Plan de Monitoreo Arqueologico Livitaca
Plan de Monitoreo Arqueologico Livitaca
Plan de Monitoreo Arqueologico Livitaca
PROYECTO:
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS
3 CUADRAS DE LA CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE
LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO”
CUSCO – PERU
2019
1
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
1. INTRODUCCIÓN
2. FINALIDAD
3. BASE LEGAL
4. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (PMA)
5. AUTORIZACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
6. FINES DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
7. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
8. PLANES DE MITIGACIÓN
8.1 Medidas de Prevención
8.1.1 Capacitaciones/Charlas de Inducción
8.1.2 Señalización Preventiva
8.1.3 Señalización Definitiva
8.1.4 Faja de Servidumbre
8.2 Monitoreo Arqueológico
8.2.1 Revisión del Área Sujeta a Monitoreo Arqueológico
8.2.2 Registro
8.3 Medidas del Plan de Mitigación
8.3.1 Cuando se encuentra colindante a un bien arqueológico o resto
paleontológico ya identificado
8.3.1.1 Situación física y legal del bien arqueológico
8.1.2 Medidas preventivas
8.1.3 Monitoreo arqueológico
8.3.2 Ante el hallazgo de elemento arqueológico aislado
8.3.2.1 Medidas preventivas
8.3.2.2 Monitoreo arqueológico
8.3.3 En el caso de producirse un hallazgo de un bien arqueológico
durante la remoción de suelos
8.3.3.1 Medidas preventivas
8.3.3.2 Monitoreo arqueológico
8.3.4.1 Medidas preventivas
8.3.4.2 Monitoreo arqueológico
8.3.5 En caminos prehispánicos colindantes a diferentes obras
8.3.6 En obras de infraestructura subterránea cuyo trazo se encuentre
por debajo de la superficie de un bien arqueológico
8.3.6.1 Situación física y legal del bien arqueológico
8.3.6.2 Medidas preventivas
8.3.6.3 Monitoreo arqueológico
8.3.7.1 Situación física y legal del bien arqueológico
8.3.7.2 Medidas preventivas
8.3.7.3 Monitoreo arqueológico
8.4 De la Comunicación de Inspecciones ante Hallazgos de un Bien
Arqueológico o un Elemento Arqueológico Aislado
9. TIPOS DE OBRAS
10. RABAJOS DE CAMPO
11. LA EXCAVACIÓN
12. REVISION DE PERFILES Y DESMONTES
13. TRABAJOS DE GABINETE
12.1 Procesamiento de la Información
2
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
3
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
1. INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Livitaca, dentro de su política de Gobierno local, ha
considerado elaborar Proyectos de Inversión Pública, bajo la Gerencia de
Infraestructura.
El Plan de Monitoreo Arqueológico tendrá una intervención de 367 ml, con un ancho de
Vía 9.70 m, (Incluye Vía vehicular, Peatonal, veredas y alcantarillado),de igual manera
se adecuará a la normativa del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas que
menciona que “…Los Planes de Monitoreo Arqueológico se aplicarán en el marco de
obras civiles y/o proyectos de desarrollo, que involucren patrimonio arqueológico,
histórico y paleontológico, ubicado dentro o en colindancia a su área de influencia, con
el fin de prevenir impactos negativos a los mismos. La conducción de los planes de
monitoreo deberá estar a cargo de un profesional peruano Arqueólogo.
4
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
2. FINALIDAD
El presente Proyecto, tiene como finalidad aplicar los procedimientos estipulados en el
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas aprobado según D.S-003-2014,
estableciendo acciones y planes de prevención y/o mitigación para la presente obra a
ejecutar, el cual es el Proyecto, “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA CALLE SANTA BARBARA, EN EL
DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO”,
Respondiendo a la necesidad de prevenir, mitigar o corregir los potenciales impactos de
descontextualización, erosión y destrucción a los que son susceptibles los recursos
culturales arqueológicos, cuyo efecto tiene carácter de irreversible y permanente,
implicando además, la pérdida irreparable de la información subyacente contenida en
sus contextos.
3. BASE LEGAL
El Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, está a cargo de la protección,
inventario y catalogación de los recursos integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación. Debido a la gran riqueza arqueológica y cultural del Perú, no existe un inventario
completo de las evidencias arqueológicas y culturales existentes sobre el territorio
nacional. Por tal motivo, las medidas exigidas por el Ministerio de Cultura garantizan no
sólo la integración de nuevos sitios al inventario de sitios arqueológicos, sino la
preservación de sitios conocidos y por conocer. Para el desarrollo del Plan de Monitoreo
Arqueológico se consideró las recomendaciones establecidas en el “Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas” del Ministerio de Cultura. El Estado Peruano en sus leyes
relacionadas con la protección del Patrimonio Cultural establece que cualquier obra que
implique remoción de suelos debe contar con el permiso del organismo correspondiente,
para este caso el organismo correspondiente es el Ministerio de Cultura (MC), el mismo
que a través del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas TÍTULO VII: CERTIFICADO
DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS – CIRA, Art. 57 Proyectos que se ejecuten sobre
infraestructura preexistente, no será necesaria la tramitación del CIRA, Art. 58 , el titular del
proyecto de inversión ejecutará un Plan de Monitoreo Arqueológico, Art.63, Plan de Monitoreo
Arqueológico para proyectos que se ejecuten sobre infraestructura, en los artículos
mencionados dan su visto bueno para la ejecución de la obra en un determinado espacio
a nivel nacional.
Cabe mencionar al decreto supremo 054-2013-M.C, el cual especifica los puntos del
plan de Monitoreo Arqueológico.
5
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
LIMITES
Por el Norte, con los Distrito Omacha (Paruro) y Pomacanchis (Provincia de Acomayo).
Por el Sur, con el distrito de Coporaque (Provincia de Espinar).
Por el Este, con el distrito de Quehue (Provincia de Canas).
Por el Oeste, con el distrito de Velille y Chamaca (Provincia de Chumbivilcas).
ASPECTOS FISICOS.
Ruta 01 Cusco – Pacarectambo – Santo Tomas – Carretera afirmada 560.00 Km. 12:00:00
Livitaca. horas.
Ruta 02 Cusco – Espinar – Velille - Livitaca. Carretera afirmado 300.00 Km. 8:00:00
horas.
6
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
horas
7
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
UBICACIÓN DEL
PROYECTO A
INTERVENIR.
IMAGEN. - 01 FUENTE GOOGLE MAPS- DISTRITO DE LIVITACA, PROVINCIA CHUMBIVILCAS, REGION CUSCO.
4.7.-GEOLOGÍA
8
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
4.8.-TOPOGRAFÍA
La topografía del área en muchas ocasiones tiene gran influencia sobre la ubicación y el
proyecto. También influye en la ubicación de las áreas de actividad. En algunas partes, se
ha utilizado la topografía para provocar efectos armónicos. Se estudió muy cuidadosamente
la topografía del área tal como está, existiendo una pendiente con desnivel entre el sector
sur a norte en escala moderada. Las rasantes de la pavimentación se han adecuado a la
configuración de las viviendas existentes.
4.9.-CLIMA
4.10-. ANTECEDENTES
9
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
advenedizos salieron de donde los ingas, como despues diremos, y se llaman sus
parientes. Y este es punto sustancial para lo de adelante”1:
Los naturales que hace mención Sarmiento corresponden a tres primeros grupos étnicos de
los cuales los Alcavizas, se encuentran estrechamente vinculados a la zona de estudio.
Según los documentos escritos, los Alcavizas, que ocuparon el sector del palacio de
Pukamarka, al ver la manera como los incas expulsaron a los vecinos primigenios del valle,
obsequiaron algunas tierras en forma de alianza, dicha estrategia no funcionó ya que al
parecer los incas terminaron por expulsarlos como se lee a continuación:
“Y como los Alcabizas vieron que se les entraban hasta las casas, dijeron: !Estos
son hombres belicosos y sin razon! !Nos toman las tierras! !Vamos y amojonemos
las que nos quedan! Y asi lo hicieron. Pero Mama Guaco dijo a Mango Capac:
!Tomemos todas las aguas a los Alcabizas, y asi seran forzados a nos dar las
tierras que quisieremos! Y asi fue hecho, que les tomaron las aguas. Y sobre esto
vinieron a renir, y como los de Mango Capac eran mas y mas diestros, forzaron a
los Alcabizas a que les dejasen las tierras que ellos quisieron, y les hicieron que
los sirviesen como a senores, aunque los Alcabizas nunca de su voluntad
sirvieron a Mango Capac ni le tuvieron por senor, antes siempre andaban diciendo
a los de Mango Capac a voces altas: !Fuera, fuera de nuestra tierra! Por lo cual
Mango Capac procuraba mas deshacerlos y oprimirlos tiránicamente.”2
Comparativamente con la actualidad los Alcavizas ocuparon los sectores de las calles
San Agustín, Maruri, Arequipa y Santa Catalina Ancha; los Antasayas estarían ubicados
hacia las colinas septentrionales, los Sawasiras hacia el templo del sol mientras que los
Wallas dentro del barrio de la Recoleta (ver cuadro N°1).
Al parecer la expulsión que sufrió los Alcavizas por parte de la nueva etnia gobernante
no fue la única, a decir de las crónicas y documentos historiográficos este grupo étnico
sostuvo diferentes enfrentamientos contra los Inkas en pos de constituirse como una
nación libre y fuera de la opresión de la confederación Tawantinsuyana de la cual
evidentemente no quisieron formar parte.
Los habitantes primigenios que ocuparon el valle del Cusco hasta la llegada de los Inkas
tuvieron un segundo enfrentamiento durante el gobierno de Lloque Yupanqui,
enfrentamiento del cual fue protagonista su hijo cuarto rey Inka Mayta Capac como dice
a continuación3:
“en vida de su padre hizo algunas travesuras, de donde procedio ser odiado,
aunque temido tanto que estando jugando con otros mozos de su hedad y con
los naturales del Cuzco, llamados alcayvizas y cullumchima, mataua a los mozos
y les quebraua las piernas y los perseguia y seguia hasta sus cassas, por lo cual
los alcayvizas tomaron gran enemistad y aborrecimiento con los yngas y
1 Pedro Sarmiento de Gamboa. “Historia de los Incas. (Segunda Parte de la Historia General llamada Indica).” 1572/1965.
C.IX
2 Pedro Sarmiento de Gamboa. “Historia de los Incas. (Segunda Parte de la Historia General llamada Indica).” 1572/1965.
C.XIV
3 Martin de Murua: “Historia General del Perú, Origen y Descendencia de los Incas”. 1590/1962-64. C.IX
10
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
4 Pedro Sarmiento de Gamboa. “Historia de los Incas. (Segunda Parte de la Historia General llamada Indica).”
1572/1965. C.XVII
5 Carlos Kalafatovich. “Las identidades locales: Grutas de Huarari”. En: Revista Andinidad N°2. 1998
6 Carlos Kalafatovich. “Las identidades locales: Grutas de Huarari”. En: Revista Andinidad N°2. 1998
7 Garcilaso de La Vega. “Los Comentarios Reales de los Incas” 1609/1976. Libro III. C. IX
8 Al respecto de la construcción de este puente, el Inca Garcilaso de la Vega hace mención honrosa de la
magnífica obra incaica y del contexto histórico en el que se realizó dentro del capítulo VIII del tercer libro de Los
Comentarios Reales.
11
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
cercar por todas partes para que no se fuese indio alguno, y por otra parte les
convido con su acostumbrada clemencia y piedad…”
Garcilaso manifiesta que un pueblo llamado Uillilli, correspondiente al actual Velille
ubicado al sureste de Livitaca, se opuso a la campaña conquistadora de Mayta Capac,
así también lo hicieron los Allkas, una tribu ubicada en las proximidades y que según
algunos predominaba en el ámbito geográfico de Chumbivilcas, aunque sin mucha
fortuna como se lee a continuación:
“El Inca entro en el pueblo principal llamado Allca con gran triunfo. De alli paso a
otras grandes provincias cuyos nombres son: Taurisma, Cotahuaci, Pumatampu,
Parihuana Cocha, que quiere decir laguna de pajaros flamencos, porque en un
pedazo de despoblado que hay en aquella provincia hay una laguna grande…”
Según Luis Valcárcel Chumbivilcas estuvo ocupada por grupos étnicos Alcawisas
procedentes de la tribu Al’ka entre Caylloma y Chumbivilcas, señalando que por las
zonas de Aucho, Chillora, Vilcacori, Suntu, Chacnama, Huancané, Huancahuire y Totora
de Livitaca hubo pacarinas de veneración donde se establecieron grupos étnicos
Alcavizas9, actualmente existe un distrito de la provincia con el nombre de Alca Victoria,
no obstante el autor no identifica la procedencia exacta de dicha tribu, no se sabe con
exactitud si fueron Keswas o Aymaras ya que habría razones equivalentes en uno u otro
sentido10.
Es preciso señalar que la etnia de los Alcavisas provenía de una pretérita etnia
denominada Allka, que ocupo gran parte del territorio chumbivilcano, al parecer estos
Alcavisas dejaron su primigenio hogar en busca de tierras óptimas para el cultivo de sus
alimentos, que aparentemente ocuparon junto con otros grupos en el valle del Cusco
hasta la llegada de los Ayar, donde son desterrados y exiliados en las periferias del
valle.
En el diccionario de Gonzales Holguín Allkawisa se lee Allca, que equivalente a altura,
estancias como paramo lugar frio de la cordillera siendo Allca, sinónimo de hostilidad.
Según Santa Cruz Pachacuti, Allkawissa aparece como un nombre de magos y adivinos
como Wallawisa o Kuntuwisa, conocidos como sacerdotes de elección. De acuerdo a
los documentos Livitaca fue uno de los poblados más antiguos de la zona de
Chumbivilcas donde se establecieron la tribu de los Allkas posibles predecesores de los
Alcavisas, mejor prueba de ello la constituye la existencia de ayllus, considerados los
más pretéritos de la zona como Collana, Alcco, Aucho, Chilloroya, Huanaco, Pataqueña
entre otros.
Mayta Capac no fue el único que trato de someter a los Chumpiwillkas o Chumpiwallkas,
posiblemente por los años 1431 el inca Wiracocha trato de someterlos con ayuda de los
pueblos de Kanas y Q’anchis, pero Pachacuteq, es quien sometió definitivamente a los
Chumpiwillkas.
4.11REFERENCIAS HISTORICAS
(1535), Lima (1542), Santa Fe de Bogotá (1549), Charcas (1559), Quito (1563), Chile (1609), Buenos Aires (1661),
Cusco (1783).
12
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Cieza de León hace mención de que a diez leguas del pueblo de quiñota se encuentra
uno de los yacimientos mineros más grandes conocidos como Guanso, así mismo a
trece leguas de Livitaca, otro asiento minero llamado Ferrobamba y otro en el pueblo de
12 Roberto Levillier. Gobernantes del Peru. “Documentos del Archivo de Indias. En: Rev. Liwi N° 07 1960.
13 Manuel Belaunde Guiñais. “La Encomienda en el Perú”. 1945
14 Losespañoles llamaron parcialidad a los dos bandos (Hanan y Urin) conformantes de un ayllu, desde entonces el
termino parcialidad es usado como sinónimo de Ayllu. Por otra parte el término “pago” significó agrupaciones de
gente sobre tierras pobres, sin otras vinculaciones que las de haber nacido en la misma vecindad; por lo tanto no
sería extraño pensar que el pago fue en suma el residuo del Ayllu que en muchos lugares subsistió hasta los
primeros años de La República.
15 Horacio Villanueva Urteaga. “Economía y Sociedad en el Sur Andino”. 1982
13
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
A partir de 1945 Livitaca obtendría categoría, por ser uno de los distritos de mayor
relevancia por mantenerse no solo como centro minero sino también como centro
productivo y ganadero, dedicados a la crianza de camélidos y ovinos, que comercializan
sus productos hasta la actualidad.
Prevenir el posible daño que pueda sufrir algún resto arqueológico o histórico.
Monitorear en el campo la variedad de trabajos contemplados en la extracción
de tierra y actividades que incluyan la remoción de suelos.
Asegurar el seguimiento y control de las actividades en las áreas de trabajo, a
efectos de verificar la no presencia de material arqueológico, y en caso de
producirse un hallazgo proceder a su registro y preservación en coordinación
con la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco – Ministerio de Cultura.
14
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
8. PLANES DE MITIGACIÓN
15
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
8.6.-SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA
Los Arqueólogos coordinarán con los responsables de la ejecución de la obra para que
el personal técnico ejecute las medidas de mitigación necesarias: protegiendo el área
del hallazgo fortuito a través de la colocación de cercas de seguridad y carteles
temporales, para una adecuada identificación y señalización física del área del hallazgo.
16
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
El Plan de monitoreo arqueológico será permanente mientras duren las obras que
Impliquen remoción de suelos, se evaluará e informará a la autoridad competente sobre
el desempeño de la empresa en materia de protección del patrimonio arqueológico. En
el eventual caso de registrarse vestigios arqueológicos colindante con el área de trabajo,
se propiciará su señalización en coordinación con la Dirección Regional de Cultura del
Cusco, mediante carteles que se adecuen a las condiciones urbanísticas del lugar. La
señalización indicará las características del contexto arqueológico colindante y las
normas legales que existen para su protección y si es necesario precisar los datos de
su declaración como patrimonio cultural en caso de que existiera.
8.9.- REGISTRO
17
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
NOMENCLATURA.
Institución Encargada : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
SITIO : POBLADO (NOMBRE DEL AREA)
SECTOR : (NUMERO DE LA PROGRESIVA)
SUB SECTOR : 1,2
UNID. INTERVENCIÓN : A1, A2,..B.
CONTEXTO : 01, 02, 03,04… por caracterización de
Cada evidencia arqueológica.
CAPA : I, II, III.
FECHA :…/…/.../2019.
Para tener un control de las obras que se realizan, tipo de impacto sobre el terreno,
recomendaciones y tiempo de ejecución.
Las Fichas de Control del Monitoreo Arqueológico, básicamente refieren datos como
indicación del componente que son Monitoreo, tipo y nivel de impacto al terreno por las
obras de ingeniería, las distancias o progresivas comprendidas por la obra, y
recomendaciones o medidas de mitigación correspondiente.
Se adjunta al final un modelo de Fichas para emplear en el control diario del Monitoreo
Arqueológico para calle donde se intervendrá. Con indicación del componente, la
ubicación política, UTM, la progresiva o distancia y profundidad de la excavación, el
18
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Ficha de Fotos; registro de las fotos tomadas con datos de ubicación, orientación, fecha
y responsable de la toma.
19
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
ANCHO BENEFICIARIO
N° NOMBRE AREA (M2) LONGITUD (ML) PROM. FAMILIAS.
9.2.- PAVIMENTACIÓN
Ancho Uniforme por la ubicación de las viviendas (no presentan alineación), con una
longitud de 367 ml, base con material lastre afirmado con una altura de 0.30 m. y la
losa de rodadura se realizará con concreto f´c = 210 Kg/cm2. Con h = 0.20m.
9.3-. CUNETAS
Ancho Uniforme por la ubicación de las viviendas (no presentan alineación), con una
longitud de 367 ml ambos lados de la via, se realizará con concreto f´c = 175 Kg/cm2.
Con h = 0.50m.
9.4.- VEREDAS SARDINELES CUNETAS PAVIMENTACIÓN
Que se considera en los lados laterales de la calle con un ancho de 1.20 m. el espesor
de la vereda será de 0.20m. Para el cual se considera un empedrado con piedra
mediana de 0.15m. POSTERIORMENTE VACIAR CON CONCRETO F´C =175
KG/CM2. DE 0.05M DE ESPESOR.
9.5. -SARDINELES
20
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
9.8.-TIPO DE PAVIMENTO.
El tipo de Pavimento que más se adecua a las características del medio geográfico y las
solicitaciones del servicio de tráfico vehicular, es el de Pavimento Rígido de Concreto
de Cemento Portland.
21
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Automóvile
4 5 5 4 14 6 7 45 7
s
Camionetas 6 7 7 9 20 10 11 70 10
Volquete
3 5 4 7 11 6 6 42 6
(C3)
Canter (C2) 2 3 1 4 7 2 3 22 4
Microbus 1 3 2 2 4 1 3 16 3
TOTAL 16 23 19 26 56 25 30 195 30
TASA DE CRECIMIENTO
DE VEHICULOS PESADOS 0.50%
TASA DE CRECIMIENTO
DE VEHICULOS LIGEROS 1.47%
DIAS 360
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
TIPO DE VEHICULO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Automóviles 2,520 2,557 2,632 2,748 2,910 3,124 3,399 3,749 4,190 4,744 5,442
Camionetas 3,600 3,653 3,760 3,926 4,157 4,463 4,856 5,356 5,986 6,778 7,774
Volquete (C3) 2,160 2,171 2,193 2,225 2,270 2,327 2,396 2,480 2,580 2,696 2,830
Canter (C2) 1,440 1,447 1,462 1,484 1,513 1,551 1,598 1,654 1,720 1,797 1,887
Micro bus 1,080 1,096 1,128 1,178 1,247 1,339 1,457 1,607 1,796 2,033 2,332
TOTAL 10,800 10,924 11,175 11,561 12,097 12,803 13,706 14,846 16,271 18,048 20,265
TRAFICO GENERADO 1,620 1,639 1,676 1,734 1,815 1,920 2,056 2,227 2,441 2,707 3,040
TOTAL 12,420 12,562 12,851 13,295 13,912 14,723 15,762 17,072 18,711 20,755 23,305
22
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
En el momento se cuenta con el Registro de Tráfico Diario, por lo que se han efectuado
con términos estimados de la cantidad de circulación vehicular.
Las solicitaciones y volumen de tráfico que existe actualmente, representada
especialmente por la cantidad de vehículos, como son los camiones y buses que prestan
servicio a las comunidades de: Livitaca, y otros lugares, registran un volumen diario
considerado como Tráfico Ligero; Por tanto, para la pavimentación de las pistas de las
calles, se tiene que considerar como Tráfico Medio.
Por las razones expuestas, se ha visto por conveniente, la aplicación de métodos
aproximados para el análisis del tráfico. Siendo el método conveniente para el análisis
y diseño de este Proyecto el desarrollado por la T.R.B en su manual "Synthesis 4.
StructuralDesign of LowVolumeRoads", para Carreteras de bajo volumen de tráfico,
donde el TPD es afectado por un factor (M) de tráfico mixto de acuerdo a tres categorías
de carga: ligero, medio y pesado.
9.11.- DISEÑO DEL PAVIMENTO.
El Pavimento es una estructura constituido por capas de materiales debidamente
calificados y conformados, comprendidos entre la superficie de la Subrasante y la
Superficie de la Rasante o Rodadura, cuyas funciones principales, son las de
proporcionar una superficie uniforme de textura apropiada, resistente a la acción del
tráfico, intemperismo y de otros agentes destructores y perjudiciales. Así mismo trasmitir
adecuadamente a la subrasante o terreno de fundación, los esfuerzos producidos por
las cargas impuestas por el tráfico vehicular.
La estructura de un pavimento, así como las características de los materiales empleados
en su construcción, ofrece una variedad de posibilidades de tal manera que puede estar
formado por una o varias capas. Así mismo, dichas capas pueden ser de materiales
naturales seleccionados, procesados o sometidos a algún tipo de tratamiento o
estabilización. La Superficie de Rodadura desde este punto de vista puede estar
constituida de un Pavimento Flexible (Asfáltico) o un Pavimento Rígido de Concreto de
Cemento Portland.
Para el presente Proyecto, según las consideraciones expuestas al comienzo, el tipo de
Pavimento es el de Tipo Rígido.
9.12.- MÉTODO DE DISEÑO
23
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
25
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Expediente Técnico:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3
CUADRAS DE LA CALLE SANTA BARBARA, DEL DISTRITO DE LIVITACA-CHUMBIVILCAS-CUSCO"
10.-TRABAJOS DE CAMPO
26
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Los hallazgos recuperados pueden estar conformados por uno o más elementos que se
definen como tal por sus características únicas, obteniendo información relevante para
la investigación arqueológica.
LEYENDA
11.- LA EXCAVACIÓN
27
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Se revisarán los perfiles y el material extraído de las mismas, así mismo se deberá
revisar los perfiles expuestos por la construcción de los diferentes componentes del
proyecto que involucren corte del terreno (accesos, banquetas, pozos, etc.) con el fin de
descartar la presencia de material cultural en los mismos. De encontrarse evidencia, se
procederá según lo indicado en el Punto 1 del numeral 10.
28
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
29
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
f) Análisis varios: para poder definir los diferentes materiales que se recuperan de la
zona.
30
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
El Informe Final, será más completo, puesto que estará acompañado de los resultados
obtenidos durante todos los trabajos realizados por el PMA. Mostrará el manejo de la
información de campo y los trabajos de gabinete relacionados a las evidencias
recuperadas. Deberá contener también los registros y documentos que prueben que se
realizaron las charlas de Inducción, los reportes de hallazgos, inventario de materiales,
y un plano con ubicación de las evidencias registradas.
Finalmente, los materiales se puedan hallar de manera fortuita durante la remoción de
suelos serán depositados para su custodia en los almacenes de la DIRECCIÓN
DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO – MINISTERIO DE CULTURA.
31
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
-
Dirige el Plan de Monitoreo Arqueológico.
-
Coordinar con todo el personal a su cargo del PMA.
-
Supervisar los trabajos de campo y gabinete.
Director -
Coordinar con el residente del proyecto de intervención de la
Responsa obra.
01 Arqueólogo
ble del - Realizara coordinaciones con la SGGCH- SGEP/GUR/MPC.
P.M.A. El abastecimiento mensual de materiales de campo y
gabinete, con el área de Almacén.
- Realizar el seguimiento al proceso de la ejecución del Plan
de Monitoreo Arqueológico.
- Realizar el registro escrito, gráfico y fotográfico de los sectores
donde se realizara movimiento de tierra, corte de talud, zanjas
para alcantarillas, obras de arte, etc.
Bachiller - Coordinar con el Director del PMA, las acciones de campo y
01 Asistente
Arqueólogo gabinete.
- Supervisar el movimiento de tierras (cortes de talud, zanjas,
etc).
- Análisis de datos para el informe final.
Total (meses)
PERSONAL Cantidad Remun. Indiv. (S/.) Total
renovable
Arqlgº. Director del Plan de 01 02 5.000 10,000.00
Monitoreo Arqueológico
Total 02 S/16,000.00
14.5.-RECURSOS MATERIALES
El costo total de los materiales de logística, campo y de escritorio, serán asumidos por
la Municipalidad Distrital de Livitaca mediante la Gerencia de Infraestructura.
32
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Fecha 14/05/2014
Sub Total
MATERIALES DE CAMPO
33
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Sub Total
GABINETE
34
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
15.- GLOSARIO
COLINDANCIA
Dícese del bien arqueológico contiguo a una obra y/o proyecto, se trata del límite entre
un terreno y dicho bien arqueológico.
DELIMITACIÓN ARQUEOLÓGICA
Proceso por el cual se determina el perímetro dentro del cual está ubicado un bien
arqueológico.
35
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
EXCAVACIONES RESTRINGIDAS
HALLAZGO
INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE
MONITOREO ARQUEOLÓGICO
PLAN DE MITIGACIÓN
36
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
POTENCIAL ARQUEOLÓGICO
Es una red de caminos construida en época prehispánica que sirvió como principal
medio de comunicación e integración entre diversas poblaciones a lo largo de su
trayecto.
RESTOS PALEONTOLÓGICOS
Son restos o evidencias de actividad de la vida del pasado, que ha llegado hasta
nosotros gracias al proceso de mineralización o conservación en las rocas, como los
huesos de animales terrestres y marinos, moluscos de dos valvas o conchas, huellas de
animales, plantas terrestres y marinas, dientes de tiburón, amonites (moluscos parientes
de pulpos y calamares), entre otros.
ZONA GEOGRÁFICA
37
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
16.- BIBLIOGRAFÍA
BAUER, S. Brian
1996 “El espacio sagrado de los Incas. El sistema de Ceques en el desarrollo del
Estado Inca”
BETANZOS, Juan de
1551/1968 Suma y narracion de los Incas. Biblioteca de Autores Espanoles, tomo
209 (Cronicas Peruanas de Interes Indigena)
COBO, Bernabé
1653 - 1964 “Historia del Nuevo Mundo Biblioteca de Autores Españoles”.
DE BETANZOS, Juan Suma y Narración de los Incas Editorial Atlas Madrid – España.
1975
MURRA R, John
1997 “Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino”. Instituto de Est. Per.
Lima.
38
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
Ministerio de cultura
2013 Decreto Supremo 054-2013-PCM.
PANEL FOTOGRAFICO
39
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
PANEL FOTOGRAFICO
REGISTRO FOTOGRAFICO 1.- OBSERVESE EL ESTADO ACTUAL DE LAS CALLES DE SANTA BARBARA,
DISTRITO LIVITACA, PROVINCIA CHUMBIVILCAS, REGION CUSCO.
40
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
REGISTRO FOTOGRAFICO 2.-.- OBSERVESE EL ESTADO ACTUAL DE LAS CALLES DE SANTA BARBARA, DISTRITO
LIVITACA, PROVINCIA CHUMBIVILCAS, REGION CUSCO.
41
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
42
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
I. INFORMACIÓN PERSONAL
DNI : 72647537
RUC : 10726475372
Disponibilidad : Inmediata
43
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
V. ESTUDIOS Y CONOCIMIENTOS:
- Computación y Ensamblaje de Pcs: Instituto de Sistemas Cusco - UNSAAC
- Windows
- Procesadores de Texto- Microsoft Word, Power Point, Access
- Hojas de Cálculo Excel.
- AutoCAD 2D Y 3D: Centro de Capacitación en Informática - UNSAAC
- Inglés Básico- Centro de Idiomas UNSAAC.
44
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
45
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
46
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
47
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
48
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
49
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
17. ANEXOS
1. FICHA DE REPORTE DIARIO
2. FICHA DE HALLAZGO
3. FICHA DE REGISTRO DE EXCAVACIÓN
4. FICHA DE RASGO
5. FICHA DE ARQUITECTURA
6. FICHA DE REGISTRO ELEMENTO ARQUITECTÓNICO
7. FICHA DE CONTEXTO FUNERARIO
8. REGISTRO FOTOGRÁFICO
9. FICHA OFICIAL DE INVENTARIO DE MONUMENTOS
ARQUEOLÓGICOS PREHISPÁNICOS (PARA EXPEDIENTE
TÉCNICO DE DECLARATORIA)
10. FICHA TÉCNICA PARA DECLARATORIA COMO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN (PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE
DECLARATORIA)
11. FICHA DE REGISTRO FOTOGRÁFICO (PARA EXPEDIENTE
TÉCNICO DE DECLARATORIA)
12. FICHA TÉCNICA (PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE
DELIMITACIÓN)
13. MEMORIA DESCRIPTIVA (PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE
DECLARATORIA).
14. FICHA DE ASISTENCIA A LAS CHARLAS DE INDUCCIÓN SOBRE
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.
15. INVENTARIO DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO.
16. INVENTARIO DE MATERIALES
17. FICHA DE REGISTRO DE MATERIALES RECUPERADOS.
18. FICHA DE INDUCCION CON CONTENIDO DE PREGUNTAS.
19. FICHA DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO.
50
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
51
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
52
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
53
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
54
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
55
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
56
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
57
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
58
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
59
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
60
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
61
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
62
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
63
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
64
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
65
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
I.1 PROYECTO:
I.2 OTROS:
II. UBICACIÓN
II.1 Ubicación Política:
Departamento: Anexo: Estancia:
Provincia: Centro Poblado: Otro:
Distrito: Caserío : Dirección:
Colindancia
Norte: Sur:
Este: Oeste:
66
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
III. ACCESO
Distancia aproximada:
IV.3 Descripción:
Descripción:
67
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
V. ESTADO DE CONSERVACION
VI. REGISTRO
Registrado por: Cargo:
Nº R.N.A.: Fecha:
VII. CROQUIS
Dibujarlos en hoja aparte y numerarlos de acuerdo a la ficha y el monumento registrado.
1. De Localización:
2. Del Sitio:
3. Corte / Perfil (opcional) :
68
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
69
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
70
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
2. CLASIFICACION:
3. FILIACION CULTURAL:
4. UBICACION:
4.1 LOCALIZACION:
Distrito:
Provincia:
Departamento:
Datum :
Proyección:
Sistema de Coordenadas UTM:
Zona: Cuadrícula:
Carta Nacional: ESC:
Este:
Norte:
7. AREA:
8. PERIMETRO:
9. Nº DE PLANO:
10. ANTECEDENTES:
11. DESCRIPCION:
12. AFECTACIONES:
13. OBSERVACIONES:
14. CROQUIS
71
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
2. CLASIFICACION
3. UBICACION:
3.1. LOCALIZACION:
Distrito:
Provincia:
Departamento:
Datúm :
Proyección:
Sistema de Coordenadas:
Zona UTM : Cuadrícula:
Carta Nacional:
Este:
Norte:
6. GEOREFERENCIACION:
Tipo de Medición:
Marca y Modelo del Equipo Geodésico empleado para el levantamiento:
Punto Base I.G.N.:
Ficha Técnica del Punto de Control Geodésico del I.G.N. de fecha:
7. AREA:
8. PERIMETRO:
9. ACCESO:
10. COLINDANCIAS
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:
72
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
73
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
74
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
75
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
76
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
FICHA DE INDUCCION
CON CONTENIDO DE PREGUNTAS
NOMBRES:
FECHA:
RESPONSABLE DE CHARLA:
77
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
78
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
7. Descripción de Hallazgos:
8. Nivel de Impacto:
9. Medidas de mitigación:
11. Observaciones:
79
“PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS 3 CUADRAS DE LA
CALLE SANTA BARBARA, EN EL DISTRITO DE LIVITACA – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - REGION CUSCO"
PLANOS
80