Pensión de Invalidez 1111
Pensión de Invalidez 1111
Pensión de Invalidez 1111
Valor de la pensión
Grado de Valor de la pensión sin
Porcentaje de menoscabo con cobertura de
Invalidez cobertura de seguro
seguro
Requisitos
Ser menor de 65 años de edad y no estar jubilado.
Trámite
Contáctanos para solicitar una cita para cada sección del trámite en la AFP.
Pensión transitoria de invalidez
Pensión definitiva de invalidez
Paso 1
Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez
Presenta los documentos que acrediten tu condición de invalidez y firma tu
solicitud.
Paso 2
Evaluación médica
El Comité Médico te evalúa para determinar el grado de invalidez (Total o Parcial)
y la naturaleza (temporal o permanente). Si no estás de acuerdo con el dictamen
puedes apelar.
Paso 3
Solicitud de Pensión de Invalidez Transitoria
Una vez determinada la condición de invalidez, firma la conformidad a tu dictamen
y la solicitud de pensión.
Paso 4
Pago de Pensión transitoria
Se te otorga la pensión por el tiempo que indique el dictamen médico. Se te
evaluará nuevamente al vencimiento. Si no estás de acuerdo con el dictamen,
puedes apelar.
Paso 5
Dictamen definitivo
Si el/los Comité/s Médico/s determinan que la invalidez es definitiva, puedes
solicitar el pago de tu pensión definitiva.
Trámite
Contáctanos para solicitar una cita para cada sección del trámite en la AFP.
Los siniestros que sufran los afiliados a una AFP como consecuencia de un
accidente de trabajo y/o enfermedad profesional, serán cubiertos por un Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), que las empresas consideradas
como de alto riesgo deberán contratar. En estos casos, no opera el Seguro de
Invalidez y Sobrevivencia que ofrece el SPP. Por lo tanto, si trabajas en una rama
cubierta por este Seguro, podrás presentar una SECI, la misma que será evaluada
por nuestra AFP, siempre y cuando, se cuente con el pronunciamiento favorable
de la Aseguradora respecto a si la invalidez será cubierta por dicho seguro
complementario. Cabe señalar que mientras la Aseguradora no se pronuncie, tus
aportes no serán trasladados en forma automática al Fondo 0 (Fondo de
Protección de Capital), motivo por el cual sugerimos revisar nuestro Documento
Informativo Traslado, Traspaso y Cambio de Fondos con el fin de informarse
respecto a las características de los tipos de Fondo existentes.
EVALUACIÓN MÉDICA
SOLICITUD DE APELACIÓN
La pensión para los casos con cobertura opera con un Seguro de Invalidez que
cubre el capital necesario para que el afiliado reciba como pensión el porcentaje
que le corresponde por ley de acuerdo al grado de invalidez otorgado. Este seguro
es administrado por el Departamento de Invalidez y Sobrevivencia (DIS), para lo
cual debes pagar una prima mensual junto con tus aportes a la AFP. La cobertura
de este seguro está condicionada a que no te encuentres dentro de las
condiciones de exclusión.
CAUSALES DE EXCLUSIÓN
Desde la emisión del primer Dictamen de Invalidez hasta la emisión del Dictamen
de Invalidez Definitivo, te corresponde recibir una Pensión Transitoria de Invalidez.
Para obtener dicha pensión, debes tener en cuenta el siguiente procedimiento:
Presentarte ante la AFP con la copia del Dictamen de Evaluación y Calificación de
Invalidez emitido por el Comité Médico que corresponda, a efectos de proceder al
llenado de la Sección I del formato “Solicitud de Pensión de Invalidez”.
Adicionalmente, deberás adjuntar las boletas de pago mensuales
correspondientes a aquellas remuneraciones comprendidas en los cuarenta y
ocho (48) meses anteriores al mes de ocurrencia del siniestro y que no hayas
estado afiliado al SPP. En caso no cuentes con las boletas de pagos, podrás
sustentar las referidas remuneraciones o ingresos mediante declaración jurada de
remuneraciones emitida por el empleador, certificado de retención del Impuesto a
la Renta de Quinta Categoría, o Declaración Jurada de Impuesto a la Renta de
Cuarta Categoría, según sea el caso. La AFP dispondrá de un plazo de cinco (5)
días contados desde la recepción de la solicitud para evaluar tu situación
previsional respecto al acceso a la cobertura del Seguro. En caso de contar con
los meses necesarios para acceder a la cobertura, deberá correr el traslado de la
Solicitud de Pensión de Invalidez a la Compañía de Seguros en un plazo de tres
(3) días. Una vez recibida la comunicación, la Compañía de Seguros deberá
evaluar y comunicar por escrito a la AFP en un plazo de diez (10) días si dicho
siniestro se encuentra o no excluido de la cobertura de invalidez. Si cuentas con la
cobertura, la Compañía de Seguros deberá proceder a cubrir el referido siniestro
dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación realizada a la AFP. En caso
hayas optado por recibir una pensión en Dólares Americanos, el tipo de
DEVENGUE DE LA PENSIÓN
ELECCIÓN DE MONEDA
En caso el afiliado cumpla con los requisitos para el acceso a la cobertura del
seguro, será necesaria la elección de la moneda en la que percibirá su pensión de
invalidez, si el afiliado presentó la solicitud de Evaluación y Calificación en fecha
posterior al 31 de diciembre del 2011, podrá elegir su pensión en Soles indexados,
Soles ajustados o Dólares ajustados. En los casos sin cobertura del seguro, la
pensión será pagada en Soles con cargo a su Cuenta Personal. La elección de
moneda tendrá carácter irrevocable, permaneciendo invariable durante toda su
etapa de pensionista, tanto al percibir pensiones transitorias, preliminares o
definitivas. Para ello, tanto el afiliado como el representante de la AFP suscribirán
la Declaración Jurada de Elección de Moneda (Anexo 16).
Para efectos del cálculo de las pensiones a otorgar, el Capital para Pensión se
constituirá de la siguiente manera: El fondo acumulado por efecto de Aportes
Obligatorios más el rendimiento efectivo obtenido sobre dichos aportes. Los
Aportes Voluntarios Con y Sin Fin Previsional que el afiliado desee mantener más
el rendimiento efectivo obtenido sobre dichos aportes. La administración de estos
aportes está sujeta al cobro de una comisión por la AFP. El valor efectivo del Bono
de Reconocimiento, de ser el caso. El aporte adicional que debe realizar la
Compañía de Seguros, cuando corresponda.
EXCEDENTE DE PENSIÓN
Los casos aptos para el pago del Aporte Adicional son aquellos que: Para casos
de Sobrevivencia: han cumplido noventa (90) días desde fecha de muerte del
afiliado. Para casos de Invalidez: tienen dictamen definitivo emitido y confirmado, y
Solicitud de Pensión Definitiva presentada. Tienen a todos los beneficiarios
acreditados con los documentos de ley. Han elegido moneda y ésta ha sido
confirmada. Han terminado el periodo de doce (12) meses de Pensión Preliminar,
independientemente del estado del Bono de Reconocimiento y/o de las deudas.
Tienen menos de doce (12) meses de Pensión Preliminar y cuentan con Bono de
Reconocimiento redimido o el afiliado no tiene derecho al mismo y la Cuenta
Personal no registra deudas.
En los casos en donde se determine la cobertura del seguro, el cálculo del monto
de la Pensión Transitoria y Preliminar se realizará bajo la modalidad de Renta
Vitalicia tomando como base el grado de invalidez determinado en el proceso de
evaluación y calificación, así como el promedio de las remuneraciones
asegurables efectivamente percibidas durante los últimos cuarenta y ocho (48)
meses anteriores al siniestro, actualizadas a la fecha de presentación de la
solicitud de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor. En los casos de
invalidez parcial y total, la pensión corresponderá al 50% y 70% del promedio de
remuneraciones respectivamente. En los casos en donde se determine que no
corresponde la cobertura del seguro, el cálculo del monto de la Pensión Transitoria
y Preliminar se realizará bajo la modalidad de Retiro Programado y tomando como
base el grado de invalidez determinado en el proceso de evaluación y calificación.
Las siguientes son las causales de suspensión del pago de Pensión de Invalidez:
Cierre de cuenta por agotamiento de Cuenta Personal. Vencimiento de Certificado
de Supervivencia. Cierre de cuenta por agotamiento de la Cuenta Personal en
Renta Temporal (Posibilidad de Repacto). Envío a cotización de la pensión a las
Compañías de Seguro. Fallecimiento del pensionista. Fin de Pensión Transitoria.
Vencimiento de dictamen.
COBERTURA DE SALUD
DOCUMENTOS Y TRÁMITES
Carta Poder (para montos hasta 1/2 UIT): Carta poder original con firma del
otorgante legalizada por notario. Poder Fuera de Registro (para montos mayores a
1/2 UIT y hasta 1 UIT): Poder original con firma del otorgante legalizada por
notario. Poder por Escritura Pública (para montos mayores a 1 UIT): Original de la
Constancia de vigencia del Poder inscrito en Registros Públicos (máximo 3 días de
emitida).
Para la evaluación del promedio de las remuneraciones a partir del año 2009 en
adelante, deberá presentar las boletas de aquellos periodos en donde
corresponda el pago de gratificaciones (Julio y Diciembre).