CONDUCTIVIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONDUCTIVIDAD

Objetivo
Es el simple paso de corriente a través de la solución y así ocurre el fenómeno de
la conductividad.
Preparar soluciones a partir de diferentes compuestos. Demostrar que algunas
substancias y soluciones liquidas son conductores de la electricidad. Mostrar que
existen soluciones que no presentan la propiedad de conducción de electricidad.
Fundamento teórico
Les explicare un poco de lo que es la conductiva eléctrica. La conductividad
eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente
eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de las partículas cargadas, bien
sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o
semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de
electrolitos. En otras palabras se puede decir que es la capacidad que tienen lo
que son las sales inorgánicas en solución (son los electrolitos) para producir
una corriente eléctrica.
Conductividad es la propiedad de aquello que es conductivo (es decir, que tiene la
facultad de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen aquellos
objetos capaces de transmitir la electricidad o el calor.

La conductividad eléctrica, por lo tanto, es la capacidad de los cuerpos que


permiten el paso de la corriente a través de sí mismos. Esta propiedad natural
está vinculada a la facilidad con la que los electrones pueden atravesarlos y
resulta inversa a la resistividad.
Es importante diferenciar entre la conductividad y la conductancia (la aptitud de
un cuerpo para conducir la corriente entre distintos puntos). La conductancia es la
propiedad de la resistencia.
En los líquidos, la conductividad está vinculada a la existencia de sales en etapa
de solución ya que, con su disociación, se producen iones negativos y positivos
que pueden trasladar la energía eléctrica cuando el líquido es sometido a un
campo eléctrico. Dichos conductores iónicos reciben el nombre de electrolitos.
SÓLIODOS.
En el caso de los sólidos, los materiales con capacidad de conductividad son los
que tienen bandas de valencia que se superponen con la conducción y crean una
nube de electrones libres que generan la corriente al estar sometidos al campo
eléctrico.
TÉRMICA.
La conductividad térmica, por último, es la propiedad de los cuerpos capaces de
conducir el calor. El proceso implica la transferencia de la energía cinética de
molécula a molécula. La propiedad inversa a la conductividad térmica recibe el
nombre resistencia térmica (la capacidad de un material para generar oposición al
transporte del calor).
EJEMPLO DE UN CONDUCTOR.
A la hora de ensamblar un
ordenador o de reemplazar alguno
de sus componentes, uno de los
elementos más ignorados e
incomprendidos es la
llamada pasta, silicona o grasa
térmica, entre otros nombres que
suele recibir en el mercado. Se
trata de un material que ayuda a
aumentar el nivel de conductividad
térmica que tiene lugar entre dos o
más superficies que, por distintas
razones, no logren unirse por
completo. Una de las causas de la
falta de contacto puede ser la
irregularidad de alguna de las
partes.
El objetivo de la pasta térmica es
que el calor pase de un
componente, que puede ser la
CPU (Unidad Central de
Procesamiento), a otro, tal como
un ventilador (también llamado
cooler), cuya función es expulsarlo para colaborar con la refrigeración del equipo.
Durante su aplicación, es importante no utilizar una cantidad excesiva de grasa; si
esto ocurre, se debe tomar el recaudo de limpiar el sobrante para evitar obtener
resultados opuestos a los buscados en primer lugar.
Para expresar la medida en la que cada una de las diferentes sustancias es capaz
de conducir el calor se utiliza el llamado coeficiente de conductividad térmica, que
se considera entre las propiedades de la primera. Se representa por medio de la
letra «lambda» del alfabeto griego. La información que proporciona hace
referencia a la cuantía de calor que atraviesa el material en cuestión cuando varía
la temperatura de alguna de sus caras, siempre que se encuentre en sitio y estado
inalterados, entre una serie de requisitos específicos que deben cumplirse
obligatoriamente.
La necesidad de dichas exigencias estrictas es que el coeficiente de conductividad
térmica cambia de acuerdo al estado en el que se encuentre una sustancia y los
factores que colaboran con esta variación son muchos y muy diferentes para cada
tipo de material. Su cumplimiento asegura la obtención de un resultado
coherente con los obtenidos entre los distintos centros de investigación; cabe
resaltar que no se trata de un valor absoluto, como podría ser una distancia o una
altura, por lo cual establecer parámetros para la medición es tan importante.

PROCEDIMIENTO O METODOLIGIA

CONDUCTIVIDAD

Añadir en un matraz Erlenmeyer 50 ml de H2O

Con la ayuda de una pipeta añadir 2 ml de ácido clorhídrico al matraz con agua

Con el conductivìmetro digital medir la conductividad

Esperar unos minutos para que se estabilice el conductivìmetro

Añadir 150 ml de H2O a la solución

Con el conductivìmetro digital volver a medir la conductividad


Anotar los datos obtenidos y realizar los cálculos correspondientes

CONDUCTIVIDAD
Materiales y reactivos

Nombre e imagen Unidad Tipo de


material
1. Pipeta graduada Permite medir la alícuota
de un líquido con mucha
precisión. Vidrio

2.Pera de goma Su utilidad es con el fin de


succionar un liquido
Goma

3. Balanza analítica Es una balanza de


laboratorio diseñado para
medir pequeñas masas. Balanza
4. Vidrio de reloj
El vidrio reloj se utiliza
también en ocasiones VIDRIO
como tapa de un vaso de
precipitados,
fundamentalmente para
evitar la entrada de polvo,
ya que al no ser un cierre
hermético se permite el
intercambio de gases,
utilizado en un laboratorio
especial para química,
física o biología.

5.Piseta Es un frasco que se


utiliza para contener un
solvente generalmente Plástico
agua destilada.

6. Espatula En química, Es uno de los


materiales de laboratorio.
Se utiliza para tomar
pequeñas cantidades de
compuestos que son,
básicamente, polvo. Se
suele clasificar dentro del Madera y metal
material de metal y es
común encontrar en
recetas técnicas el
término punta
de espátula para referirse
a esa cantidad
aproximadamente.
7. Conductívimetro. Este equipo incorpora un
electrodo de ion plano,
único en el mundo
diseñado con la última
tecnología HORIBA para
la medición de micro
volúmenes. El electrodo Digital
reemplazable hace uso
del mismo principio de
medición que el electrodo
de conductividad
tradicional.

8. Vaso presipitado. Un vaso de precipitado es


un recipiente cilíndrico de
vidrio borosilicatado fino
que se utiliza muy
comúnmente en el
laboratorio, sobre todo,
para preparar o calentar VIDRIO
sustancias, medir o
traspasar líquidos.

Reactivos

Nombre e imagen Utilidad Tipo de


material
1. Ácido clorhídrico. El ácido
clorhídrico, ácido muriático
, espíritu de Solución 0´15
sal, ácido marino, ácido de
sal o todavía
ocasionalmente
llamado, ácido hidroclórico,
agua fuerte, es una
disolución acuosa del gas
cloruro de hidrógeno (HCl).
Es muy corrosivo y ácido.
2. Agua El Agua es H2O, es
decir, que está compuesta
por dos moléculas de
hidrógeno y una de SOLUCION
oxígeno, elementos vitales 50 ml
para el ser humano. De
ella, perdemos cada día de
uno a dos litros, la mayor
parte a través de la orina y
el sudor.

DATOS OBTENIDOS:

CONDUCTIVIDA
D

1.- 0 ms

2.- 19.54 ms

3.- 16013ms

CALCULOS:

H2O H2SO4 M ms
50ml 0.17M 0
150ml 0.057M 19.54
200ml 0.043M 16.13
GAFICOS EN EXCEL

25

20

15

10

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

CONCLUSIONES: se a podido demostrar de manera rápida la conductividad de


una sustancia mediante el uso del conductimetro
Anexos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy