glúteos.

En el este Estudio se comparó la pierna lesionada con la pierna sana de cada corredor y con las
piernas de un grupo de control. Además, se realizaron los efectos de un programa de
rehabilitación y la vuelta al running.

En base a la información recabada, los investigadores concluyeron que los corredores de larga
distancia con síndrome de la cintilla iliotibial tienen menos fuerza de abducción en la pierna
afectada en comparación con su pierna sana y con corredores de larga distancia no afectados.
Básicamente tenían abductores (entre ellos los glúteos) más débil.

Aunque este Estudio no demuestra una relación de causalidad entre los abductores débiles y el
síndrome de la cintilla iliotibial, si resulta importante destacar que los investigadores
observaron que un plan de rehabilitación que incluye el entrenamiento de los
glúteos, contribuye a la recuperación de la lesión.

❷ CONDROPATÍA ROTULIANA

La condropatía rotuliana, es un estado patológico del cartílago que se encuentra en la cara


posterior de la rótula, y que provoca un dolor inespecífico en toda la rodilla.

Quienes sufren de esta lesión, con frecuencia, se quejan de dolor en la cara anterior de la
rodilla, que empeora con actividades como correr por terrenos desiguales o al bajar las
escaleras, pero que, además, también es más intenso tras una prolongada flexión de rodilla,
como cuando se está sentado.

Esto va acompañado por una sensación de fricción y chasquidos al realizar el flexo extensión
de la rodilla y también por una sensación de inestabilidad, que el corredor describe como “la
rodilla me falla”.

En otro interesante Estudio se demostró que un protocolo de rehabilitación de 3 semanas


focalizado en el fortalecimiento de los músculos glúteos permitió ganar fuerza y disminuir el
dolor en corredores con condropatía rotuliana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy