Primeros Auxilios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Primeros auxilios: normas generales


Los primeros auxilios, son aquellas medidas terapéuticas que se aplican con carácter de
urgencia a las víctimas de accidentes o enfermedades de aparición repentina, hasta
disponer de tratamiento especializado.

El objetivo de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y
evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte
hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades del paciente y según la preparación del
socorrista.

"Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber lo que se debe hacer",
porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.

La regla de oro es "no producir más daño".

Con independencia de las lesiones ocasionadas, hay que observar una serie de normas
generales:

 Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación.


 Intentar proteger de nuevos riesgos al accidentado, así como a nosotros mismos y a
los presentes.
 Deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine el tipo de lesiones,
de no ser que la colocación de la víctima le exponga a lesiones adicionales.
 Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda
médica.
 La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco, excepto cuando exista
dificultad respiratoria.
 Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar
aspiraciones.
 La primera actuación debe ser procurar al paciente la respiración aceptable:

Conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la


asfixia, extrayendo los cuerpos extraños y retirando la lengua caída
hacia atrás.
Si el paciente no respira por sí solo habrá que ventilarlo desde el
exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un
dispositivo mecánico.

 El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio. Una valoración


inicial se obtiene tomando el pulso:

Esto permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su "fortaleza"


nos indica una adecuada tensión arterial.

Si presenta heridas o hemorragias intente taponarlas para controlar


la pérdida de sangre.

 No se deben administrar fármacos estimulantes, ni alcohol, ni alimentos.


 Explicarle qué vamos a hacer. Responder honradamente a sus preguntas para
disipar sus temores. Si no sabemos una respuesta, debemos decírselo.
 No debemos alejarnos de una persona si está moribunda, muy enferma o herida de
gravedad. Aunque ya no podamos hacer nada, debemos seguir hablando a la víctima
y sujetar su mano, jamás debe sentirse sola.

PRIMEROS
www.unirioja.es

AUXILIOSQuien los presta es el


primer eslabón de una cadena de
supervivencia.Reconocer una situación
de emergencia.Evaluar su gravedad.Dar
el soporte inicial adecuado.
Están encaminados a:EN
www.unirioja.es

LESIONES GRAVES: mantener la


vida hasta la llegada de personal
sanitario cualificado.EN LESIONES
DE MENOS IMPORTANCIA: evitar
que se presenten
complicaciones.PRIMEROS
AUXILIOS
www.unirioja.es PRINCIPIOS BÁSICOS DE
LA ACTUACIÓN DEL SOCORRISTAMantener
la serenidad pero actuar con rapidezAsegurarse de que no existe
más peligrosExaminar detenidamente al accidentado:
EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIACuidar al máximo el
manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le
estabilice.Empezar por lo más urgenteTranquilizar al
accidentadoMantenerlo calientePonerlo en Postura Lateral de
Seguridad cuando sea necesario (inconsciente)Procurar atención
médica lo antes posible AVISARNo dejar actuar a curiosos e
intervencionistasNo darle de comer ni beberNo medicarNo
abandonar al herido

ASISTENCIA A
www.unirioja.es

ACCIDENTADOSCuando se deba
realizar una atención sanitaria hay quetomar
la precaución de:Lavarse bien las manos
con agua y jabón, antes ydespués de la
actuación.Si es posible,protegerse las
manos con guanteso unabolsa de
plástico.Utilizar, como norma,material
desechablepreviamenteesterilizado.
ASISTENCIA A
www.unirioja.es

ACCIDENTADOSMEDIDAS DE
PREVENCIÓN:Utilizar material desechable,
de un solo uso No compartir material de
curaentre dos accidentados.Evitar el
contacto directo con la sangredel
accidentado.Prevenir las infecciones
por:Virus hepatitis B y CVirus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH)
ACTUACIÓN GENERAL
www.unirioja.es

ANTE UNA SITUACIÓN DE


EMERGENCIAal accidentado, a uno
mismo y a los demás.a los servicios de
atención sanitaria.al accidentado o herido.
www.unirioja.es ProtegerAlertarSocorrer
SECUENCIA DEL
www.unirioja.es

SISTEMA P A
SPROTEGERDespués de cada accidente puede
persistir el peligro que lo originó.Necesitamos hacer seguro
el lugar, tanto para el accidentado como para nosotros.Si
hubiera algún peligro, aléjelo de usted y del accidentado.De
no ser posible aleje al accidentado del peligro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy