FISICOQUIMICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

(1) Destilación Fraccionada

La destilación fraccionada es una variante de la destilación simple que se emplea


principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición cercanos.

La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de
fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el
líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el
intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese
intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de
ebullición se convierten en vapor, y los vapores con mayor punto de ebullición pasan al
estado líquido.

La temperatura aumenta hasta que se mantiene el mismo grado por un tiempo, luego
sigue aumentando hasta un grado diferente, el cual se mantiene también por un tiempo.
Esto significa que primero se evapora toda una sustancia dentro de la mezcla. Más tarde,
cuando se termina de evaporar, la temperatura aumenta hasta llegar al punto de ebullición
de la segunda sustancia, donde frena y empieza a evaporarse esta sustancia. Por ejemplo: el
agua y la acetona. La temperatura aumenta hasta los 60 ºC (P.E. del acetona), después de un
rato, la temperatura vuelve a subir (o sea, la acetona se evaporizó toda) hasta los 100 ºC
(P.E. del agua).
(2) Destilación simple o destilación sencilla
Es un tipo de destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados
hacia un condensador, el cual lo refresca y condensa de modo que el destilado no resulta
puro. Su composición será idéntica a la composición de los vapores a la presión y
temperatura dados.
La destilación sencilla, se usa para separar aquellos líquidos cuyos puntos de ebullición
difieren extraordinariamente (en más de 80°C aproximadamente) o para separar líquidos de
sólidos no volátiles. Para estos casos, las presiones de los componentes del vapor
normalmente son suficientemente diferentes de modo que la ley de Raoult puede
descartarse debido a la insignificante contribución del componente menos volátil. En este
caso, el destilado puede ser suficientemente puro para el propósito buscado.

(3) Columna de Fraccionamiento


También llamada columna de platos o columna de platillos, es un aparato que permite
realizar una destilación fraccionada. Una destilación fraccionadaes una técnica que permite
realizar una serie completa de destilaciones simples en una sola operación sencilla y
continua.

Fundamento teórico
El fundamento teórico del proceso consiste en el calentamiento de la mezcla, que da lugar a
un vapor más rico que la mezcla en el componente más volátil (destilación simple). El
vaporpasa a la parte superior de la columna donde condensa. Como la temperatura sigue
aumentando, a su vez este condensado se calienta dando lugar a un vapor aún más rico en el
componente más volátil (más ligero, de menor punto de ebullición), que vuelve a ascender
en la columna (nueva destilación simple). De la misma forma el líquido condensado de cada
paso va refluyendo hacia la parte baja de la columna, haciéndose cada vez más rico en el
componente menos volátil.
Esto tiene como consecuencia una serie completa de evaporaciones y condensaciones
parciales en toda la longitud de la columna de fraccionamiento. Estos ciclos de evaporación-
condensación equivalen a múltiples destilaciones simples, por lo que la destilación
fraccionada es mucho más eficiente que la simple, y permite separar incluso líquidos de
puntos de ebullición parecidos.

Aplicación
La principal aplicación en el laboratorio es la separación de sustancias de puntos de
ebullición próximos. Y el principal uso industrial, con mucha mayor importancia que
cualquier otro, es la destilación fraccionada del petróleo o del gas natural. En el caso de este
último, se utiliza para separar o fraccionar componentes propios de dicho gas como el
metano, etano, butano, entre otros, con la finalidad de obtener dicho componente libre de
otros con los que normalmente viene acompañado.
(4) Destilación Atmosféricas y al Vacío
En las unidades de Topping, el objetivo es obtener combustibles terminados y cortes de
hidrocarburos que serán procesados en otras unidades, para convertirlos en combustibles
más valiosos.
En las unidades de Vacío, solo se produce cortes intermedios que son carga de unidades de
conversión, las cuales son transformadas en productos de mayor valor y de fácil
comercialización.
Fundamentos del Proceso
La destilación del crudo, se basa en la transferencia de masa entre las fases liquido - vapor de
una mezcla de hidrocarburos.

La destilación permite la separación de los componentes de una mezcla de hidrocarburos,


como lo es el petróleo, en función de sus temperaturas de ebullición.
Para que se produzca la "separación o fraccionamiento" de los cortes, se debe alcanzar el
equilibrio entre las fases líquido-vapor, ya que de esta manera los componentes más livianos
o de menor peso molecular se concentran en la fase vapor y por el contrario los de mayor
peso molecular predominan en la fase liquida, en definitiva se aprovecha las diferencias de
volatilidad de los hidrocarburos.

Variables del Proceso

Los paramentos termodinámicos que gobiernan la destilación son la temperatura y presión


del sistema, por tal motivo consideramos como variables del proceso todas aquellas que
puedan afectar el equilibrio entre las fases vapor-liquido.

• Temperatura de transferencia. Esta es la máxima temperatura a la que se eleva el


crudo para vaporizarlo, el rendimiento en destilados depende de esta variable.
• Presión de trabajo. Es la presión a la cual se produce la operación. Si bien afecta
directamente el equilibrio liquido-vapor, generalmente se trabaja a la menor presión
posible, y por ende no se varia frecuentemente.
• Temperatura de cabeza. Es la temperatura en la zona superior de la columna
fraccionadora, se controla con el reflujo de cabeza, este reflujo es la fuente fría que
genera la corriente de líquidos que se contactan con los vapores, produciéndose los
equilibrios liquido-vapor.
• Temperatura del corte. Es la temperatura a la cual se realiza la extracción lateral de
un combustible. Esta temperatura es controlada con el reflujo de cabeza y reflujos
circulantes. Estos últimos tienen un efecto semejante que el reflujo de cabeza y
además precalientan el crudo, recuperando energía.
• Inyección de vapor. El vapor o (incondensables ) en las fraccionadoras disminuye la
presión parcial de los hidrocarburos, estableciendo nuevos equilibrios vapor-
liquidos, favoreciendo la vaporización de los componentes mas volátiles. Esto se
aplica en la columna fraccionadora principal como en los strippers de los cortes
laterales.

Unidad de Destilación Atmosférica o Topping


El crudo antes de ser fraccionado, debe ser acondicionado y preparado debidamente para
lograr una operación eficiente. La primer etapa se lleva a cabo en los tanques de recepción.
El petróleo desgasificado que se recibe en las Refinerías, contiene impurezas que son
perjudiciales para los equipos, productos y procesos. Las impurezas son :

• Sales, fundamentalmente cloruros de sodio, calcio y magnesio, presente en el agua de


formación que tiene el crudo, estas sales en las condiciones del proceso se hidrolizan
formando ácido clorhídrico, que es altamente corrosivo y por ende sumamente
perjudicial para los equipos.
• Oxidos de hierro, productos de la corrosión de los equipos y medios de transporte del
crudo desde yacimiento, que afectan los coeficientes de ensuciamiento de equipos,
calidades de productos y catalizadores.
• Arcilla, arena, sólidos en general, provenientes de la formación productora y lodos de
perforación, estos perjudican fundamentalmente los coeficientes de ensuciamiento
de los equipos y afectan la calidad de los productos residuales por alto contenido de
cenizas.
• Compuestos organometalicos, que afectan los catalizadores de unidades de
conversión, desactivándolos.
(5) Destilación Fraccionada del Petróleo
El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza si no que se separa en
mezclas mas simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le
conoce como Destilación Fraccionada del petróleo.
El petróleo natural hirviente (unos 400 grados centígrados) se introduce a la parte baja de
la torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la
cámara superior algo mas fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que
corresponden a los aceites lubricantes.
Continúan a la próxima cámara aquellas que aun a esa temperatura son gases para
condensar parcialmente en la fracción de combustibles Diesel. Este proceso de
condensación en fracciones de acuerdo al punto de ebullición se continua ascendentemente
hasta que al final por la parte superior salen los gases que no condensan a temperatura
ambiente. En el fondo de la torre de destilación va quedando un residuo que constituye los
asfaltos y alquitranes.

Aplicaciones en Petróleo.

Un método para destilar el petróleo crudo es la destilación fraccionada. Mediante este


método se obtienen fracciones y no productos puros.
Para destilar el petróleo se utilizan las refinerías. Estas son enormes complejos donde se
somete al petróleo crudo a procesos de separación física en los cuales se extrae gran
variedad de sus derivadosLas torres de destilación industrial para petróleo poseen alrededor
de 100 bandejas Dentro del petróleo existen varios compuestos de los cuales se obtienen
alrededor de 2.000 productos.
Cada sustancia dentro del petróleo destila a distinta temperatura, a partir de una
temperatura fija se obtiene una sustancia predeterminada. Por ejemplo: se calienta el crudo
hasta los 100 °C de donde se obtiene nafta, luego se sigue calentando el petróleo restante
para obtener otras sustancias buscadas en temperaturas más altas y así hasta llegar a los
350-400 °C, temperatura en la cual el petróleo empieza a descomponerse. Es por esto que
dentro de las refinerías se somete al petróleo crudo a determinadas temperaturas en
distintas instancias. De este modo, los componentes se van desprendiendo de una manera
ordenada.

Porcentaje de extracción con respecto a la cantidad total del crudo, la temperatura de ebullición y
los productos obtenidos a partir de la cantidad de átomos de carbono de cada componente.

% Salida Temp. de Ebullición Átomos de C. Productos Obtenidos


(°C)
2 < 30 1a5 Hidrocarburos ligeros
15 a 20 30 – 200 5 a12 Gasolinas, naftas
5 a 20 200 – 300 12 a 15 Queroseno
10 a 40 300 – 400 15 a 25 Gas-oil
Residuo + de 400 + de 25 Lubri

Refinerías
Las refinerías están compuestas por altas torres las cuales trabajan a presión atmosférica.
Las mismas, tienen a su vez muchos compartimentos (“bandejas”) donde en cada uno de
ellos se trabaja a temperatura diferente por lo que, obviamente, cada bandeja cumple una
función determinada.
Recorrido del petróleo crudo
El petróleo crudo pasa primero por un horno, donde se calienta (hasta un máximo 400 °C),
y se convierte en vapor , pasando luego hacia las altas torres. Una vez en las torres, los
vapores ingresan (por debajo) y suben hasta llegar a las bandejas. Mientras los vapores van
subiendo, se van enfriando, ya que pierden calor y se depositan automáticamente en sus
respectivas bandejas. Luego de entrar en las bandejas, cada sustancia tiene ya su lugar
determinado, mientras que el resto del petróleo que no se evaporó (crudo reducido) cae
hacia la base.
De esta manera se obtienen: gasóleos, acpm, queroseno, turbosina, nafta y gases ricos en
butano y propano. Los demás derivados del petróleo se obtienen luego, al realizarse otros
procesos químicos al crudo reducido.

Proceso Material Entrante Producto Final.


Destilación al vacío Crudo reducido Gasóleos, parafinas, residuos
Craqueo catalítico Gasóleos, crudo reducido Gasolina, gas propano
Recuperación de Vapores Gases ricos de otras plantas Combustible, gas propano,
butano y propileno
Mezclas Naftas Gasolina motor, extra y
corriente
Unidad de parafinas Destilados parafínicos y Parafinas y bases lubricantes,
nafténicos azufre, combusteóleo.

Desventajas
La única desventaja de la destilación fraccionada es que gran parte (más o menos la mitad)
del destilado condensado debe volver a la parte superior de la torre y eventualmente debe
hervirse otra vez, con lo cual hay que suministrar más calor. Por otra parte, el
funcionamiento continuo permite grandes ahorros de calor, ya que el destilado que sale
puede ser utilizado para precalentar el material que entra.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy