Contrapunto Musical
Contrapunto Musical
Contrapunto Musical
contrapunto
TURNO: Tarde.
CICLO: VI.
1- Definición:
El contrapunto (del latín punctus contra punctum, «nota contra nota») es una
técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más
voces independientes (polifonía) con la finalidad de obtener cierto equilibrio
armónico. Casi la totalidad de la música compuesta en Occidente es resultado
de algún proceso contrapuntístico. Esta práctica surgió en el siglo XV alcanzando
un alto grado de desarrollo en el Renacimiento y el periodo de la práctica común,
especialmente en la música del Barroco y se ha mantenido hasta nuestros días.
2- Historia:
Contrapunto renacentista
Contrapunto barroco
Contrapunto ilustrado
Contrapunto romántico
Contrapunto contemporáneo
4 – Clases de Contrapunto
Contrapunto Imitativo
Se da cuando las melodías o líneas melódicas se van imitando entre sí. Ejemplo:
Contrapunto Libre
Contrapunto canónico
Es aquel en el que una o más voces imitan de forma más estricta el motivo
principal. Esta imitación estricta puede ser inversa, aumentada, retrógrada, etc.
resultando en la composición de un Canon.
El contrapunto múltiple
Es el que puede ser contrapunto doble, triple, cuádruple, etc. en el que voces y
contravoces se relacionan entre sí, normalmente a partir de la primera
aparición del motivo principal o tema, y la sucesiva aparición y desarrollo de
nuevas voces, ya sean transportadas en intervalos, apareciendo en inversión,
etc., dando lugar a composiciones de menor o mayor complejidad, como la
fuga, cuyos ejemplos más sofisticados pueden considerarse la culminación de
la técnica contrapuntística.