Casio FX 3600p Manual
Casio FX 3600p Manual
Casio FX 3600p Manual
La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y que el resto del Sistema
Solar, hace unos 4.570 millones de años. Se han encontrado biomarcadores
en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la
vida podría haber surgido sobre la Tierra hace 3.800-4.000 millones de
años. Bajo las condiciones de la Tierra primitiva (o en el espacio exterior y
traídos por meteoritos ) pudieron formarse las biomoléculas más sencillas.
Estas incluyen aminoácidos, nucleótidos y fosfolípidos, que pueden
ensamblarse espontáneamente bajo determinadas condiciones.
La Célula
La célula es una de las características comunes a todos los seres vivos. Es
una unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo.
Las células Procariotas pueden estar formadas por los componentes que se
indican a continuación:
Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no lo está, resulta
útil saber que existen ciertas características que sólo poseen los seres
vivos, y son las que se indican a continuación:
Las plantas son seres vivos que crecen durante toda su vida.
Los animales crecen en determinados periodos, pero se desarrollan toda la
vida.
Irritabilidad. Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como
el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos.
Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes respuestas en las plantas
y animales.
Otros animales
Algunos animales
son atraídos por
escapan a la luz
la luz.
Adaptación. Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que
les plantea el ambiente en el que viven. Cuando se producen cambios en su
entorno, como un incendio, una helada, una sequía u otro fenómeno que les
amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a adaptarse
a la nueva situación.
El color del cuerpo es una de las respuestas de
adaptación, que permite a muchos seres vivos
confundirse con el entorno para cazar mejor y para no
ser cazados.
A lo que tiene vida se le llama organismo o ser vivo. A lo que no tiene vida le
llamamos objetos, cosas o componentes no vivos de la naturaleza.
Biomoléculas
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro
bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a
que:
1. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo
electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces
son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas
de los átomos unidos.
2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos.
3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O;
C y N. Así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.
Biomoléculas inorgánicas
Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos,
como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc) y las sales
inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el
amonio (NH4+).
Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en
carbono. Están constituidas, principalmente, por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con
frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan
otros elementos son pero en mucha menor proporción.
Glúcidos
Lípidos
Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las células; por una
parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica);
por otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales. Los
lípidos insaponificables, como los isoprenoides y los esteroides, desempeñan funciones
reguladoras (colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).
Proteínas
Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los
seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y/o
actividad. Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones metabólicas
de las células; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina
y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de
acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las
células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta
determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo
durante la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos
de sostén.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función más importante
para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el
desarrollo y funcionamiento de la célula. El ADN tienen la capacidad de replicarse,
transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que heredarán la información.
Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) no
encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.
ACTIVIDADES
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
NUCLEO
ORGANIZADO
PARED CELULAR
MEMBRANA
PLASMATICA
FLAGELO
FORMA ORGANISMOS
UNICELULARES
FORMA ORGANISMOS
PLURICELULARES
3) Busquen los nombres de los reinos que se encuentran en la siguiente sopa de letras:
M O N E R A P B V C
W C G J E O N A L P
A D R H I M I E S L
T N S V N Z W T L A
M J I B O X F O A N
B H Q M S H U K P T
F W H W A G N P S A
Z P I P O L G D W E
Q N P A F G I C B T
P R O T I S T A F R