Programa de Victimologia
Programa de Victimologia
Programa de Victimologia
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
CARRERA-PROGRAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y
CRIMINOLÓGICAS
MODULO: VICTIMOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
ORGANISMO ACADÉMICO: Coordinación de la Maestría Ciencias Versión: 2011
Penales y Criminológicas
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Programa Elaborado Por:
Docente MSc. Gloria Torres
CÓDIGO UNIDADE NÚMERO HORAS-CLASES PERIODO
S TEÓRICO-PRÁCTICAS LABORATORIO ACADÉMICO
CRÉDITO
S
3 48 2015-1
REQUISITO:
NINGUNO
II. PRESENTACIÓN
La presente cátedra se centra en el estudio de la Victimología, aportando conocimientos muy específicos en la disciplina de la
Criminología, nutriéndose además de disciplinas provenientes del Derecho, de las ciencias sociales y de la salud mental, entre
otras, que a partir del estudio de las personas que son víctimas de un delito u otros sucesos que causan dolor y sufrimiento,
intenta contribuir a la eliminación de éstos y mejorar su calidad de vida. El principal objetivo de esta asignatura es proporcionar al
profesional una formación básica sobre los distintos aspectos conceptuales, jurídicos y metodológicos de la Victimología, lo cual
comprende el acercamiento del educando a los términos utilizados en la materia, su origen y ubicación, el estudio de las
tipologías victímales, nociones básicas sobre los factores victimizantes, principios fundamentales y el tratamiento, guardando
especial relación entre el Derecho Penal y la Victimología.
La dinámica académica está encaminada estratégicamente a la formación integral del maestrante identificado
con el enfoque, lo cual involucra el discernimiento basado en las reflexiones pertinentes a la víctima dentro del ámbito
jurídico.
1
IV. COMPETENCIAS PREVIAS
V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
2
VIII. ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
1.- VICTIMOLOGÍA
Unidad I
1.1. Concepto, alcance y finalidades de la Víctimología. Nuevas direcciones de la
víctimología.
3
3 LA VÍCTIMA EN EL CONFLICTO PENAL
Unidad III
3.1 Derechos de la Víctima: Derecho a la Verdad; Derecho a la Justicia y Derecho a la
Reparación, las normas protectoras de estos derechos según la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela el Código Orgánico Procesal Penal y Tratados
Internacionales.
Instrumentos Internacionales.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
UNIDAD I
Conocimientos Habilidades
Actitudes/ Valores (Ser)
(Saber) (Hacer)
-Conocer los elementos-Definir los -discernir acerca de la importancia
históricos en relación a laconceptos de de la víctima jurídica en el ámbito
-Desarrollar las
Víctima y su aplicabilidadvíctima en relación del derecho.
Perspectivas históricas
en la esfera del derecho. a las diferentes -propiciar espacios de reflexión en
entre victimología
-Caracterización del perfilépocas relación a la víctimología.
de la víctima. -Explicar las
-Propiciar escenarios en la
perspectivas
actuación de la víctima.
históricas de la
víctimología.
4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO
-Simuladores
-Asignación del Método.
Estudiantes, Docente, Libros y material
-Presentación por equipo del Método 8 Horas
asignado. fotocopiado, pizarra, Video-Beam. Análisis de
-Reflexiones grupales.
Jurisprudencias
-Retroalimentación por parte del docente.
-Asesorías Grupales
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
UNIDAD II
Conocimientos
Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser)
(Saber)
COMPETENCIA Definir el delito, tiposIdentifica en la práctica Valorar la importancia y aplicación
y características. victimas según la de los conocimientos adquiridos
-Reconocer los diferentes tipos de Diferenciar loscategorización para la consolidación del
delitos en relación a las víctimas. trastornos de lavictimológica. aprendizaje.
Distingue los tipos de violencia. personalidad en losTipologías informales Discierne la importancia de la
delincuentes. de victimas: victima ciencia de la víctimología con otras
Identificar laideal, victima culpada y disciplinas del derecho.
estructura delvictima legitimada.
informe de expertos
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
UNIDAD III
Conocimientos Habilidades
Actitudes/ Valores (Ser)
(Saber) (Hacer)
COMPETENCIA Conoce los derechos que-Distingue los
Precisar las normas protectoras de los protegen a las víctimas factores Apreciar los derechos de las
derechos de las víctimas. extrajudicialmente como victimizantes. víctimas dentro del proceso penal
Comprende los principales programas dentro del proceso. -Conoce el y fuera de él.
de atención y tratamientos a las Indaga los programas de tratamiento de los Se sensibiliza ante las respuestas
víctimas. atención a la víctima. factores de las víctimas y las afronta con
victimizantes. estrategias asertivas.
-Diferencia las
respuestas de las
5
víctimas.
-Conoce las
reacciones de los
profesionales.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
UNIDAD IV
Conocimientos Habilidades
Actitudes/ Valores (Ser)
(Saber) (Hacer)
Reconoce la Muestra motivación y compromiso
Maneja la mediación, importancia de para la elaboración de informes de
COMPETENCIA
la conciliación y la garantizar la los escenarios presentados a las
reparación como protección a la víctimas hacia una justica
Desarrollar una actitud reflexiva
alternativas de víctima y de restaurativa en el contexto jurídico
acerca de la importancia de justicia
solución favorables a incentivar las internacional, donde se evidencie
restaurativa de la víctima a la luz de
la victimas, así como reformas pendientes la experienciación del maestrante.
los derechos humanos.-
los derechos y las políticas
humanos de las necesarias apegadas
víctimas. a las normas
nacionales e
internacionales
6
X. CRITERIOS DE EVALUACION
TIPOS DE EVALUACIÓN:
7
SUGERIDAS
- Alabart, A. y Aragay, JM. Y Sabaté, J. La Seguridad Ciudadana y las Encuestas de victimación de Barcelona, en
Política y Sociedad, n. 10, p. 57-66, 1992.
*J. I Basquez Mesquita, B. (comp), Manual de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI.
*Bustos, J. y Larrauri, E. (1993). Victimología: Presente y Futuro. Barcelona: PPU:.
*Rayuela, J. y Soría, M. La Victima y las Instancias de Control Formal, en Soria Verde, M (comp.). La Victima:
Entre la Justicia y la Delincuencia, 1993. Barcelona: PPU.
Garrido, Eugenio Psicología jurídica. Editorial Pearson. julio 2006 España