Aspecto Legal Sobre La Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

ASPECTOS LEGALES DE LA
CONTABILIDAD EN EL SALVADOR.

En El Salvador, la base legal principal con respecto a la


contabilidad se encuentra en el Código de Comercio,
aunque hay algunas otras leyes y códigos que tienen
mucha influencia en el quehacer contable y sobre todo en
lo relacionado a la auditoría y proceder de los contadores
y auditores.
El Código de Comercio, en los artículos 435 al 455, nos
expresa lo siguiente:
Art. 435.- El comerciante está obligado a llevar
contabilidad debidamente organizada de acuerdo con
alguno de los sistemas generalmente aceptados en
materia de Contabilidad y aprobados por quienes ejercen
la función pública de Auditoria.
Los comerciantes deberán conservar en buen orden la
correspondencia y demás documentos probatorios.
El comerciante debe llevar los siguientes registros
contables: Estados Financieros, diario y mayor, y los
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

demás que sean necesario por exigencias contables o por


Ley.
Los comerciantes podrán llevar la contabilidad en hojas
separadas y efectuar las anotaciones en el Diario en forma
resumida y también podrán hacer uso de sistemas
electrónicos o de cualquier otro medio técnico idóneo
para registrar las operaciones contables. Todo lo anterior
lo hará del conocimiento de la Oficina que ejerce la
vigilancia del Estado.
Art. 436.- Los registros deben llevarse en castellano. Las
cuentas se asentarán en Colones o en Dólares de los
Estados Unidos de América. Toda contabilidad deberá
llevarse en el país, aún la de las agencias, filiales,
subsidiarias o sucursales de sociedades extranjeras. La
contravención será sancionada por la oficina que ejerce la
vigilancia del Estado de conformidad a su Ley. Toda
autoridad que tenga conocimiento de la infracción, está
obligada a dar aviso inmediato a la oficina antes
mencionada.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Art. 437.- Los comerciantes individuales con activo inferior


a los doce mil dólares de los Estados Unidos de América,
llevarán la contabilidad por sí mismos o por personas de
su nombramiento.
Si el comerciante no la llevare por si mismo, se presumirá
otorgado el nombramiento por quien la lleve, salvo
prueba en contrario.
Sin embargo, los comerciantes individuales cuyo activo en
giro sea igual o superior a doce mil dólares y los
comerciantes sociales en general, están obligados a llevar
su contabilidad por medio de contadores, de empresas
legalmente autorizadas, bachilleres de comercio y
administración o tenedores de libros, con títulos
reconocidos por el Estado, debiendo estos dos últimos
acreditar su calidad de la forma como establece el Art. 80
del Reglamento de Aplicación del Código Tributario.

Art. 438.- Los registros obligatorios deben llevarse en


libros empastados o en hojas separadas, todas las cuales
estarán foliadas, y serán autorizadas por el Contador
Público autorizado que hubiere nombrado el comerciante.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Tratándose de comerciantes sociales, será el Auditor


Externo quien autorizará los libros o registros, debiendo el
administrador designado en los estatutos, avalar dicha
autorización.
Las hojas de cada libro deberán ser numeradas y selladas
por el Contador Público autorizado, debiendo poner en la
primera de ellas una razón firmada y sellada, en la que se
exprese el nombre del comerciante que las utilizará, el
objeto a que se destinan, el número de hojas que se
autorizan y el lugar y fecha de la entrega al interesado.
La Oficina que ejerce la vigilancia del Estado fiscalizará el
cumplimiento de esta obligación, pudiendo sancionar las
deficiencias que existieren contra el Auditor, el
comerciante o sus administradores, según el caso todo de
conformidad a la Ley.

Art. 439.- Los comerciantes deben asentar sus


operaciones diariamente y llevar su contabilidad con
claridad, en orden cronológico, sin blancos,
interpolaciones, raspaduras, ni tachaduras, y sin presentar
señales de alteración.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Se salvarán a continuación, inmediatamente de


advertidos, los errores u omisiones en que se incurriere al
escribir en los registros, explicando con claridad en qué
consisten, y extendiendo el concepto tal como debiera
haberse escrito.
Inmediatamente después de haberse descubierto el yerro
o reconocida la omisión en que se incurrió, se hará el
oportuno asiento de rectificación.

Art. 440.- Las disposiciones de los artículos 436, 438 y 439


son aplicables a todos los registros que por ley, deban
llevar los comerciantes, aunque no sean de contabilidad.

Art. 441.- El comerciante deberá establecer, al cierre de


cada ejercicio fiscal, la situación económica de su
empresa, la cual mostrará a través del balance general y el
estado de pérdidas y ganancias.
El balance general, el estado de resultados y el estado de
cambio en el patrimonio de empresas, deberán estar
certificados por Contador Público autorizado, debiendo
depositarse en el Registro de Comercio para que surtan
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

efectos frente a terceros. Sin su depósito, no harán fe. El


Balance, los estados de resultado y de cambio en el
patrimonio, serán acompañados del dictamen del Auditor
y sus anexos, para efectos de información sobre la
consistencia de las cuentas respectivas.

Art. 442.- El registro de Estados Financieros contendrá:


I.- Los balances generales ordinarios.
II.- Los balances generales extraordinarios, ya sea que se
practiquen por liquidación anticipada del negocio,
suspensión de pagos o quiebra, por disposición de la ley o
por voluntad del comerciante.
III.- Resumen de los inventarios relativos a cada balance.
IV.- Resumen de las cuentas que se agrupen para formar
los renglones del propio balance.
V.- El estado de pérdidas y ganancias relativo a cada
balance.
VI.- El estado de la composición del patrimonio.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

VII.- Cualquier otro estado que sea necesario para mostrar


la situación económica y financiera del comerciante.
VIII.- La forma en que se haya verificado la distribución de
las ganancias o la aplicación de las pérdidas netas.

Art. 443.- Todo balance general debe expresare con


veracidad y con la exactitud compatible con sus
finalidades, la situación financiera del negocio en la fecha
a que se refiera. Sus renglones se formarán tomando
como base las cuentas abiertas, de acuerdo con los
criterios de estimación emitidos por el Consejo de
Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y
Auditoria, y en su defecto por las Normas Internacionales
de Contabilidad.
Dicho balance comprenderá un resumen y estimación de
todos los bienes de la empresa, así como de sus
obligaciones. El balance se elaborará conforme los
principios contables autorizados por el mencionado
Consejo, y a la naturaleza del negocio de que se trate.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Art. 444.- Para la estimación de los diversos elementos del


activo se observarán las reglas que dicte el Consejo de
Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y
Auditoria, y en su defecto, por las Normas Internacionales
de Contabilidad; en el caso que no hubiere concordancia
entre las reglas anteriores, y dependiendo de la naturaleza
del negocio de que se trate, así como de la existencia de
Bolsas de Valores o Bolsas de Productos; se deberán
observar las normas establecidas en las leyes especiales.

Art. 445.- Es lícito revaluar los bienes que figuran en el


balance si tal resolución se justifica por las condiciones
reales del mercado, a excepción de las materias primas,
productos y mercancías, siempre que en el propio balance
figure, con toda claridad, una reserva que haga constar la
revaluación. Las sociedades que constituyan esta reserva
no podrán disponer de ella sino en el momento de la
liquidación o al vender los bienes revaluados.

Art. 446.- En el Diario se asentará, como primera partida,


el balance que muestre la situación económica y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

financiera del comerciante al principiar sus operaciones,


anotando las cuentas del activo, pasivo y capital.
Se asentarán inmediatamente después en orden
cronológico, las partidas correspondientes a las
operaciones que haga el comerciante, por cuenta propia o
ajena.
Cuando las necesidades del negocio lo requieran, el Diario
y Mayor a que se refiere el artículo 435, podrán estar
constituidos por varios registros, siempre que se llenen los
requisitos exigidos por este Código. También podrán
llevarse el Diario y el Mayor en un solo registro.

Art. 447.- Debe constituirse una provisión o reserva para


proveer al cumplimiento de las obligaciones que respecto
a su personal tenga el comerciante en virtud de la ley o de
los contratos de trabajo.

Art. 448.- La Oficina que ejerce la vigilancia del Estado, por


medio de sus delegados, vigilará si los comerciantes llevan
sus registros con arreglo a las disposiciones de este
Código. Si de la inspección resultare que no están con
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

arreglo a la Ley, o que no se llevan, dicha oficina impondrá


al comerciante infractor una sanción de conformidad a su
Ley, debiendo además exigirse la corrección de las
irregularidades que motivaron la multa.

Art. 449.- La negativa a facilitar el acceso a la contabilidad


a cualquier autoridad administrativa que, conforme a este
Código u otras leyes, tenga derecho a exigirlo, será penada
con la suspensión de la matrícula de comercio, hasta que
la inspección se verifique. Para este efecto, la autoridad a
quien le fue negada la presentación de la contabilidad,
librará inmediatamente oficio al Registrador de Comercio
para que decrete la suspensión, previa audiencia al
interesado.

Art. 450.- La fuerza probatoria de la contabilidad, su


exhibición y reconocimiento judiciales, así como los
efectos de la falta de algunos de los requisitos exigidos en
este Capítulo, se regirán por el Código de Procedimientos
Civiles.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Art. 451.- Los comerciantes y sus herederos o sus


sucesores conservarán los registros de su giro en general
por diez años y hasta cinco años después de la liquidación
de todos sus negocios mercantiles. Todo sin perjuicio de lo
dispuesto en el Art. 445.
El Registrador no concederá matricula de empresa, o
cancelará la ya concedida, al que haya infringido lo
dispuesto en este artículo. Cualquier autoridad que tenga
conocimiento de la infracción deberá librar
inmediatamente oficio al Registrador, haciéndola de su
conocimiento.

Art. 452.- Los comerciantes individuales cuyo activo en


giro sea inferior a los doce mil dólares de los Estados
Unidos de América, llevarán un libro encuadernado para
asentar separadamente los gastos, compras y ventas, al
contado y al crédito.
En dicho libro harán, al final de cada año, un balance
general de todas las operaciones de su giro, con
especificación de los valores que forman el activo y el
pasivo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Art. 453.- Los locales, agencias o sucursales


pertenecientes a un mismo comerciante, situados en un
mismo departamento, se consideran como uno solo para
los efectos de avalúo del giro mercantil a que se refiere
este Código.
Art. 454.- Las cartas, telegramas y facturas que reciban y
las copias de las que expidan los comerciantes, que sirvan
de comprobantes para los aspectos contables, se
considerarán anexas a la contabilidad y deberán
conservarse durante el tiempo indicado en el Art. 451.

Art. 455.- Los comerciantes podrán hacer uso de


microfilm, de discos ópticos o de cualquier otro medio que
permita archivar documentos e información, con el objeto
de guardar de una manera más eficiente los registros,
documentos e informes que le correspondan, una vez
transcurridos por lo menos veinticuatro meses desde la
fecha de su emisión. Las copias o reproducciones que
deriven de microfilm, disco óptico o de cualquier otro
medio, tendrán el mismo valor probatorio que los
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

originales siempre que tales copias o reproducciones sean


certificadas por Notario, previa confrontación con los
originales.
En caso de falsedad, se estará a lo dispuesto en el Código
Penal.

En el Código Tributario de la República de El Salvador, se


habla sobre los aspectos contables en los artículos 139 en
delante. Información que se presenta a continuación:
OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD FORMAL,
REGISTROS, INVENTARIOS Y UTILIZAR MÉTODOS DE
VALUACIÓN

Contabilidad Formal
Artículo 139.- Para efectos de este Código se entiende
por contabilidad formal la que, ajustándose
consistentemente a uno de los métodos generalmente
aceptados por la técnica contable apropiado para el
negocio de que se trate, es llevada en libros autorizados
en legal forma.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Están obligados a llevar contabilidad formal los sujetos


pasivos que de conformidad a lo establecido en el Código
de Comercio o en las leyes especiales están obligados a
ello.
La contabilidad formal deberá complementarse con los
libros auxiliares de cuentas necesarias y respaldarse con la
documentación legal que sustente los registros, que
permita establecer con suficiente orden y claridad los
hechos generadores de los tributos establecidos en las
respectivas leyes tributarias, las erogaciones, estimaciones
y todas las operaciones que permitan establecer su real
situación tributaria.
Los asientos se harán en orden cronológico, de manera
completa y oportuna, en idioma castellano y expresados
en moneda de curso legal. Las operaciones serán
asentadas a medida que se vayan efectuando, y solo
podrá permitirse un atraso de dos meses para efectos
tributarios.
No podrá modificarse un asiento o un registro de
manera que no sea determinable su contenido primitivo.
Tampoco podrán llevarse a cabo modificaciones tales que
resulte incierto determinar si han sido hechas
originariamente o con posterioridad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Las partidas contables y documentos deberán


conservarse en legajos y ordenarse en forma cronológica,
en todo caso, las partidas contables deberán poseer la
documentación de soporte que permita establecer el
origen de las operaciones que sustentan; lo anterior,
también es aplicable a las partidas de ajuste.
La contabilidad podrá llevarse en forma manual o
mediante sistemas mecanizados, para lo cual no será
necesario obtener autorización previa de la
Administración Tributaria, bastando con cumplir las
normas relativas a la conservación de los respectivos
archivos y programas.
Los sujetos pasivos están obligados a exhibir la
contabilidad en las oficinas de la casa matriz o en el lugar
que hayan informado que la mantendrán.

Registros especiales
Artículo 140.- Todos los sujetos pasivos están obligados
a llevar con la debida documentación, registros especiales
para establecer su situación tributaria de conformidad a lo
que disponga este Código y las respectivas leyes y
reglamentos tributarios. Están excluidos de esta obligación
las personas naturales cuyos ingresos provengan
exclusivamente de salarios, sueldos y otras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

compensaciones de carácter similar, por servicios


personales prestados como empleados bajo dependencia
laboral. Es aplicable a los registros especiales lo dispuesto
en el artículo anterior en lo pertinente.
Se establecen disposiciones específicas para
determinados sujetos pasivos, relativas a la obligación de
llevar registros especiales ya sea en forma manual,
mecanizada o computarizada:
a) Comerciantes no obligados a llevar contabilidad formal:
Al principio de cada ejercicio o período impositivo
asentarán con claridad todos sus bienes, derechos y
obligaciones en un libro encuadernado. Durante el
desarrollo de sus operaciones registrará en dicho libro con
claridad y detalle las compras, gastos y ventas, ya sean al
contado o al crédito, los cobros y pagos, y harán al final de
cada ejercicio una liquidación de sus operaciones;
b) Importadores: Llevarán, un registro de costos y retaceos
de las compras que correspondan al ejercicio que se
declara;
c) Inversionistas: Los que se ocupan de la compraventa de
acciones, bonos y otros valores mobiliarios, deben llevar
por separado un registro especial de esta clase de
operaciones, en el que harán constar la cantidad, el
número, la serie, la denominación, la naturaleza, el valor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

nominal, la cuantía del dividendo o del interés que


produce el título, el precio de compra y el de venta de
todos los valores con que comercien; el nombre y
dirección del vendedor y del comprador y la utilidad
obtenida. Los asientos se harán el día en que se realice la
operación;
d) Representantes de casas extranjeras: Llevarán los
registros necesarios para sus operaciones y deben detallar
como mínimo los datos siguientes: fecha de orden,
nombre y dirección del cliente que hace el pedido,
nombre y dirección de la casa representada, naturaleza de
los géneros vendidos, valor y comisión correspondiente a
cada pedido y todos los datos que permitan la fácil
determinación de los hechos generadores;
e) Agentes aduaneros: Llevarán registro pormenorizado de
los servicios que presten a los clientes, indicando fecha,
nombre, domicilio y residencia del cliente, naturaleza del
servicio prestado, número de póliza o registro en que
intervienen, cantidad cobrada por el servicio. Registrarán
también los egresos necesarios para la presentación de los
servicios en una forma detallada y precisa a fin de que
pueda determinarse con facilidad los hechos generadores;
f) Industriales: Llevarán registro detallado de los costos de
la materia prima, elaborados y en proceso;
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

g) Profesionales liberales, artes y oficios: Los que ejerzan


profesiones, antes y oficios llevarán un registro de sueldo
si lo tuvieren, y de los honorarios, con expresión de: fecha
en que se percibió el ingreso, nombre y dirección de la
persona que hizo el pago, naturaleza del trabajo
desempeñado o del servicio prestado, valores percibidos.
Registrarán además los egresos necesarios para la
realización de su actividad, como son la compra de libros
de carácter científico y depreciaciones del equipo, según
la profesión, arte u oficio que ejerzan; alquiler del local
para bufete, clínica o similares, sueldos de empleados y
gastos de escritorio y otros que en el desempeño de sus
actividades sean necesarios, indicando la fecha, nombre,
domicilio y residencia de la persona a quién se pagaren los
alquileres o sueldos, monto pagado. En general todos los
datos que en cada caso particular exija la fácil
determinación de los hechos generadores;
h) Agricultores: Llevarán los registros necesarios de los
distintos productos, indicando extensión de las tierras
cultivadas, clase de cultivo, cantidad de producto
cosechado, cantidad percibida por su venta, lo mismo que
un control de los ganados y sus productos y de toda clase
de ingresos que por cualquier concepto obtenga.
Registrarán también los gastos necesarios para la
producción, indicando los pagos por terrajes, pastajes,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

jornales, depreciación de la maquinaria y enseres y de los


animales de trabajo; e,
i) Ganaderos: Llevarán además de lo indicado en el literal
anterior en lo que le corresponda, un registro de las
compras y de las ventas de ganado con expresión de:
fecha de la compra o de la venta, cantidad, sexo, edad,
clase, sangre, variedad, precio de compra o de venta, y el
nombre, domicilio, residencia del vendedor o comprador,
según el caso. También llevarán un registro de la
procreación, con especificación de cantidad, edad, sexo de
las crías, asignándoles su valor conforme lo prescrito en el
artículo 143 literal f) de esta sección.

Registros para contribuyentes inscritos del Impuesto a la


Transferencia de Bienes Muebles y a la prestación de
Servicios.
Artículo 141.- Los contribuyentes inscritos del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestación de Servicios, deberán llevar los libros o
registros de Compras y de Ventas relativos al control del
referido impuesto, así como registros y archivos especiales
y adicionales que sean necesarios y abrir las cuentas
especiales requeridas para el control del cumplimiento de
dicho impuesto.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Los importadores deberán asimismo abrir cuentas


especiales para registrar los créditos fiscales trasladados
en sus operaciones y las cantidades pagadas a título de
impuesto originado en las operaciones de importación.
En especial, los contribuyentes deberán cumplir con las
siguientes obligaciones, sin perjuicio de lo establecido en
el inciso final de este artículo:
a) Las anotaciones que resulten de sus operaciones de
compras, importaciones, internaciones transferencias de
dominio, retiros, exportaciones y prestaciones de servicios
que efectúen, amparados por los documentos obligatorios
establecidos en la sección EMISIÓN DE DOCUMENTOS de
este capítulo, que emitan o reciban, deben efectuarse
diariamente y en orden cronológico, permitiéndose como
máximo un atraso de quince días calendario en el registro
de operaciones, contados desde la fecha en que deban
emitirse o se reciban los documentos exigidos en este
Código;
b) Anotar los comprobantes de crédito fiscal, notas de
crédito y débito, facturas de exportación y comprobantes
de retención, declaraciones de mercancías o
mandamientos de ingreso, que emitan o reciban, en forma
separada e individualizada, la fecha del documento
emitido o recibido, los números de series correlativos
preimpresos del documento, numero de la declaración de
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

mercancías o mandamiento del ingreso, nombre del


cliente o proveedor local contribuyente y su número de
registro, nombre del cliente extranjero, valor neto de la
operación, valor del impuesto, y valor total. En el caso de
operaciones de importación y de retención deben figurar
por separado en el libro o registro;
c) Anotar para el caso de operaciones a consumidor final las
facturas o documentos equivalentes que emitan, la fecha
de los documentos emitidos, el rango de los números
correlativos preimpresos por establecimiento, negocio,
centro de facturación, o máquina registradora autorizada
en el caso de tiquetes, identificación del establecimiento,
negocio, centro de facturación o máquina registradora,
valor de la operación incluyendo el impuesto a la
transferencia de bienes muebles y a la prestación de
servicios;
d) Los libros o registros del Impuesto a la Transferencia de
Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios deben
llevarse en libros empastados y foliados autorizados por
un Contador Público autorizado por el Consejo de
Vigilancia de la Contaduría Pública y Auditoría, ya sea en
forma manual o computarizada, sus anotaciones deben
totalizarse por período tributario y servir de base para la
elaboración de la declaración. En la hoja que conste el
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

total de las operaciones deberán firmar el Contador del


contribuyente que lleve el registro de las operaciones; y,
e) Los libros y registros deberán ser mantenidos en el
negocio u oficina, establecimiento o en el lugar informado
a la Administración Tributaria.
El Reglamento de este Código dispondrá las
características y requisitos de los libros o registros que
deben llevar los sujetos pasivos, así como la forma de
llevar y confeccionar los libros, archivos, registros,
sistemas y programas manuales, mecánicos o
computacionales de contabilidad, considerando la
documentación que los debe sustentar, sin perjuicio de las
atribuciones que sobre la materia competen a otros
organismos.

Inventarios
Artículo 142.- Los sujetos pasivos cuyas operaciones
consisten en transferencias de bienes muebles corporales
están obligados a llevar registros de control de inventarios
que reflejen clara y verazmente su real movimiento, su
valuación, resultado de las operaciones, el valor efectivo y
actual de los bienes inventariados así como la descripción
detallada de las características de los bienes que permitan
individualizarlos e identificarlos plenamente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Todo sujeto pasivo que obtenga ingresos gravables de


la manufactura o elaboración, transformación, ganadería,
producción, extracción, adquisición o enajenación de
materias primas, mercaderías, productos o frutos
naturales, o cualesquiera otros bienes, nacionales o
extranjeros, de los cuales mantengan normalmente
existencias al final del ejercicio, éste obligado a practicar
inventario físico al comienzo del negocio y al final de cada
ejercicio impositivo.
Del inventario físico practicado se elaborará un detalle,
consignando y agrupando los bienes conforme a su
naturaleza, con la especificación necesaria dentro de cada
grupo, indicándose claramente la cantidad, la unidad que
se toma como medida, la denominación del bien y sus
referencias o descripción; el precio unitario neto de I.V.A.
y el valor total de las unidades. Deben expresarse las
referencias del libro de "costos", de "retaceos", o de
"compras locales" de donde se ha tomado el precio
correspondiente. El detalle elaborado deberá constar en
acta que contenga los requisitos referidos y que será
firmada por el sujeto pasivo, su representante o
apoderado y el contador del mismo, la cual servirá como
soporte del comprobante y registro contable, asimismo
deberá registrarse un resumen del inventario practicado
en el libro de Estados Financieros legalizado o en el libro
en el que asienten las compras, ventas y gastos, cuando se
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

trate comerciantes no obligados a llevar contabilidad


formal.
El inventario de cierre de un ejercicio regirá para el
próximo venidero para el efecto de establecer la
comparación entre el monto de las existencias al principio
y al final de cada ejercicio o período impositivo.
El registro de inventarios a que se refiere el inciso
primero de este artículo debe llevarse de manera
permanente y constituye un registro especial e
independiente de los demás registros. (2)
Los contribuyentes que vendan o distribuyan por
cuenta propia o de un tercero tarjetas de prepago de
servicios deberán llevar el registro de control de
inventarios permanente antes referido y cumplir con las
demás obligaciones que establece este artículo. (2)

Métodos de Valuación de Inventarios


Artículo 143.- El valor para efectos tributarios de los
bienes se consignará en el inventario utilizando
cualesquiera de los siguientes métodos, a opción del
contribuyente, siempre que técnicamente fuere apropiado
al negocio de que se trate, aplicando en forma constante y
de fácil fiscalización:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

a) Costo de adquisición: O sea el valor principal aumentado


en todos los gastos necesarios hasta que los géneros estén
en el domicilio del comprador, tales como fletes, seguros,
derechos de importación y todos los desembolsos que
técnicamente son imputables al costo de las mercaderías;

b) Costo según última compra: Es decir, que si se hubieren


hecho compras de un mismo artículo en distintas fechas y
a distintos precios, la existencia total de estos bienes se
consignará con el costo que hayan tenido la última vez
que se compraron;

c) Costo promedio por aligación directa: El cual se


determinará dividiendo la suma del valor total de las cinco
últimas compras o de las efectuadas si es menor, entre la
suma de unidades que en ellas se hayan obtenido;

d) Costo promedio: Bajo este método el valor del costo de


los inventarios de cada uno de sus diferentes tipos o clases
es determinado a partir del promedio ponderado del
costo de las unidades en existencia al principio de un
período y el costo de las unidades compradas o
producidas durante el período. El promedio puede ser
calculado en una base periódica, o al ser recibido cada
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

compra, embarque o lote de unidades producidas,


dependiendo de las circunstancias de la actividad que
desarrolla el sujeto pasivo;

e) Primeras Entradas Primera Salidas: Bajo este método se


asume que las unidades del inventario que fueron
compradas o producidas, son vendidas primero,
respetando el orden de ingreso a la contabilidad de
acuerdo a la fecha de la operación, consecuentemente el
valor de las unidades en existencia del inventario final del
período corresponde a las que fueron compradas o
producidas más recientemente;

f) Para los frutos y productos agrícolas se determinará el


costo sumando el alquiler de tierras, el importe de
fertilizantes, semillas, estacas o plantas; los salarios y
manutención de peones, alquiler y pastaje de animales
destinados a los fines de explotación; el importe de
lubricantes, combustibles, y reparación de maquinarias, y
todos los gastos que se hagan para la obtención de los
frutos o productos hasta que estén en condiciones de
venderlos; y,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

g) El ganado de cría será consignado al costo acumulado de


su desarrollo, costo de adquisición o al precio que tenga al
mayoreo y al contado en el mercado de la localidad, según
el caso. El ganado de engorde será valuado optando o bien
por el costo de adquisición, o bien por el precio que tenga
al mayoreo y al contado en el mercado de la región.
El contribuyente para efectos tributarios no podrá
consignar en el inventario el valor de los bienes por
métodos diferentes a los enumerados en el artículo
anterior, si no es con la previa autorización de la
Administración Tributaria y siempre que se trate de un
método que a juicio de esta aporte elementos de
apreciación claros y además fehacientes al alcance de la
misma Administración. Adoptado un método de valuación,
el sujeto pasivo no podrá cambiarlo sin previa
autorización.
El método de valuación adoptado podrá ser
impugnado por la Administración Tributaria, al ejercer sus
facultades de fiscalización, por considerar que no se ajuste
a la realidad de las operaciones del sujeto pasivo,
adoptando en dicho caso el método que considere más
adecuado a la naturaleza del negocio.

Biliografía:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Código de Comercio de El Salvador.


Código Tributario de El Salvador.
Normas Internacionales de Contabilidad.

RESUMEN ADICIONAL
Aspecto legal sobre la contabilidad
En todos los países, existen recopilaciones de las
disposiciones de diferentes
leyes y reglamentos vigentes, que tienen relación con el
ejercicio de la contaduría
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Pública, auditoria; asimismo con la contabilidad en general,


este marco legal sufre
modificaciones conforme van surgiendo cambios económicos,
políticos, sociales y
culturales por ello es conveniente su consulta continua y
mantenerse actualizado,
en El Salvador, las principales leyes y reglamentos vigentes
son los siguientes:
Código de comercio
Solamente se citan los artículos para que sean consultados e
investigados por el
lector. Matrículas de comercio desde artículo 411 hasta el
417, contabilidad desde
artículo 435 hasta el 455, juntas generales de accionistas
artículos 223, 230 y 246,
balance y memoria anual desde artículo 282 hasta el 288,
inscripción de balance
en el registro de comercio artículo 474 e informe anual
artículo 41, vigilancia desde
artículo 289 hasta el 294, regulan el ejercicio de la auditoría
externa.
Ley de procedimientos mercantiles.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Las pruebas en materia mercantil desde artículo 30 hasta el


35.
Ley de la superintendencia de obligaciones mercantiles
De la superintendencia artículo 1, vigilancia de la
superintendencia artículo 2,
atribuciones de la superintendencia artículo 3, colaboración
de otras autoridades
artículo 26 y prescripción artículo 30.
Ley de registro de comercio
Organización del registro desde artículo 11 hasta el 13,
documentos susceptibles
de inscripción artículo 14, calificación de documentos
mercantiles artículo 16,
registro de balances y depósito de documentos artículo 71,
impedimentos y
sanciones artículo 84 y sanciones artículos 87 y 88.
Reglamento de la ley de registro de comercio
Organización del registro de comercio artículos 1, 4 y 6,
requisitos de las
solicitudes artículos 10 y 12.
Ley reguladora del ejercicio de la contaduría
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

Completa.
Código tributario
Dictamen e informe fiscal desde artículo 129 hasta el 138,
contabilidad formal
artículo 139, registros especiales artículo 140, registros para
contribuyentes
inscritos del impuesto a la transferencia de bienes muebles y
a la prestación de
servicios, inventarios artículo 142, métodos de valuación de
inventarios artículo
143, obligación de conservar informaciones y pruebas artículo
147, obligación de
informar extravío de documentos y registros artículo 149,
facultades de
investigación y fiscalización artículo 173, capacidad de la
facultad fiscalizadora y
sancionatoria artículo 175 y prueba contable artículo 209.
Reglamento de aplicación del código tributario
Dictamen e informe fiscal artículo 58 hasta el 72, de la
contabilidad formal,
registros, inventarios y métodos de valuación desde artículo
73 hasta el 88,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

conservaciones de informaciones y pruebas artículo 89,


pérdida o extravío de
documentos y registros artículo 90, exhibición de la
contabilidad a los auditores
facultados por la administración artículo 120, análisis del
balance general artículo
121 y análisis del estado de resultados artículo 122.
Ley de impuesto sobre la renta
Ejercicios de imposición artículo 13, personas jurídicas
artículo 24, depreciación
artículo 30, otras deducciones artículo 31, obligación de
declarar y pagar artículo
92 y sanciones para los sujetos obligados a pago a cuenta
artículo 105-A.
Reglamento de la ley de impuesto sobre la renta
Determinación de la renta neta o imponible artículo 32 y
depreciación artículo 84.
Ley de impuesto a la transferencia de bienes muebles y a
la prestación de
servicios
Capacidad tributaria y representación artículo 20 y exclusión
como contribuyentes
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS

y por volumen de ventas y total de activo artículo 28.


Reglamento de la ley de impuesto a la transferencia de
bienes muebles y a
la prestación de servicios
Retiro de bienes muebles corporales artículo 4 y exclusión
como contribuyentes
del impuesto artículos 9 y 10.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy