Marco Teorico Del Yacon
Marco Teorico Del Yacon
Marco Teorico Del Yacon
INTRODUCCIÓN:
El yacon es un pariente lejano del girasol, originario de los andes. Sus
raíces comestibles, las cuales son dulces y bajas en calorías, se comen
crudas. El yacón contiene inulina, un sustituto del azúcar natural, y tiene
un valor considerable para los diabéticos y para quienes siguen dietas. En
el Perú se siembra principalmente en Cajamarca.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Yacón es una hierba perenne que viene 3 metros de alto. El sistema de la
raíz se compone de 4-20 raíces tuberosas carnudas del almacenaje que
puedan alcanzar una longitud de 25 centímetros, con un diámetro de 10
centímetros, así como un sistema extenso de raíces fibrosas finas. La
productividad en yacón se correlaciona con el número de raíces por la
planta. Las raíces acumulan las azúcares que pueden ser supervisadas
fácilmente midiendo el índice de refracción del jugo de la raíz. El color
preferido para la carne de la raíz en mercados suramericanos es amarillo
pero una gama de colores está disponible.
El Yacón pertenece a la familia de las compuestas o asteráceas, una
familia de plantas muy extensa con numerosos representantes comunes,
como el girasol, la dalia o el diente de León. Como estos presenta la típica
inflorescencia, el yacón presenta hojas grandes distribuidas de a pares a
lo largo de tallos muy poco ramificados. Pero el aspecto más llamativo de
esta especie lo constituyen sus órganos subterráneos. Estos están
formados por una masa compacta de tallos cortos muy ramificados,
rizomas de los cuales salen las raíces delgadas absorbentes. El conjunto
de rizomas y raíces almacenadoras de una sola planta puede llegar a
pesar más de 10 Kilogramos. La mayor parte de la biomasa está
constituida por agua que usualmente supera el 70% del peso fresco. Por
otro lado el 70 a 80% del peso seco está constituido por carbohidratos,
principalmente frútanos.