Repaso Excelents
Repaso Excelents
Repaso Excelents
Temario 02 11. La técnica de la asepsia guarda relación directa con uno de los
1.Entre los logros más importantes del Formativo Andino, destacan: siguientes enunciados:
1. La orfebrería a. Fue empleada por los cirujanos paracas
2. La hidráulica b. Permitió a los Vicus desarrollar la metalurgia
3. Avance de las técnicas agrícolas c. Estableció los parámetros religiosos en la cerámica chavín
4. Las primeras concepciones religiosas d. Fue empleada por los guerreros de sechín
5. El trabajo en el arte textil y el pirograbado e. Perfeccionó la técnica del anatropismo de los paracas
Son ciertas:
a. 1,2,3 b. 3,4,5 c. 1,4,2 12. Sobre el uso de los waruwaru se afirma que:
d. 2,3,4 e. Todas a. Permitió la sedentarización del Arcaico Tardío
b. Amplió la frontera agrícola en la costa
2. Una de las características más importantes de los Intermedios c. Mejoró el rendimiento agrícola en altitudes superiores a los 4000
culturales radica en: msnm
a. La gran expansión política en los andes peruanos d. Provocó el descenso de temperaturas cálidas
e. Se implementó en las laderas de las Jircas
b. La aparición de las culturas “fusión”
c. El predominio de estilos culturales únicos y de masificación 13. En el periodo de apogeo de los maestros constructores alcanzaron
notable desarrollo en el centro sur del Perú, entre otros:
d. La presencia de policulturalismos regionales a. Pikillacta
e. Haber sido propuesto por la escuela californiana de Rowe b. Huaca Rajada
c. Huaca de los Reyes
3. En una de las siguientes sociedades posiblemente destaca la d. Cajamarquilla
representación de una rebelión popular aplastada sangrientamente e. Wiracochapampa
por la elite gobernante:
a. Caral 14. En el interior de uno de los siguientes restos del Altiplano, se ubica
b. Cupisnique el Templete:
c. Kotosh a. Puma Punku
d. Sechín b. Kalasasaya
e. KunturWasi c. el Inti Punku
d. la Akapana
4. Una de las características más notables del Arcaico temprano, radica e. las Chullpas
en:
a. Una marcada presencia de templos religiosos 15. El factor que permitió a los Tiahuanaco ampliar su área de provisión
b. La formalización de la vida sedentaria con cuartos semienterrados de recursos, fue:
a. Los Enclaves y el control de pisos ecológicos
c. La pesca haciendo uso de arpones líticos b. La conquista
d. La ritualización de la cacería a través del Chacku c. El inicio del desarrollo del trueque
e. El inicio de un lento proceso de cultivos andinos d. la guerra y la religión
e. La expansión por medio de la guerra
5. Uno de los siguientes científicos expone que los peruanos son
expertos en el arte de trabajar bolsas, petates y paños con técnica pre 16. La llegada de “extranjeros” hasta la desembocadura del río
telar: Faquisllanga, hace referencia al inicio cultural de los:
a. Ruth Shady a. Moche
b. Rafael Larco Hoyle b. Sicán
c. SeichiIzumi c. Chimú
d. Junius Bird d. Nazca
e. Tomas Lynch e. Huarpa
6. El aporte más trascendente de la civilización Caral a la cultura 17. Durante el horizonte medio, la cultura Huari significó
peruana, fue: esencialmente:
a. Ser una ciudad sagrada contemporánea de Chavín a. Los inicios de la colonización con enclaves en los andes
b. Las primeras muestras alfareras del Perú antiguo b. El desarrollo aislado de culturas regionales
c. Haber destacado en el periodo pre holocénico c. El predominio de un Estado basicamente teocrático
d. El hallazgo de primitivas muestras quipúlogas d. El prestigio del comercio marítimo
e. Haber sido gobernada por Sacerdotes guerreros e. La integración política de la costa, sierra y selva
7. Los estudios realizados por SeichiIzumi en el Arcaico Tardío 18.Wari es la síntesis de tres culturas que el permitieron su desarrollo
evidencian: como Imperio, ellas fueron:
a. La elaboración de tejidos entrelazados con matices antropomorfos a) Huarpa – Chavín y Aymara.
b. El trabajo de las primeras muestras de cerámica utilitaria b) Huarpa – Nasca y Tiahuanaco.
c. Las primeras construcciones arquitectónicas religiosas c) Huarpa – Nasca y Paracas.
d. El cultivo de productos como el pallar, calabazas, etc d) Paracas – Huarpa y Aymara.
e. Ser constructores de la viviendas cerca al mar e) Huarpa – Tiahuanaco y Lucanas.
8. Una de las manifestaciones mas importantes del Formativo medio, 19. Uno de los siguientes centros destacó en el periodo de los “Estados
fue: despóticos” y perteneció a la cultura_____:
a. Las conquistas militares a. Tschudi – chimú
b. El arte litoescultorico religioso b. Cahuachi - Nazca
c. La consolidación del Estado Teocratico militar c. Huaca El Brujo – Moche
d. Una técnica avanzada en el arte alfarero d. Willkawaín – Huari
e. Los asombrosos murales iconográficos e. San José de Moro – Moche
9. Son características del periodo Formativo, con excepción de: 20. Constituye uno de los centros moche en el valle de Nepeña:
a. La aparición de la revolución agrícola andina a. Cerro Sechín
b. El surgimiento de bandas recolectoras y pesqueras b. Pañamarca
c. El predominio de la élite sacerdotal especializada c. Dos Cabezas
5. La relación ……..se da entre señores feudales entre hombres 16. En Alemania, las ciudades bajo el dominio feudal eran llama-
libres, el señor le brinda seguridad, el ……..da auxilio y con- dos:
sejo: a) Las civitas.
a) Vasallatica-vasallo. b) Las comunas.
b) Investidura-homenaje. c) Las repúblicas.
c) Señores-vasallos. d) Los burgos.
d) Servidumbre-siervo. e) Las sedes.
e) Espaldarazo-acto de fe.
17. La ciudad de Venecia gracias a las cruzadas se convierte en:
6. El servicio de Corte impuesto a los vasallos establecía: a) Sede del comercio.
a) Construir castillos feudales. b) Burgo.
b) Proteger el feudo de los vikingos. c) Comuna.
c) Asistir al señor en sus campañas militares. d) Ciudad libre.
d) Asistir al señor en la administración de justicia. e) Republica.
e) Proteger a los artesanos y mercaderes.
18. Godofredo de Bouillón y Balduino de Flandes intervinieron en
7. Al conquistar Jerusalén la Cruzada, se eligió como gobernador la ……cruzada:
y defensor del Santo S epulcro a: a) Tercera.
a) Pedro el Ermitaño. b) Segunda.
b) Bernardo de Claraval. c) Primera.
c) Raimundo de Tolosa. d) Cuarta.
d) Boemundo de Tarento. e) Sexta.
e) Godofredo de Bouillón.
19. Esta cruzada destacó por su interés económico y su triste
8. Con respecto a la Cuarta Cruzada señala lo correcto: desenlace al saquear la ciudad de Constantinopla:
a) Fue promovida por el papa Urbano II. a) Primera.
b) Se apoderaron de la ciudad de Damasco. b) Segunda.
c) Se le llamó la “Cruzada Latina”. c) Tercera.
d) Se destruyeron las obras maestras del arte griego en Jeru- d) Cuarta.
salén. e) Quinta.
e) La entrega de Jerusalén a los cristianos.
20. Son elementos primordiales del feudalismo:
9. Originaron el feudalismo: a) Vasallo-Tierra-Campesino.
1. Las invasiones bárbaras. b) Feudo-Vasallo-Gremio.
2. Régimen de protección de los nobles a los que necesita- c) Feudatario-Feudo-Vasallo.
ban por peligro de guerras e invasiones. d) Señor feudal-Feudo-Vasallo.
3. La desmembración del Imperio Carolingio. e) Dios-Papa-Emperador.
4. Los reyes francos dividían sus territorios entre sus here-
deros. 21. La importancia de la Iglesia Católica en la edad media radica
5. Las invasiones de Normandos y Vikingos. en:
6. Son ciertas: a) Su papel evangelizador contra las religiones bárbaras.
a) 1,2,3 b) 1,3,5 c) 1,4,5 d) 3,4,5 e) To- b) Por su mensaje de reconciliación para los bárbaros.
das c) El establecer orden y cultura en tiempos de crisis.
d) Su papel de controlador de las buenas costumbres.
10. El pretexto para iniciar las cruzadas fue: e) La difusión del arte y la ciencia.
a) La conquista de Jerusalén por los turcos.
b) La expansión comercial de Venecia. 22. Fue una característica del Feudalismo:
c) El ataque de la milicia feudal a Oriente. a) El predominio de la agricultura sobre el comercio.
d) El establecimiento de los turcos en Nicea. b) El desarrollo de las cienci8as.
e) Las predicas de pedro de Ammiens. c) El crecimiento de la industria.
d) La libertad de pensamiento.
11. Se logró tomar `por asalto Jerusalén en 1099 durante la: e) La formación de las grandes monarquías.
a) Cuarta Cruzada.
b) Segunda Cruzada. 23. El sistema feudal en Europa surgió básicamente después de:
c) Quinta Cruzada. a) Disuelto el imperio romano.
d) Primera Cruzada. b) La caída de Bizancio.
e) Tercera Cruzada. c) La disolución del Imperio Carolingio.
d) La muerte de Rómulo Augustulo.
12. Es fundamento del feudalismo: e) La guerra de los 100 años.
a) La entrega del feudo.
b) La posesión de un señorío. 24. Acerca de los “Siervos de la Gleba” en la feudalidad:
c) La bendición papal. a) Podían ser “caballeros”.
d) La propiedad de la tierra. b) Participan en los “festines”.
e) La costumbre de vinculación. c) Eran sujetos de “esclavitud”.
d) Eran “Adscritos a la tierra”.
13. La disgregación y división del poder es una de las característi- e) Fueron campesinos adscritos.
cas del:
a) Imperio Carolingio. 25. El Imperio carolingio logra la organización de los “Campos de
b) Imperio Otomano. Mayo” con el objetivo de:
c) El señorío. a) Gobernar provincias.
d) Imperio Bizantino. b) Conocer la necesidad del pueblo.
e) El feudalismo. c) Dictar ordenanzas en capítulos.
d) Inspeccionar periódicamente a las autoridades.
14. La relación feudo vasaltática se da entre: e) Elegir al canciller.
a) Los siervos.
b) Los poseedores de tierras. SEMANA: 05
c) Los comerciantes.
d) Los clérigos.
2. Son aspectos relacionados a la capitulación de Santa Fe, excepto: 12. Gobernador de Panamá durante el incidente
a) Colón recibía los títulos de Almirante, Virrey en el cual Almagro pierde un ojo:
b) Fue firmado entre Colón y la Reyna a) Nicolás de Obando.
c) Colón sería Gobernador de las tierras obtenidas b) Pedro de los RÍOS.
d) Diego de Arana recibió el Titulo de Hidalgo c) Vasco Nuñez de Balboa.
e) Los títulos recibidos tenían el carácter de vitalicio y heredita- d) Pedro Arlas Dávila.
rio. e) Fernández de Enciso.
3. Son hechos o acontecimientos del 3er. Viaje de Colón a excepción de: 13. El fortín del cacique de las piedras, fue rebautizado como:
a) Descubrió las Islas Trinidad y Tobago a) Puerto Principe
b) Invadieron por primera vez tierra firme b) Puerto Pifia
c) Lograron llegar a la desembocadura del río Orinoco c) Puerto Soñado
d) Descubrió el Golfo de Paria d) Puerto del Hambre
e) Se ubicaron en Jamaica por primera vez e) Puerto Quemado
4. Por el Tratado de Tratado de Tordesillas se afirma que: 14. El protector de Indios, Obispo de Chiapas, quien motivó a España
a) Firmado después de la Bula Alejandrina para promulgar leyes en favor de los nativos americanos,
b) Se trazó una linea imaginaría a 100 leguas de las Islas Cabo a) Hernando de Luque.
Verde b) El Padre Vittoria.
c) La parte oriental correspondía a España mientras que la occi- c) Bartolomé de las Casas
dental a Portugal d) Vicente Valverde.
d) Se firmó antes de los viajes españoles e) Ginés de Sepúlveda.
e) Portugal logra territorios en América del Sur
15. Durante el 4to. Viaje de Colón:
5. La fundación de Santa María La Antigua: a) Se inicia la posesión de La Isabela
a) Se produjo después de la llegada a Mar del Sur. b) Por primera vez exploran Uraba
b) Se estableció en Castilla del Oro. c) Exploró parte de la región de Veragua
c) Fue realizada por Balboa, directamente. d) Capturado por Francisco de Bobadilla
d) Se realizó antes de la Capitulación de Burgos. e) Lleva por vez primera en su tripulación a Bartolomé de las
e) Se realizó antes de la ocupación de San Sebastián. Casas