Pereda Marin Cap 2
Pereda Marin Cap 2
Pereda Marin Cap 2
RESUMEN:
Los métodos CORRELACIONALES permiten NO solo DESCRIBIR sino también PREDECIR los resultados
que se pueden encontrar en una VARIABLE CRITERIO a partir de los resultados obtenidos en la
variable PREDICTORA. Se emplean principalmente como métodos de investigación en áreas nuevas.
→ EL METODO EXPERIMENTAL:
Su objetivo fundamental es estudiar la POSIBLE RELACION de CAUSALIDAD existente entre DOS
VARIABLES, es decir, tratar de establecer hasta qué punto la variable MANIPULADA (variable
INDEPENDIENTE o factor), es la CAUSA de los cambios que se observan en otra variable (variable
DEPENDIENTE o fenómeno conductual), lo cual se MIDE a través de un criterio preestablecido.
Para ello, el investigador además de MANIPULAR el factor que quiere estudiar, debe mantener
CONSTANTES los efectos de las restantes variables que pueden afectar a la variable DEPENDIENTE
(variables CONTAMINADORAS) y contaminar la investigación. Esto se lograra mediante las llamadas
TECNICAS DE CONTROL EXPERIMENTAL. Estas técnicas se emplean para MANIPULAR la variable
INDEPENDIENTE y para lograr constancia de los efectos de las variables CONTAMINADORAS.
La mayor ventaja del experimento es el MAYOR CONTROL sobre la situación de investigación, debido
a que va a mantener CONSTANTES las variables contaminadoras para que NO influyan en la
investigación y asi determinar si la VARIABLE INDEPENDIENTE que es la que se MANIPULA influye o es
la causa de la VARIABLE DEPENDIENTE.
Otra de las ventajas es que el fenómeno se produce cuando el investigador lo desea, por lo que está
preparado para OBSERVARLO.
Al poder concluir en un experimento, que los cambios observados en la variable dependiente son
producidos por los valores de la VI, se puede establecer una relación de causalidad entre ambas.
2
Los experimentos se llevan a cabo por diversos motivos:
a) Para probar una teoría y obtener datos que sirvan de base a explicaciones de la conducta.
b) Para probar una teoría y rechazar las demás alternativas a través de experimentos CRITICOS.
c) Para ver qué ocurre, experimentos porque sí.
d) Como una replicación (copia exacta) de un experimento anterior.
e) Para ampliar el procedimiento de los anteriores experimentos, introduciendo aspectos nuevos.
ESTRUCTURA DE UN EXPERIMENTO:
Problema.
Hipotesis.
Factor que manipula.
Fenomeno conductual que va a medir.
Procedimiento.
Analisis de los resultados.
Conclusiones.
Informar
3
2. MANIPULACIÓN: En los estudios correlacionales NO se manipula ninguna variable, solo se miden y
se calcula la correlación entre ellas. En los experimentales se manipula el factor que consideramos
causa de los cambios.
3. SECUENCIA TEMPORAL: En los estudios correlacionales la secuencia del tiempo NO tiene
importancia, es decir, no importa en qué momento aparece cada una de las variables implicadas. En
un experimento, los niveles del factor se manipulan ANTES de medir los valores del fenómeno que se
estudia.