Sacs U2 A2 Masl
Sacs U2 A2 Masl
Sacs U2 A2 Masl
OCTAVO SEMESTRE
BLOQUE 1
MATRICULA: ES1460987699
11 AGOSTO 2017
0
Recomendación 12/2015, dirigida al Gobierno Constitucional del Estado de
Chihuahua.
Sobre el caso de detención arbitraria, uso excesivo de la fuerza pública en agravio de v1,
v2, v3, v4 y v5; ejecución extrajudicial de v2, v3, v4 y v5; e indebida procuración de justicia
en agravio de las víctimas.
Hechos.
A las 02:30 horas aproximadamente del 24 de abril de 2012, V1, V2, V3, V4 y V5,
que entonces tenían 16, 16, 17, 18 y 21años de edad, respectivamente, se trasladaban en
un vehículo propiedad de un amigo de V3 al “Parque Central” de Ciudad Juárez, Chihuahua.
A ese lugar arribaron seis agentes de la policía municipal en tres patrullas tipo “Camper”,
de los cuales cinco eran hombres y una mujer; dichos policías revisaron a las víctimas, las
golpearon, esposaron y les quitaron sus pertenencias, como dinero, llaves, los tenis,
calcetines, celulares, credenciales y el automóvil que llevaba V3.
1
En razón de que los hechos expuestos trascendieron el interés del Estado de
Chihuahua e incidieron en la opinión pública nacional a la gravedad de los hechos, con
fundamento en los artículos 1º, párrafos primero, segundo y tercero; 102, apartado B de la
constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º, 3º, párrafo segundo, y 60 de la
ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y 14 de su Reglamento Interno, el
11 de mayo de 2012, este Organismo Nacional acordó la atracción del caso, e inició el
expediente CNDH/1/2012/4475/Q.
A. Detención arbitraria.
Por haber sido detenidos sin orden judicial, ni por motivo de flagrancia,
desconociéndose las causas del proceder de los policías.
Por haber hecho uso de la fuerza sin necesidad alguna, por no encontrárseles
ningún objeto o actividad que fuera un delito, así como por haber hecho uso del
armamento, privando de la vida a las víctimas y dejando lesionada a otra.
C. Ejecución extrajudicial.
2
Recomendaciones.
Instruir al Fiscal General del Estado, a fin de que sus servidores públicos,
atiendan en tiempo y forma, las solicitudes de información y carpetas de
investigación que la Comisión Nacional requiera.
Esta queja tuvo repercusión en la opinión pública, porque se divulgo por las redes
sociales, así como por los medios de comunicación, por lo que se ve afectada la imagen de
los cuerpos policiacos, al considerar que hicieron uso excesivo de la fuerza no solo física,
sino de los medios con que cuenta el personal de la policía municipal.
3
narrados, fueron al final del sexenio pasado, sin embargo; ya se hacía mención del término
“uso de la fuerza”, que aún no tenía ese auge que tuvo a inicios del presente sexenio, siendo
menester para todas las fuerzas de seguridad e instituciones que apoyan a las tareas de
seguridad, del conocimiento del contenido del manual del uso de la fuerza, pero sobre todo
de su exacto cumplimiento, con el fin de evitar verse inmiscuidos en actos violatorios de
derechos humanos.
CONCLUSIÓN.
“No hay peor tortura para un delincuente, que una detención conforme a derecho y
un proceso llevado adecuadamente”.
Cámara de Diputados, (29 junio 1992), Ley de La Comisión Nacional de Los Derechos
Humanos, recuperado el 11 agosto de 2017, H. Congreso de la Unión,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/47_270117.pdf