Metodología de La Investigación
Metodología de La Investigación
Metodología de La Investigación
INVESTIGACIÓN
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
• Secuencial
Cuantitativo tienen un Proceso que es • Deductivo
• Probatorio
• Analiza la realidad objetiva
• Generalización de resultados
• Control sobre fenómenos
Bondades como • Precisión
• Réplica
• Predicción
• No busca la réplica
• Se conduce en ambientes naturales
Característica son
• Los significados se extraen de los datos
• No se fundamenta en la estadística
• Inductivo
• Recurrente
Cualitativo que tienen un Proceso que es
• Analiza la realidad subjetiva
• No tiene secuencia lineal
• Profundidad de ideas
• Amplitud
Bondades de
• Riqueza interpretativa
• Contextualiza el fenómeno
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Metodología de la investigación. Ed. McGraw-Hill, 4ª ed., México. 2008, p. 2
5.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS: Experimentos.
Jorge Isaac Agudelo Gutiérrez
TIPO DE INVESTIGACIÓN CONCLUSIVA
OBJETIVO: Comprobar hipótesis específicas y examinar
relaciones.
RESULTADOS: Conclusivos.
RESULTADOS: Tentativos.
TIPOS DE RECURSOS
• Humanos
• Técnicos
• Financieros
• Tecnológicos
• Físicos
7. CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6
1 Observación de Campo
2 Preparación Anteproyecto
3 Presentación Anteproyecto
4 Aprobación Anteproyecto
5 Investigación bibliográfica
7 Investigación de campo
11 Definición de la Propuesta
12 Socialización de la Propuesta
13 Evaluación de la Propuesta
14 Validación de la Propuesta
19 Negociación de la Propuesta
20 Ejecución de la Propuesta
9. CONCLUSIONES
9.1 Con respecto a los objetivos: Detalla el
cumplimiento de los objetivos planteados.
9.2 Con respecto al trabajo de campo: Detalla la
forma como se obtuvo la información y el acceso
a la información.
9.3 Con respecto a la investigación: Detalla los
acontecimientos con respecto al proyecto de
investigación
Jorge Isaac Agudelo Gutiérrez
WEBGRAFÍA
Es un listado o referencia a modo de bibliografía de
sitios webs. Es un directorio de aplicaciones y recursos
libres. Deben cumplir con las normas ICONTEC o APA.
• http://www.colciencias.gov.co/portalcol/
• http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/
• http://www.redcolsi.org/
• http://redalyc.uaemex.mx/
• http://www.eumed.net/libros/2006c/203/index.htm
• KINNEAR, T.C. y TAYLOR, J.R. (1998): Investigación de
mercados, McGraw-Hill, 5ª ed. México. ISBN:
9789586007825.
• LADRÓN DE GUEVARA, Laureano. Metodología de la
investigación científica, Bogotá, Universidad santo Tomás,
1978
BIBLIOGRAFÍA
• www.molwick.com/es/metodos-cientificos/index.html
• www.revistaparadigma.org.ve/Doc/Paradigma96/doc1.htm
• www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml
• www1.universia.net/catalogaxxi/C10046PPESII1/S11727/P
11725NN1/INDEX.HTML