Trabajo Contaminación Del Suelo - Alvaro
Trabajo Contaminación Del Suelo - Alvaro
Trabajo Contaminación Del Suelo - Alvaro
CURSO:
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
TEMA:
ALUMNO:
PROFESOR:
2019
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Tener idea de los químicos que son expulsados de las grandes compañías y su
forma de eliminación de residuos tóxicos.
MARCO TEORICO:
Insecticidas
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos
adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se caracteriza por ser muy
rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos,
provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los
suelos y no se descompone.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la
cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies,
lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener
el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada
cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan.
Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que
consume como alimento
Herbicidas
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el
crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el
metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se alimentan de
la vegetación rociada con estos herbicidas caigan contaminados y mueren.
Fungicidas
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos
(Fito parásitos). Contienen los metales azufre y cobre.
Expansión urbana
El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en
la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir
el daño.
Erosión
Pérdida gradual de suelo fértil y del material que constituye el suelo, debido a que el
agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra.
Las partículas pueden ser:
Disgregadas
Transportadas.
Arrancadas.
Basura
La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias
contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.
Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar
durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como
cáscaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal
olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es
permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros.
CONCLUSIÓN:
*La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias
contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.
*Por ello hay que tomar conciencia sobre esta problemática ya que implica
enfermedades que pueden causar la muerte al comer frutas alteradas con las
sustancias toxicas.
RECOMENDACONES:
Por todas estas utilidades que nos brinda el suelo, tenemos que cuidarlo y
aquí puedes ver algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar su
deterioro:
Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a
través de la tala y la quema de bosques.
El suelo es un recurso renovable, pero esto no evita que pueda perder sus
usos ya que si este se daña, no nos servirá de nada. Es parte de nosotros,
de los animales, de todo ser vivo e inerte del planeta, por lo tanto,
cuidémoslo mucho.