5 Talentos Ciencias
5 Talentos Ciencias
5 Talentos Ciencias
Un ecosistema acuático eutrofizado es aquel que contiene una carga alta e inusual de nutrientes,
principalmente fósforo y nitrógeno. Estos ecosistemas se caracterizan por presentar malos olores
y propiciar el amplio crecimiento de algas y vegetales acuáticos. En un lago existe gran riesgo de
eutrofización a causa de dos industrias, la primera vierte en el lago grandes cantidades de fósforo
mientras que la segunda vierte grandes cantidades de nitrógeno. Por esta razón un grupo de
investigadores identificaron 2 organismos de el lago y determinaron si sobrevivían o no a distintas
concentraciones de estos nutrientes obteniendo los siguientes resultados
Organismo 1 Organismo 2
Concentración de Concentración de
nitrógeno nitrógeno
Concentración
No No No No
Concentración
Alta Alta
de fósforo
de fósforo
No
Baja Sobrevive Sobrevive Baja Sobrevive
Sobrevive
B. Cerrar la industria 1 es suficiente para que ambos organismos pueden sobrevivir al ambiente
del lago dado que se detendrá el aumento de la concentración de fósforo.
D. Cerrar la industria 2 es suficiente para que ambos organismos pueden sobrevivir al ambiente
del lago dado que se detendrá el aumento de la concentración de nitrógeno.
2. En una granja se tienen conejos blancos y negros que muestran las combinaciones de alelos AA,
aa y Aa que definen el color del pelaje de la siguiente manera
Fenotipo Genotipo
AA
Aa
Gris
aa
Blanco
Los conejos del corral se separan en dos corrales. En el Corral 1 se colocan únicamente individuos
de color gris y en el Corral 2 se colocan únicamente conejos de color blanco. Teniendo en cuenta
lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la descendencia de los
conejos?
A. B. C. D.
combate (seg)
combate (seg)
combate (seg)
combate (seg)
Duración del
Duración del
Duración del
Duración del
m
m1 2
Figura 1
Sobre el sistema actúan fuerzas de Tensión (𝑇), Normal (𝑁) y Peso (𝑊 ). ¿Cuál de los siguientes
diagramas representa las fuerzas actuantes , sobre los cuerpos 𝑚" y 𝑚# respectivamente?
N T
N N
T
T
A. B.
w w
w w
N T
N
N N
T
C. D.
w w w
w w
6. Un golfista golpea una pelota y esta rueda desde el punto X hasta el punto Z, hasta introducirse en
el hoyo, como se muestra en la figura.
Durante el trayecto de la pelota, la fuerza normal ejercida por el campo sobre esta es mayor en el
trayecto YZ, en comparación con el trayecto XY. El golfista se pregunta: “¿La fuerza de rozamiento
ejercida por el campo sobre la bola es mayor en el trayecto XY o en el trayecto YZ?”. Él propone
la hipótesis de que la fuerza de rozamiento es mayor en el trayecto XY. Al finalizar el partido de
golf, él consulta en internet que la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto, debido a una
superficie, es proporcional a la fuerza normal ejercida por la superficie. ¿La hipótesis del golfista
es compatible con el fenómeno y la información encontrada en internet?
A. Sí, porque en el trayecto XY existe mayor inclinación y, por tanto, una fuerza normal mayor y
una fuerza de rozamiento mayor.
B. No, porque la fuerza normal es mayor en el trayecto YZ, y de acuerdo con la nueva
información, a mayor fuerza normal mayor fuerza de rozamiento.
C. Sí, porque la fuerza normal es mayor en el trayecto YZ, y de acuerdo con la nueva información,
a mayor fuerza normal menor fuerza de rozamiento.
D. No, porque la fuerza normal es menor en el trayecto XY, y de acuerdo con la nueva
información, a menor fuerza normal mayor fuerza de rozamiento.
7. La Figura muestra una célula animal en estado normal
I II
La Figura muestra el estado inicial (I) y final (II) de una célula animal que fue sumergida en una
solución acuosa. Al comparar estos dos estados, se podría inferir que con alta probabilidad la
solución en la cual fue colocada la célula era con respecto a interior de la célula
A. Más concentrada
B. Igualmente concentrada
C. Menos concentrada
D. De diferente composición
8. Un circuito en serie es aquel donde sus componentes se conectan a lo largo de una sola ruta y la
resistencia total del circuito (𝑅- ) se define como
𝑅- = 𝑅" + 𝑅# + ⋯ + 𝑅1
Un circuito en paralelo es aquel donde sus componentes se conectan a lo largo de múltiples rutas y
la resistencia total del circuito (𝑅- ) se define como.
1 1 1 1
= + + ⋯+
𝑅- 𝑅" 𝑅# 𝑅1
9Ω
9Ω
9Ω
Figura
A. B.
18Ω 2Ω
9Ω 1Ω
C. D.
9Ω 3Ω
9Ω 6Ω
9. Considere la siguiente reacción y las masas molares de reactivos y productos:
P4 + 6 Cl2 4 PCl3
Compuesto Masa molar (g/mol)
P4 124
Cl2 70
PCl3 137
De acuerdo con la información anterior, si reaccionan 124 g de 𝑃6 con 210 g de 𝐶𝑙# , ¿cuál es el
reactivo límite?
A. El 𝐶𝑙#, porque reaccionan en su totalidad 210 gramos de 𝐶𝑙# y queda la mitad de 𝑃6 sin
reaccionar.
C. El 𝐶𝑙2, porque según la relación estequiométrica siempre se necesitan 6 moles de 𝐶𝑙# , sin
importar la cantidad de 𝑃6 .
O
[O] R-C-H OH O
Aldehído
[O]
Alcohol 1° R-CH2-OH Alcohol 2° R-CH-R R-C-R [O] = Oxidación
O Cetona
[O] R-C-OH
Ácido carboxílico
Para reconocer el tipo de compuesto que se forma en una oxidación se realizan las siguientes
pruebas.
O O
A. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-C-H y CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH3
O O
B. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-C-H y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-C-OH
O
C. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-OH y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-C-OH
O
D. CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH3 y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-OH
11. El ion 𝑋 ;< presenta las siguientes propiedades
A. 15 electrones y 22 neutrones
B. 15 electrones y 20 neutrones
C. 25 electrones y 22 neutrones
D. 25 electrones y 20 neutrones
12. La constante de equilibrio se expresa como la relación entre las concentraciones de reactivos y
productos de una reacción química cuando ésta llega al equilibrio. Su valor indica si en el equilibrio
hay mayor cantidad de productos o de reactivos. La constante de equilibrio (𝑘𝑒𝑞) para la reacción
1 puede expresarse como:
Constante de
equilibrio (k eq)
[Q]2[R]
Reacción 1 2 P 2 Q + R k eq = =2
[P]2
Reacción
inversa 2 Q + R 2P keq = ?
A. 1. B. 1. C. 2. D. 1.
2 4
13. En la tabla se muestran las electronegatividades de algunos elementos
Elemento Li Na Be O F Br
Electronegatividad 1,0 0,8 1,5 3,5 4,0 2,8
¿Con cuál de los siguientes elementos el Berilio (𝐁𝐞) forma un compuesto de carácter iónico?
A. Na
B. O
C. Li
D. Br
14. Observe la siguiente gráfica que describe un movimiento parabólico de un balón
W
Alcance Vertical
Alcance Horizontal
A. La velocidad 𝑣K en este punto toma un valor de cero dado que ha llegado a la máxima altura
que alcanzará el balón.
B. La velocidad 𝑣K en este punto toma un valor negativo dado que a partir de este punto el
balón comenzará a descender
C. La velocidad 𝑣K en este punto toma un valor positivo dado que ha llegado a la máxima altura
que alcanzará el balón.
D. La velocidad 𝑣K en este punto al igual que en los demás puntos de la gráfica es constante dado
que la aceleración en el eje 𝑦 es cero
15. Una boya se ata al fondo del mar mediante una cuerda. En un día con el mar tranquilo, un
estudiante observa que la boya se mantiene quieta durante unos segundos. Las fuerzas sobre la
boya en ese intervalo de tiempo se representan en la figura.
Fuerza de
la flotación
Peso de
la boya Tensión de
la cuerda
Generador
eléctrico
Para estimar la eficiencia de un pozo geotérmico, los ingenieros del pozo inyectaron determinada
cantidad de agua y midieron el tiempo durante el cual el pozo generaba suficiente presión de vapor
para las turbinas a partir del agua inyectada. Esto se realizó cuatro (4) veces, una detrás de otra,
reutilizando el agua del ciclo anterior. Los resultados se muestran en la tabla.
Los ingenieros saben que cuanto más caliente esté el agua inicialmente, menos calor necesita para
evaporarse. Por tanto, puede concluirse que la temperatura del agua al principio del