Contaminación Del Suelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo se ha establecido como una importante alteración que se ve


reflejada directamente en la superficie terrestre, a partir de diferentes causas que estiman
empeorar con el paso del tiempo si no se toman las medidas respectivas.

¿Qué es la contaminación del suelo?

La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la


superficie terrestre asociada a múltiples causas; pero principalmente generada por
sustancias químicas.

Causas de la contaminación del suelo

Accidentes de origen nuclear

Así como lo hizo Chernóbil, otros accidentes nucleares también han mostrado ser los
principales causantes de la contaminación del suelo; así como del aire y de la hidrografía
del planeta; considerándose agentes altamente contaminantes y que deben tener un
límite para tiempos actuales.

Tecnología agrícola

Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento; pues tanto la utilización
de aguas negras como el uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los
pesticidas y fertilizantes; van dejando un gran producto de contaminación en los suelos,
especialmente en aquellos de gran fertilidad preparados para cultivos.

Eliminación de basura urbana

En este caso, la fuente predisponente a la contaminación de los suelos, es el uso


inadecuado o la carencia de aquellos sistemas dedicados completamente a la eliminación
de basura urbana; pues es lo que certifica que las sustancias químicas no aborden los
diferentes tipos de suelos y con ello se vaya extendiendo la contaminación en todo el
planeta; sabiendo que son los desechos los que provocan la alteración en estas
superficies, por largo plazo.

Vertido de plásticos

Este es otro de los factores que se presta para la amplia contaminación del suelo; debido
a que muchas de las rocas que existen en distintas áreas del planeta constan de metales
pesados, tales como plomo, níquel o cromo y son los que hacen que los suelos se
transformen bajo el proceso de meteorización y si bien; son muchas veces
aprovechables; gran parte de las ocasiones resultan altamente nocivos para la salud.
Erosión
La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el
suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se
produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación,
riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal
(sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

Compactación terrestre

Esto hace referencia a la compactación que suele darse en los suelos cuando se
comprime para poder realizar estructuras sobre él o también cuando hay una cantidad
masiva de ganado que camina sobre la zona de manera recurrente.

Así mismo va generando que las plantas no florezcan y hace que las raíces se dañen por
completo; conllevando a que la contaminación de este tipo de suelo se refleje como un
suelo infértil.

Consecuencias de la contaminación del suelo

Vegetación removible

La consecuencia primaria que se desenlaza tras el problema de la contaminación de los


suelos tiene actuación directa en contra de la vegetación; pues son las plantas las
primeras que se van degradando al estar frente a un perfil de suelo no apto.
Con la disminución de todo tipo de plantas: la variedad de especies y con ello la cadena
alimenticia se va deteriorando progresivamente, llegando a un punto de tal extremismo
que llega a ser imposible la vida de los seres vivos.

Fauna en extinción

Con la dificultad para la mantención de la vegetación y cualquier tipo de flora, implica


también haber dificultad para tener agua potable; aspecto que hace que las especies
animales vayan sufriendo daños irremediables pertenecientes a su cadena de
procreación; teniendo otro aspecto a favor para la disminución del ecosistema.

Degradación paisajística

La pérdida en el valor del suelo, permite que haya lugar para la degradación paisajística;
además de influir en la pobreza en actividades agropecuarias; determinando que se
trate de una tierra inútil, lo que lleva a complicar la vida dentro del planeta.
Silencio peligroso

Las consecuencias más trágicas y peligrosas de la contaminación del suelo; son aquellas
que se generan de forma silente; pues van atacando a todos los seres vivos que la
habitan, por igual. Muchas de ellas se plasman en ejemplos de fugas radiactivas que
generan una afectación inminente y directa del suelo; consolidando la pérdida de la
agricultura y también de la ganadería y la pesca.

Soluciones para la contaminación del suelo

Productos orgánicos

Es lo principal que has de tomar en cuenta, pues si bien; a pesar que son productos más
caros en relación a aquellos químicos; son los que ayudan a conservar óptimamente el
suelo y todo el hábitat en general. Sirven para fomentar una producción mucho más
orgánica de lo normal y así evitar que el ecosistema pierda su sentido natural y con ello,
la vida.

Recicla

El reciclaje, es la base fundamental para empezar a cuidar el planeta y con ello, los
suelos. Ve prefiriendo productos de vidrio; ya que es un material que requiere poco tiempo
para desintegrarse; siendo lo contrario del plástico que es el principal material
contaminante del suelo.

Agricultura preventiva

En la agricultura también puedes aplicar cambios que combaten a la contaminación del


suelo y es la regulación del uso de fertilizantes. Así mismo; hoy en día existen los
fertilizantes biológicos; que a diferencia de los químicos no tienen una gran potencia
en contra del ambiente; sino que aumentan la fertilidad sin destituir sus otros
componentes naturales.
La contaminación de los suelos está contaminando nuestro
futuro
1. La contaminación del suelo afecta a todos los ámbitos. Los alimentos que
comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos, nuestra salud y la de todos los
organismos del planeta dependen de un suelo sano. El contenido de nutrientes de los
tejidos de una planta está directamente relacionado con el contenido de nutrientes del
suelo y su capacidad para intercambiar nutrientes y agua con las raíces de esa planta.

2. La contaminación del suelo afecta a su capacidad de filtrado. Los suelos actúan de


filtro y amortiguador para los contaminantes. Pero el potencial del suelo para hacer frente
a esta presión es finito. Si se supera la capacidad del suelo para protegernos, los
contaminantes se filtrarán (y se filtran) a otros elementos del entorno, como nuestra
cadena alimentaria.

3. La contaminación del suelo afecta a la seguridad alimentaria al reducir el


rendimiento y la calidad de los cultivos Unos alimentos inocuos, nutritivos y de buena
calidad solo pueden producirse si nuestros suelos se mantienen sanos. Si no lo están, no
podremos producir suficientes alimentos para alcanzar el #HambreCero.

4. La contaminación del suelo puede poner en riesgo nuestra salud. Una parte
importante de los antibióticos –utilizados ampliamente en la agricultura y en el ámbito de
la salud humana– se liberan en el medio ambiente tras ser excretados del organismo al
que se les administró. Estos antibióticos pueden filtrarse en los suelos y propagarse en el
ambiente. Esto produce bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo que disminuye la
eficacia de los antibióticos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy