Diferencia Entre CC y CA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DIFERENCIA ENTRE CC Y CA

DIRECCIONES EN LA CC Y CA
La corriente alterna y la corriente continua son dos formas distintas de
electricidad. La mayor diferencia entre la corriente alterna (CA) y la corriente continua (CC),
está en la dirección del flujo de electrones.
El flujo de electrones de la CA es bidireccional, oscila entre los polos positivo y negativo en una
fracción de tiempo. Por otro lado, el flujo de electrones de la CC es unidireccional, no varia con el
tiempo y se mantiene fijo en el polo positivo.

Interpretación gráfica de la corriente alterna (CA) Interpretación gráfica de la corriente continua (CC)

COMO SE GENERA LA CC Y CA

Generación de corriente alterna


La corriente alterna (CA) se genera con una máquina llamada alternador. Básicamente, esta
máquina transforma el movimiento en electricidad. Consta de unos imanes, encarados entre si
formando un campo magnético, y de una bobina de cobre. Al girar la bobina entre el campo
magnético, se induce una corriente eléctrica que cambia en relación a los polos de los imanes

Animación del funcionamiento de un alternador

Estos cambios de polaridad forman una onda que oscila entre el polo positivo y el polo negativo.
Esta onda puede ser senoidal, cuadrada o triangular y varían en el tiempo en una relación de
ciclos por segundo denominado frecuencia, y su unidad es el Hercio o Hertz (Hz).

La corriente alterna que llega a nuestras casas tiene una forma de onda senoidal, con una
tensión de 220-230v y 50-60Hz de frecuencia (lo que significa que cada segundo se producen de
50 a 60 cambios entre los polos positivo y negativo). Se utiliza este tipo de corriente para los
hogares debido a su facilidad para cambiar su tensión (voltaje) y por ser relativamente fácil de
transportar en largas distancias
Generación de la corriente continua (cc)
La corriente continua (CC) o tensión continua puede ser generada de distintas maneras, desde
fuentes químicas como las baterías, en placas solares o usando el calor mediante el efecto
Peltier. En cualquier caso, el flujo de electrones o corriente, va de un punto a otro de forma
lineal y sin cambios.

Diferentes formas de generar corriente continua

La corriente continua se define como el flujo de corriente “unidireccional”; la corriente solo fluye
en una dirección. El voltaje y la intensidad pueden variar con el tiempo pero la dirección del flujo
eléctrico no varía.

Muchos de los aparatos que usamos a diario funcionan con corriente continua. En instalaciones
aisladas/independientes de la red eléctrica con energías renovables se usan, principalmente,
tensiones de 12v, 24v o 48v. En este tipo de instalaciones se usa corriente continua porque se
puede almacenar en baterías y poder disponer de electricidad cuando esta no se puede producir.

APLICACIÓN DE CA

Iluminación: En la lámpara de arco incandescente la corriente alterna fluye por el filamento y


lo calienta hasta que brilla. En la lámpara de arco se establece un arco entre dos electrodos y
uno de ellos se pone al rojo blanco emitiendo luz.
Calor: Cuando la corriente alterna fluye a través de cualquier resistencia, parte de su energía
se disipa en forma de calor. En el hogar este principio tiene muchas aplicaciones: cocinas
eléctricas
Comunicaciones: El telégrafo, el teléfono, la radio, televisión y el radar basan su
funcionamiento en la electricidad en forma de corriente alterna.
Fuerza motriz: Uno de los usos más importantes de la corriente alterna es el suministro de
fuerza motriz por medio de motores eléctricos. Existe una gran variedad de motores eléctricos.
Electrometalurgia: La corriente alterna se usa en la galvanoplastia, procedimiento que consiste
en recubrir la superficie de un metal con una capa delgada de otro.
Electrónica: La corriente alterna se utiliza para suministrar energía y hacer operar varios
instrumentos y dispositivos, como los son los transistores y diodos.
Medicina: Ciertas lámparas eléctricas producen rayos ultravioleta que pueden lograr muchos
efectos benéficos de la luz solar. Otras lámparas generan rayos infrarrojos para tratamientos
que generan calor. Los rayos X, que se obtienen a partir de corriente alterna, son valiosos para
la medicina ya que permiten ver y fotografiar el interior del cuerpo humano.
MAQUINAS ELECTRICAS QUE FUNCIONAN CON CA

Motores de inducción
La diferencia del motor asíncrono con el resto de los motores eléctricos radica en el hecho de que
no existe corriente conducida a uno de sus devanados (normalmente al rotor). La corriente que
circula por el devanado del rotor se debe a la fuerza electromotriz inducida en él por el campo
giratorio; por esta razón, a este tipo de motores se les designa también como motores de
inducción. La denominación de motores asíncronos obedece a que la velocidad de giro del motor
no es la de sincronismo, impuesta por la frecuencia de la red.

Hoy en día se puede decir que más del 80% de los motores eléctricos utilizados en la industria
son de este tipo, trabajando en general a velocidad prácticamente constante. No obstante, y
gracias al desarrollo de la electrónica de potencia (inversores y cicloconvertidores), en los últimos
años está aumentando considerablemente la utilización de este tipo de motores a velocidad
variable. La gran utilización de los motores asíncronos se debe a las siguientes causas:
construcción simple, bajo peso, mínimo volumen, bajo coste y mantenimiento inferior al de
cualquier otro tipo de motor eléctrico.
Motor universal
El motor universal se denomina así por ser el único motor que puede conectarse tanto a
corriente alterna como a corriente continua. Cuando el motor universal se conecta a la corriente
continua con una carga constante, la velocidad y la potencia aumenta proporcionalmente con el
voltaje aplicado.

Cuando el motor universal se conecta a la corriente alterna con carga constante, la velocidad y la
potencia aumentan proporcionalmente con el voltaje aplicado a partir de los 3000 r.p.m.
(revoluciones por minuto). En el motor universal la velocidad dada para un voltaje en corriente
alterna es inferior que la que se obtendría si se aplica el mismo voltaje pero en corriente
continua.
Por ello hay herramientas, como taladros que para bajar las revoluciones del motor le intercalan
un rectificador de media onda, los motores universales se construyen para potencias menores a
los 0.5 CV (caballos vapor) y velocidades de hasta 3000 r.p.m. y presentan un buen rendimiento.
Motor con condensador permanente
Se ha desarrollado un motor monofásico que funciona con los devanados permanentes. Los dos
devanados tienen la misma sección y tiene el mismo número de espiras, es decir los dos
devanados son idénticos. Este motor no tiene centrifugo el motor arranca y funciona por la
partición de fase en cuadratura producido por dos devanados idénticos desfasados, este motor
tiene un par de arranque bajo, en el momento de arranque la corriente en la rama capacitiva es
pequeña y el par de arranque es alrededor del 50% del par nominal.

Debido al campo magnético giratorio producido por devanados iguales cuyas corrientes desfasan
en casi 90° el par de funcionamiento es uniforme y el motor no presenta zumbidos al igual que
otros motores monofásicos.
OTROS
Edison también desarrolló otros muchos aparatos que funcionaban con CC, pero hay dos para los
que utilizó corriente alterna: una máquina para matar elefantes (aunque dicho animalito no
murió por la descarga) y la silla eléctrica, por él llamada Silla Westinghouse en honor a su
competidor que apostó por la corriente alterna

Casi todos los aparatos eléctricos que usamos en casa funcionan internamente en CC, solo las
lámparas de incandescencia y los tubos fluorescentes funcionan con corriente alterna. Las
bombillas tradicionales y halógenas, podrían funcionar indistintamente en alterna o continua.
BIBLIOGRAFIA:
 file:///C:/Users/maryoryt/Downloads/maquinasdecorrientealterna-130719103814-
phpapp01.pdf
 https://www.google.com/search?q=maquinas+electricas+que+funcionan+con+corriente
+alterna&oq=maquinas+electricas+que+funcionan+con+corriente+al&aqs=chrome.1.69i
57j33l2.12414j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy