La Contaminación Del Suelo y Sus Concecuencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA CONTAMINACIÓN DEL

SUELO Y SUS CONCECUENCIAS


La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas
que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y
también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy
diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas de
salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud humana. Lo hacen, por
ejemplo, a través de la agricultura o afectando al equilibrio del ecosistema, polucionando el
agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con estos lugares o por el simple
hecho de que proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse el problema,
y en ocasiones solo se recupera parcialmente, con la consiguiente degradación del área.
Qué es la contaminación del suelo
y sus tipos:
La contaminación del suelo se puede definir como los cambios que alteran la
composición de la superficie terrestre o suelo de forma que se ve perjudicado. Así, la
contaminación de la tierra la empobrece, incluso provoca que pierda toda su
fertilidad y que sea imposible que crezca vegetación en él y lo habiten distintos tipos
de seres vivos. Por tanto, la contaminación de la tierra comporta que haya
resultados perjudiciales que ponen en peligro a los ecosistemas y la salud de quienes
los habitan. Además, existen diversos tipos y ejemplos de contaminación del suelo.
Estos son los principales tipos de contaminación del suelo:
Contaminación endógena o
natural
Se trata del tipo de contaminación del suelo que se da de forma natural, ya que
se trata de la que ocurre cuando hay fenómenos naturales que arrastran y filtran
en la tierra elementos químicos naturales pero en concentraciones muy elevadas
para que ese suelo siga saludable y fértil.
Por ejemplo, encontramos lluvias ácidas o que arrastran materiales pesados,
como los metales pesados, y las erupciones volcánicas o los incendios, que
emiten altas concentraciones de gases perjudiciales y de azufres.
Contaminación antrópica,
exógena o por el ser humano
Es el tipo de contaminación que producimos los humanos, es decir que se da
cuando a través de las actividades humanas introducimos agentes
contaminantes en la naturaleza. Se da en el caso de la contaminación
vehicular o producida por los coches, en el caso de las fábricas e industrias, el
uso de aire acondicionado y calefacción, la explotación indebida de los
recursos naturales, etcétera.
Contaminación por sustancias
químicas
Forma parte de la contaminación antrópica, ya que esta se presenta cuando
productos químicos sintéticos son introducidos en el medio ambiente. Es el
caso de los pesticidas y plaguicidas, los hidrocarburos y los solventes. Estas
sustancias afectan negativamente a todo el medio ambiente, por lo que
contaminan el suelo, pero también el aire y el agua y favorecen el
desequilibrio ecológico del área.
Contaminación del suelo por
infiltración
Que el agua que hay en la superficie se infiltra entre la tierra el suelo es un proceso
natural, pero resulta perjudicial en ciertas zonas (por el exceso de agua que suelta
demasiado la tierra) y siempre que esta está contaminada, pues se deposita toda la
contaminación del agua en el suelo.
Contaminación de la tierra por
residuos
La acumulación de nuestros residuos, ya sean del hogar o de negocios o grandes
industrias, en un lugar concreto genera un nivel elevado de contaminación
directa del suelo, pues se da el proceso de degradación de los residuos por la
exposición al ambiente y su lixiviación. Es el caso de los vertederos de basuras
Contaminación por escorrentía

La contaminación por escorrentía se da debido al arrastre por la tierra de ciertos


agentes contaminantes, como fertilizantes, plaguicidas, petróleo, etc. Esto se
debe al agua de la nieve y las lluvias que se filtra en el suelo y lo erosiona y
contamina con dichos agentes.
Contaminación por edificaciones
abandonadas
El abandono de edificios e instalaciones que eran de alguna industria o, incluso,
poblaciones, también produce contaminación ambiental, sobre todo en el
suelo. Los terrenos baldíos quedan inútiles para los animales y plantas durante
un tiempo largo y en este periodo, además, no dejan de contaminar a través
de los elementos, entre los cuales incluso pueden encontrarse residuos
peligrosos.
Efectos y consecuencias de la
contaminación del suelo

La pérdida de calidad del terreno supone una serie de consecuencias negativas que
van desde su desvalorización hasta la imposibilidad de uso para construir, cultivar o,
simple y llanamente, para albergar un ecosistema sano.
Las consecuencias pueden sufrirse de forma silenciosa, provocando un constante
goteo de víctimas, ya sean humanas o de especies animales y vegetales, como
manifiesta. En este segundo caso, se trata de una contaminación abrupta que causa
auténticas catástrofes ambientales y muchas víctimas.
Efectos y consecuencias de la
contaminación del suelo
Por otro lado, junto a un lógico deterioro del paisaje por el empobrecimiento del ecosistema, a
menudo una pérdida irreversible, la contaminación de la tierra supone pérdidas millonarias al
impedir la explotación de ese entorno natural por parte de la población autóctona o de
inversores industriales.
Así pues, entre las consecuencias de la contaminación del suelo encontramos:
 Pérdida de la flora y su variedad.
 Dificultades para la agricultura y el conreo.Contaminación y pérdida de la fauna.
 Deterioro del paisaje.
 Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino o terrestre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy