Diseño E Impresión de Objetos en 3D: Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería
Diseño E Impresión de Objetos en 3D: Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería
Diseño E Impresión de Objetos en 3D: Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAE - CAM
INTEGRANTES:
BORJA ALDAMAS, JORGE CARLOS
DIMAS ZEÑA, JESMIL ANTONIO
FLORES ROJAS, JOSÉ MARÍA
SÁNCHEZ IMÁN, GREEYCOOL PREYLORT
VILLANUEVA ROMÁN, CARLOS HEYSER
GUADALUPE - PERÚ
2019
Título:
Resumen:
Desde que existe la posibilidad de obtener copias digitales de objetos, o incluso
crear nuevos objetos desde una pantalla, se ha abierto un nuevo campo en el
desarrollo y la fabricación de productos. Esto ha sido potenciado por una
generación de máquinas operadas por computadoras, inicialmente conocidas
como tecnologías de control numérico computarizado (CNC).
En los últimos años, este tipo de tecnología se ha expandido y ha llegado a otras
clases de usuarios, desde pequeñas y medianas empresas a grupos de
aficionados, e incluso a los garajes de algunos ciudadanos. Existe un ambiente
tecnológico favorable para la expansión de una economía basada en la
fabricación digital. La facilidad de digitalizar productos, la existencia de nuevos
formatos abiertos de representación digital y de nuevas máquinas de producción
a bajo costo son factores determinantes de este fenómeno
La invención de la impresión 3D apunta a dos objetivos principales: Reducir el
tiempo necesario para obtener la primera versión de un producto y eliminar varias
restricciones de los métodos de producción tradicionales. Por ejemplo, la
impresión 3D permite producir geometrías complejas o partes interconectadas
sin requerir de ensamblado. También es posible imprimir objetos individuales así
como pequeñas cantidades, rápidamente y a bajo costo. Esta tecnología también
ayuda a reducir la perdida de material de producción.
1.1 Introducción:
HISTORIA DE LA IMPRESIÓN EN 3D
El inicio de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la impresora
de inyección de tinta. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado para pasar
de la impresión con tinta a la impresión con materiales, y la impresión 3D ha
sufrido cambios durante décadas en diferentes ramas de la industria. En las
siguientes líneas de tiempo, se señalan algunos de los acontecimientos más
destacados:
FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESIÓN 3D:
En el proceso que va desde la fase de preparación del modelo hasta la de
fabricación del prototipo, bastante largo y complejo, participan muchas partes
diferentes que deben interactuar y trabajar juntas fluidamente:
En la actualidad, los tres procesos de fabricación aditiva más comunes son los
que se describen a continuación:
MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA (FDM) :
Cualquier cosa que pueda existir en forma líquida o en polvo puede ser impresa
en 3D. Esto incluye azúcar, queso, salsas, etc. Natural Machines3, una start-up
catalana, ha creado Foodini, la primera impresora 3D de alimentos preparada
para imprimir todo tipo de ingredientes frescos y nutritivos reales, salados o
dulces, pero no sólidos.
Las impresoras 3D se utilizan para crear nuevos tipos de arte moderno, al igual
que este tocado 3D8 creado y presentado por el artista Joshua Harper en el 3D
Printshow de Nueva York. Las impresoras también pueden recrear piezas que
no son accesibles a todas las personas en todo el mundo, lo que ayuda a los
museos. Un ejemplo es el proyecto desarrollado entre el Museo Van Gogh y
Fujifilm para recrear réplicas en 3D de varias obras maestras del pintor.
Para los arquitectos la impresión 3D ha facilitado y acelerado el desarrollo de las
maquetas de sus diseños, pero esta tecnología pretende ir más allá. Con esa
idea, la empresa holandesa DUS Architects9 comenzó a fabricar en 2014 la
primera casa en 3D en un canal de Ámsterdam. Para ello utilizó una versión
gigante de impresora 3D (KamerMaker) que puede producir un material 10 veces
más grueso de lo habitual.
CONTROVERSIAS:
Las autoridades de muchas partes del mundo están preocupadas por el uso de
las impresoras 3D para imprimir armas de fuego. Como ya se ha indicado, el
primer caso registrado fue el del arma “The Liberator”, el liberador es un
“physible”, neologismo acuñado por The Pirate Bay para hacer alusión a archivos
o planos para impresoras 3D. Es una pistola de mano de un solo tiro, cuyo primer
diseño podía ser obtenido online. La firma de código libre Defense Distributed
diseñó el arma y lanzó los planos a Internet el 6 de mayo de 2013. Los planos
fueron descargados más de 100.000 veces en dos días hasta que el
Departamento de Estado de los Estados Unidos exigió a Defense Distributed
retirar los planos.
Una impresora 3D está formada por elementos de distinta naturaleza que cooperan entre sí para
resolver los desafíos que representa transformar un archivo digital en un objeto físico. Se
necesita software para diseñar los objetos y transformarlos en instrucciones que pueda
entender la impresora; un firmware que interprete estas instrucciones en movimientos y
acciones; componentes electrónicos para ejecutar las órdenes en servomotores, calentar el
material y medir las temperaturas; elementos mecánicos para transformar los movimientos
rotatorios de los motores en movimientos rectilíneos verticales y horizontales; y, por último, se
necesita una estructura que dé soporte físico a todos estos elementos.
Desde el punto de vista mecánico, existen variantes en donde la cama sobre la que se realiza la
impresión se mueve sobre un eje Y (horizontal), mientras que la boquilla es manejada por otros
motores para lograr su desplazamiento sobre X (horizontal, pero perpendicular a Y) y sobre Z
(vertical). Una alternativa más reciente, en cambio, consta de una cama calefaccionada que
permanece inmóvil y tres motores encargados de mover la boquilla sobre los tres ejes. Se utiliza,
por lo general, un juego de correas y engranajes para realizar esos movimientos. Desde el punto
de vista electrónico, se emplean siempre motores paso a paso, que permiten controlar con
precisión el movimiento de los ejes. Además, se utilizan sensores de temperatura (tanto para la
cama como para el extrusor) y sensores de tope (para lograr encontrar los movimientos
máximos del sistema mecánico). Se suelen incorporar, también, una pantalla LCD y un sistema
de joystick para configurar y operar la máquina, además de un lector de tarjetas SD donde se
almacenan los programas de los trabajos a realizar. En cuanto al software, existe una gran
variedad de herramientas, todas ellas de código abierto. El firmware de la máquina (software
que controla la impresora) se ha desarrollado en el lenguaje Arduino y presenta diferentes
versiones, una para cada línea de modelos. Finalmente, en el plano estructural, los cambios se
refieren a la forma de la máquina. Esta varía desde un simple cuadrado a formas más complejas
como la cilíndrica en la línea de modelos Rostock. Además, puede variar el material con el cual
se construye la estructura de la impresora, desde acrílico, madera o MDF, hasta aluminio y otros
metales. Uno de los modelos más populares, el Prusa i3 (Imagen 6), servirá como ejemplo para
poder caracterizar los elementos que componen la impresora mediante un caso hipotético de
impresión de un objeto.
Para empezar, utilizaremos Blender (una aplicación para el modelado 3D) para diseñar un cubo,
el cual luego será exportado en un archivo en formato STL. Este tipo de archivo, creado por la
empresa 3D Systems, se usa mucho para la representación de objetos 3D ya que solo almacena
información sobre la geometría –o forma– del objeto, sin incluir color o textura, como sucede
en otros formatos. Luego, utilizando el software Slic3r, se traduce este objeto en una serie de
instrucciones que puede ejecutar la impresora, junto con parámetros propios de la
configuración (como tamaño de la cama, temperatura del material, etc.). El archivo que contiene
esta información, conocido como G-code o código G, se almacena en una memoria externa SD
para luego ser ingresado al lector de la impresora 3D.
El objetivo de toda impresión 3D es materializar una idea que da solución a un problema. Para
ello es necesario desarrollar un diseño mental preliminar, luego plasmarlo en un diseño digital
y finalmente transformarlo en objeto físico. Todo esto comprende una serie de pasos que
involucran distintos tipos de software y hardware.
El primer paso es tener una idea para un objeto nuevo. El diseño en papel del objeto con medidas
precisas será de gran ayuda, aunque para aplicaciones menos exigentes puede ser suficiente
tener un boceto vago. El siguiente paso es contar con un modelo 3D digital para imprimir. Se
puede crear con una herramienta de diseño 3D o descargarlo de un catálogo en línea de objetos.
Existe una alternativa más en este aspecto, los modelos 3D parametrizables, que pueden ser
configurados a través de una interfaz simple para cambiar su geometría según la necesidad del
usuario. Por ejemplo, un modelo 3D de un tornillo parametrizable podría tener un parámetro
que modifique el largo del mismo.
Una vez que se cuenta con el modelo 3D, es necesario que un software especializado, conocido
como slicer, procese el archivo y lo transforme a código G. Este código, como ya se dijo, contiene
las instrucciones precisas para que la impresora pueda crear el objeto a partir de la suma de
diferentes capas del material de impresión. Con el archivo de código G se puede pasar a la
materialización del objeto propiamente dicha, donde la impresora realiza la deposición de
material siguiendo las instrucciones necesarias.
Una vez finalizada la impresión, es momento de realizar los acabados finales: si hace falta, se
remueve el material de soporte, se liman asperezas y se pueden aplicar distintos químicos para
mejorar la presentación de la pieza. En las próximas secciones se encuentran desarrollados, con
mayor profundidad, cada uno de estos pasos junto con algunas recomendaciones de software.
DISEÑO 3D
Existen muchas alternativas que permiten obtener un modelo 3D para la impresión. Desde
aplicaciones de modelado 3D de distribución libre a bibliotecas repletas de gran variedad de
objetos. Lo única observación que se debe tener en cuenta para la impresión 3D es que debe
existir la posibilidad de exportar el modelo al formato STL.
En cuanto al software, existe una gran variedad de alternativas, tanto pagas como gratuitas o de
código abierto. Entre las aplicaciones pagas se encuentran 3DSMax y Rhinoceros, entre las
gratuitas Tinkercad y Sketch Up, y entre las opciones de código abierto están Blender y
OpenSCAD. En esta guía de trabajo nos enfocaremos particularmente en Tinkercad y haremos
una breve reseña acerca de OpenSCAD y Blender.
• Tinkercad: tiene una interfaz amigable e intuitiva, ideal para los principiantes. Lo mejor es
que no requiere de instalación ya que se puede trabajar online desde cualquier navegador.
Además, incluye tutoriales muy bien explicados para dar forma a ideas, añadir letras, cambiar
tamaños, crear objetos, modificar, añadir o restar formas mediante operaciones booleanas.
Las habilidades necesarias para utilizar uno u otro programa son diferentes. Con Tinkercad se
pueden lograr modelos sencillos en muy poco tiempo y es poca la destreza necesaria para
obtener resultados prácticos. Blender, por otro lado, es mucho más complejo de utilizar pero a
su vez muchísimo más potente. OpenSCAD tiene un enfoque distinto que permite desarrollar
geometrías a partir de un lenguaje descriptivo que facilita realizar modelos con medidas
precisas. También habilita la posibilidad de crear con mayor facilidad objetos paramétricos, que
son aquellos cuyas características están dadas por parámetros modificables.
Como ha sido mencionado antes, es posible también obtener modelos a partir de catálogos
online creados colectivamente. Existen en ellos gran variedad de objetos que pueden cubrir las
necesidades generales y que además admiten ser sujetos a modificaciones o adaptaciones.
Una vez que se cuenta con el objeto digital, lo siguiente es convertirlo a otro formato, el código
G: este es el archivo propiamente dicho de la impresión 3D, ya que es el que interpreta la
impresora y, en general, es el lenguaje descriptivo que utilizan las máquinas de control numérico
(CNC) para realizar los trabajos de materialización.
Entre los equipos más comunes que interpretan este código se incluyen fresadoras, cortadoras
y tornos. Se puede afirmar que el G-code o código G es en realidad el lenguaje mediante el cual
las personas pueden decirle a las máquinas o herramientas controladas por computadora qué
hacer y cómo hacerlo. Esos qué y cómo están definidos mayormente por instrucciones que le
dicen a la máquina hacia dónde moverse, cuán rápido y qué trayectoria debe seguir.
Los programas que traducen de STL a G-Code se llaman slicers y por eso muchas veces a este
proceso se lo conoce como slicing (rebanar, en inglés) Al momento de la impresión, el objeto
digital pasará al plano de los objetos físicos y tanto las propiedades estructurales como la fuerza
de gravedad comenzarán a afectarlo.
ESTRUCTURAS AUXILIARES
Debido a las características físicas de los materiales y procesos utilizados en la impresión 3D, es
necesario tomar algunas medidas al momento de crear el G-code. Hay geometrías que, de
hecho, son imposibles de imprimir directamente utilizando solo la técnica de capa por capa. Este
es el caso de volúmenes que describen ángulos rectos o agudos con respecto a la base.
En estos casos, el material fundido no tiene donde apoyarse y, por acción de la gravedad,
termina cayendo hasta la base en lugar de ocupar el lugar que le corresponde según el modelo
3D. Como respuesta a este problema es que se crean los soportes: son pequeñas estructuras,
impresas por lo general con el mismo cabezal y material, que permiten realizar este tipo de
geometrías y que están hechas para que resulten fáciles de retirar una vez terminada la
impresión.
RELLENO
• Lineal: es uno de los más rápidos de imprimir (ya que requiere menos movimientos del
cabezal) y tiene un costo similar al anterior. La rigidez que proporciona es levemente
menor, haciéndolo muy popular.
• Hexagonal: este patrón, cuyo nombre en inglés (honeycomb) se traduce como “panal”,
es el que menos material utiliza en proporción a la rigidez que otorga. Sin embargo, tarda
mucho en imprimir ya que requiere más movimientos por parte del cabezal de impresión.
PUESTA A PUNTO
Antes de comenzar con la impresión a partir del archivo con el código G, se debe poner a punto
la impresora. Para ello es necesario asegurarse de que el cabezal de impresión se encuentra en
la posición de origen y que las temperaturas de la cama y el extrusor son las adecuadas.
Existen impresoras con una interfaz de usuario independiente que, a partir de un juego de
perillas, botones y un panel LCD, permiten enviar las órdenes directamente y materializar un
archivo guardado en una memoria microSD. Sin embargo, no todas las máquinas cuentan con
dicha interfaz. En esos casos, se suelen utilizar un software conocido como host (anfitrión), que
lleva las instrucciones desde una PC a la impresora.
Una host muy utilizado es Pronterface, un empaquetado de aplicaciones de G-code creado por
Kliment que incluye Printcore (emisor del código G), Pronsole (línea de comandos del emisor de
código G), Pronterface (interfaz gráfica del usuario) y una pequeña colección de rutinas (scripts)
útiles. Mediante esta interfaz de usuario altamente intuitiva (Imagen 8) se logra el control
completo de la impresora.
Usar Pronterface es muy sencillo. Solo necesitás conectar la impresora a la computadora
mediante un cable USB y luego pulsar en la interfaz el botón Connect. A partir de ese momento
se pueden controlar, a través del software, tanto los motores como la temperatura del extrusor
y la cama caliente.
PREPARACION DE LA BASE
Como ya se dijo, puede suceder que las esquinas del objeto que se imprime se arqueen como
consecuencia de la retracción del material. O que directamente este no se adhiera
correctamente a la cama y se despegue, arruinando el trabajo completo de impresión. Para
evitarlo, es necesario colocar laca en el cristal, así el objeto a imprimir se adherirá bien a la
superficie.
El tipo de laca recomendada es la que sirve para la fijación del cabello o alguna otra de fijación
muy fuerte. Una variante posible es usar cinta Kapton (cinta de poliamida, eléctricamente
aislante y resistente al calor) para que el objeto se adhiera mejor. La temperatura de la cama,
que en el caso del ABS debe estar a unos cien grados y en el del PLA a unos setenta, también
influye mucho en la adherencia.
TECNICAS DE POSPROCESADO
Una vez concluida la impresión, dependiendo del tipo de pieza, del proceso utilizado y del
acabado que se desea, es necesario realizar ciertas tareas para dar por finalizada la
materialización del objeto.
• Retirar el soporte: lo primero que se debe hacer cuando el objeto terminó de imprimirse
es retirar, si existiese, el material de soporte. Esto también incluye retirar estructuras
auxiliares como el brim o el raft. Si se ha configurado bien el slicer, bastará con aplicar fuerza
en el soporte teniendo mucho cuidado de no hacer presión en una zona delicada del objeto,
ya que este se podría romper. Es altamente recomendable utilizar pinzas para aplicar de
forma correcta la fuerza.
• Quitar imperfecciones: es posible que queden ciertos restos de plástico en la figura debido
a errores de impresión. Para quitar esos restos se recomienda usar una lijadora-taladro con
un disco de alambre lo más fino posible (el disco de alambre se adapta bien a las
irregularidades del objeto impreso). Al lijar es obligatorio utilizar gafas protectoras y barbijo
para evitar respirar excesivamente el plástico. Después del lijado se recomienda lavar la
figura con agua para quitar los restos de polvo de plástico.
• Pintado: si se va a pintar el ABS (no importa si está acetonado o no) se recomienda utilizar
siempre filamento de color blanco, ya que los otros colores a menudo dificultan
enormemente la adhesión de la pintura. Además, se deben aplicar antes una o dos capas de
imprimación, esperando media hora entre capa y capa, y luego una o dos capas de pintura,
esperando también treinta minutos o una hora entre capa y capa. Por último, se aconseja
usar un barniz para que la pintura quede bien adherida y se le dé un último acabado.
III. PROCEDIMIENTO DE MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN
GRÁFICA
Quedando Lista:
https://atos.net/content/dam/global/ascent-whitepapers/ascent-whitepaper-3dprinting.pdf
http://www.bsr.org/reports/BSR-Report-3D-Printing-Sustainability-OpportunitiesChallenges-
2015.pdf
http://assets1.csc.com/innovation/downloads/LEF_20123DPrinting.pdf
https://impresoras3dblog.wordpress.com/
https://en.wikipedia.org/wiki/3D_printing
http://3dprintingindustry.com/3d-printing-basics-free-beginners-guide/
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D