Wa0000
Wa0000
Wa0000
TÍTULO
CONTENIDO1
INTRODUCCIÓN
(I. ANTECEDENTES)
Características del escenario, virtual o industrial (particularidades
geográficas, históricas y físicas del campo científico, comunidad o
región)
Problemas identificados, avances de la comunidad científica
Información adicional
1
Este contenido o esquema inicial para un proyecto o perfil de INVESTIGACIÓN nace de la experiencia de
investigaciones aplicadas y no constituye una receta, contrariamente es flexible y acepta contribuciones o
aportes para mejorar en cada tema o problema de investigación que se quiera realizar.
Es el enunciado del problema; se precisa la idea central de investigación; su lectura indica
los resultados por obtener. Se recomienda segur los criterios de Kerlinger. AL
IDENTIFICAR COMPLETAMENTE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SE
CONSIGUE MÁS DEL 50 % DE SU SOLUCIÓN
II. OBJETIVOS
III. JUSTIFICACIÓN
La justificación indica por qué se quiere realizar la investigación o el impacto
esperado. .¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO? ¿POR QUÉ
ABORDAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? CONSIDERA ASPECTOS
CIENTIFICO – TECNOLÓGICO:
Satisfacer una curiosidad y hacer avanzar la ciencia y la tecnología
SOCIO – ECONÓMICO:
Contribuye al estudio básico de los recursos naturales, energéticos, hídricos y
humanos (autosostenimiento)
MEDIO AMBIENTAL:
Resuelve problemas del medio ambiente en una comunidad o región
3.1. Teórica
3.2. Práctica
3.3. Política
3.4. Metodológica
IV. HIPÓTESIS
Son explicaciones tentativas del fenómeno en estudio, por lo tanto constituye
una respuesta previa al problema; Señalan los posibles resultados a obtener de
la solución al problema.
5.1. Hipótesis general
5.2. Hipótesis específicas
VI. METODOLOGÍA
6.1. Enfoque
6.2. Metodología (o método)
Configurar el diseño de investigación en función a: naturaleza de las variables, hipótesis
y objetivos,y si las condiciones y formas de aplicación responden al tipo
y diseño específico deinvestigación. Explicar el procedimiento de intervención de los
métodos y/o técnicas (Observación,entrevista, encuesta, evaluación, análisis de
documentos). Exponer sobre los instrumentos, pararecoger y registrar los datos:
cuestionarios, fichaso guías de observación, test, hojas de control, etc.;presentarlos en
anexo. Propósito: obtener datos (información), válidos y confiables, para su procesamiento
y análisis
6.3. Tipo
Explicar por qué la investigación: es descriptiva, ex post facto o experimental. Exponer a
que diseñode investigación se ajusta el estudio.
6.4. Población o universo (o caso)
Identificar y describir los elementos en los que se presentan las características objeto de
estudio =Unidades de Investigación; establecer sus límites (espacial y temporal) y atributos
= criterios deinclusión y de exclusión. Referirse a la población objetivo. Explicar la
obtención de surepresentatividad (muestreo) y adecuación (tamaño de muestra).
6.5. Unidad de análisis
6.6. Diseño de la muestra
6.6.1. Tipo de muestra
6.6.2. Tamaño de la muestra
6.7. Técnicas e instrumentos
6.7.1. Revisión bibliográfica y documental
6.7.2. Observación
6.7.3. Entrevista
6.7.4. (Otras técnicas)
6.8. Recolección de datos2
6.8.1. Elaboración de instrumentos
6.8.2. Preparación del plan para el trabajo de campo
6.8.3. Capacitación de investigadores de campo
6.8.4. Test o prueba piloto de instrumentos
6.8.5. Coordinación y acceso al contexto del estudio
6.9. Trabajo de campo
6.8.1. Recepción de información del trabajo de campo
IX. PRESUPUESTO
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Presentar las actividades, en cada etapa y fases de investigación, en un
diagrama de Gantt.
XI. BIBLIOGRAFIA
XII. ANEXOS
2
Es también conocida como Recogida de Datos y hace referencia a la 2º etapa del proceso de investigación
científica donde se desarrolla la actividad de Trabajo de Campo o aplicación de instrumentos para
recolección de datos empíricos.
3
Esta es la 3ª etapa importante del proceso de la investigación científica y sin embargo es parte de la
metodología o por lo menos en la mayoría de los esquemas de perfil o proyecto se lo considera así. Es el
presente contenido se considera como un acápite principal, con el propósito de recalcar su desarrollo
específico y que requiere especial atención.
Presentar los instrumentos, técnicas o tablas estándares, mapas de localización
y otros elementos como el consentimiento informado (cuando se involucran
personas) que se utilizarán en el desarrollo dela investigación
XIII. ADDENDA
El apéndice o la serie de anotaciones que se le agregan a un documento una vez terminado.
Las adendas aclaran, complementan o rectifican alguna cuestión del texto original.