Farmacos Hepatopotectores
Farmacos Hepatopotectores
Farmacos Hepatopotectores
Etimología.
Es la combinación de dos voces, la primera originalmente del griego antiguo (hēpat-) forma
combinatoria de ἧπαρ (hēpar, "higado") – posteriormente del latín (hepato-)-, y la palabra proteger
Concepto.
Mecanismos de acción.
Clasificación.
Todos estos fármacos deberían mejorar la actividad funcional del hígado y estimular
propiedades regenerativas. R. Preysig formulado los requisitos que debe cumplir un
gepatoprotektor perfecta:
Origen.
El ácido alfa Lipóico (ALA), también conocido como ácido tioctico o ácido Lipóico, es una sustancia
de uso relativamente frecuente en el campo de los suplementos que cada vez se está utilizando más
entre los profesionales de la salud debido a sus múltiples propiedades. Estructuralmente se trata de
un ácido graso que contiene dos átomos de azufre, no es una vitamina ya que se puede sintetizar
en el organismo a partir de ácido octanoico y se encuentra en todas las células, donde participa en
procesos bioquímicos de producción de energía (ayuda a las vitaminas B en la conversión de
carbohidratos, proteínas y grasas en energía). Debido a que la capacidad del organismo de sintetizar
esta sustancia es muy limitada y a partir de la dieta (espinacas, carne, hígado, levadura de cerveza)
es difícil obtenerlo en cantidades terapéuticas, se suele recomendar su ingesta en forma de
suplementos. El ácido Lipóico es un derivado del ácido graso octanoico, se halla unido
covalentemente a un resto especifico de lisina de la enzima con quien colabora; en tal caso se
acostumbra a llamar lipoamida, la forma oxidada es un disulfuro cíclico y la forma reducida posee
dos grupos sulfhidrilo (–SH) (ácido dihidrolipoico).El ácido Lipóico aparece físicamente como un
Nombre genérico.
Usos frecuentes.
El ácido Lipóico se utiliza como ingrediente activo de suplementos dietéticos por su efecto
antioxidante, hipoglucemiante y energizante. Es un complemento de la dieta muy prometedor tanto
por sus beneficios como por su práctica ausencia de efectos secundarios. A nivel de alimentos se
encuentra en espinacas, brócoli, carne y levadura y ciertos órganos (como riñón y corazón). Las
propiedades principales del ácido Lipóico son: reacciones con especies oxidativas, interacciones con
otros antioxidantes y efectos beneficiosos en modelos de estrés oxidativo u otras condiciones
clínicas.
DESCRIPCION
Toxicidad: La silimarina administrada por distintas vías a ratón, rata, conejo o perro
está practicamente desprovista de toxicidad. Las dosis letales 50 (DL50) por vía
intravenosa son: ratones: DL50 1010 mg/kg. - ratas: DL50 873 mg/kg. - conejo: DL50
300 mg/kg. - perro: DL mínima ˜ 200 mg/kg.
Los estudios de toxicidad subcrónica en ratas revelan que no hay efectos adversos a
las dosis orales de 1 g de silimarina/kg/día durante 15 días. Los mismos resultados se
obtienen en estudios de toxicidad crónica, en los cuales se administra silimarina vía
oral (100 mg/kg/día) a ratas durante 16 ó 22 semanas.
2. Stoopen, Miguel Avances en diagnostico por imágenes: Hígado, ED. Journal, 2003.
3. Mones Xiol, Joan comprender las enfermedades del hígado y páncreas, ED. AMAT,
2010.
1. es.scribd.com/doc/51123190/Hepatoprotectores.
2. http://es.nextews.com/500919fa/