Derecho Comercial y Laboral - Tercera Entrega
Derecho Comercial y Laboral - Tercera Entrega
Derecho Comercial y Laboral - Tercera Entrega
TRABAJO COLABORATIVO
TEMA
INTEGRANTES
TUTOR
INSTITUCIÓN
CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2018
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 2
Contenido
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………...3
CASO…………………………………………………………………………………..3- 4
PREGUNTAS…………………………………………………………………………5-11
BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………………12 -13
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 3
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto les mostraremos los temas sobre los conceptos básicos que hacen
parte del derecho laboral, los cuales daremos solución a un caso donde se evidencia la
facultad del ius variandi, las modalidades de contratos y otros aspectos importantes en
OBJETIVO GENERAL
Conocer los diferentes tipos de contratos, las facultades que tiene un empleador frente a un
empleado para realizar cambios y analizar diferentes áreas que se puedan presentar en el
ámbito laboral. Y dar solución a un problema planteado en cuanto a las justas causas de
determinación de un contrato laboral por parte del empleador aplicando normas vigentes al
caso.
CASO
espalda, motivo por el que la recomendación médica fue no permanecer mucho tiempo
sentada. Días después de ser informada la situación al empleador, fue desvinculada del
Dirección que ostenta la compañía HACEMOS ZAPATOS S.A. y aseverando que existen
razones internas de peso, le indico a María Camila (en su calidad de contadora) que
en atención al despido de Melissa, pasaría a desempeñar sus funciones hasta que encuentre
trabajo habitual, es decir que iniciarían su jornada laboral media hora después y finalizaría
también media hora más tarde y finalmente se le anuncia a la señora Sandra, quien prestaba
actualidad, que podía enviar vía email cualquier día de la semana y sin que tuviese que
acudir a la sede de la oficina, que al finalizar el periodo contractual este no sería renovado.
Ante el triste panorama la señora Sandra que tiene un capital ahorrado de 30.000.000
producción y venta zapatos mediante una sociedad, pero con la firme intención de ser la
única socia, no obstante teniendo en cuenta que su amiga MELISA también quedo sin
participen en la sociedad.
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 5
El empleador tiene la facultad de modificar las condiciones en una relación laboral, sin
aplica en forma arbitraria o si no se sustentan de manera adecuada los motivos por los cuales
se dan los cambios y la necesidad de los mismos, en tanto esos cambios no importen un
(Sentencia T- 682/14) que es la facultad que tiene todo empleador de modificar las
de Melissa que presentaba problemas de salud, el empleador debió buscar otra alternativa
según el IUS VARIANDI con la finalidad de que su problema de salud mejorara y pudiera
retomar sus funciones, pero bajo ninguna circunstancia debió despedirla ya que, esto puede
generar una indemnización a Melissa por parte del empleador por terminación del contrato
El caso de Camila, es distinto porque ella fue reasignada a otro cargo muy diferente al cual
venía y en este caso, tampoco se evidencio por parte del empleador una mejor solución.
En cuanto a Sandra, no es claro el tipo de contrato con el que cuenta, pero como manifiesta
que prestaba colaboración se asume que, contaba con un contrato de prestación de servicios
u obra labor siendo así, el contratista puede dar por terminado su relación contractual en
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 6
cualquier momento en el que considere que no se está cumpliendo en su totalidad con sus
funciones para las cuales fue contratada, dando preaviso o no según sea su contrato de
trabajo. Por todo lo anterior, En estos términos, su aplicación ha de consultar los derechos
fundamentales del trabajador, su apego profesional y familiar, los derechos de terceros que
eventualmente podrían verse afectados y todos aquellos factores relevantes para evitar la
labores contratada, y “su uso estará determinado por las conveniencias razonables y justas
que surgen de las necesidades de la empresa y que de todas maneras, según lo tiene
intereses, los derechos mínimos y seguridad del trabajador y dentro de las limitaciones que
En contra parte a esto como empleador debe saber que de acuerdo a Sentencia T-751 de
2010, MP. Pretelt Chaljub) debe primero considerar y cuidar de sus empleados la situación
a María Camila le asignaron las funciones de Melissa con el agravante que le disminuyeron
su salario, a los trabajadores les aumentaron el horario laboral y a Sandra le asignaron una
para no cesar el lucro y continuar con la producción, ahora bien el capital humano es el más
esto se extendió la jornada laboral y Melisa salió afectada en sus funciones y salario. Por
tanto las compañías deben pensar en ambas partes antes de ejecutar este tipo de cambios.
ordenamiento jurídico las actividades realizadas por la señora Sandra podrán dar
Se puede constar y determinar de varias maneras que la señora Sandra puede estar vinculada
con los siguientes tipos de contrato a la compañía, por prestación de servicios u obra labor,
toda vez que ambos tienen plazo de ejecución y pueden ser renovados, además uno
demuestra la relación laboral con la empresa y el otro, solo la prestación del servicio. Si el
contrato es por prestación de servicio no existe una relación laboral y el empleador no está
obligado a renovar, por el contrario si es por obra labor, el empleador deberá informar en
Así que se puede determinar que la señora Sandra está vinculada con algún contrato laboral
corresponden a la señora Melissa, teniendo en cuenta que las vacaciones son colectivas
Formulas:
Las prestaciones sociales para liquidar en el caso de Melissa van a presentar una variación
dado que fue una terminación injustificada de contrato por no llevar el conducto o
procedimiento de acuerdo con lo establecido al Art 2 del decreto 1376 de 1996 en donde
tuvo que haber tratado el tema con ella por medio escrito y haber realizado un cuadro
presentar descargos para que el cómo empleador analice las justificaciones y en caso de no
estar conforme hacerlo conocer por escrito, este Artículo da aplicación al Art 62 del código
sustantivo del trabajo que se refiere a las causas justas de Terminación de contrato que en
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 9
Se calcula el número de días laborados después del periodo de prueba y hasta un año se le
Proporción de los 8 meses y 18 días es decir 258 días. Si por 360 días corresponden 20
5. ¿Podría Sandra haber constituido la sociedad sin ningún otro socio, tal como pensó
en un primer momento?
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 10
Si, Sandra puede constituir la sociedad sola, ya que se puede acoger a la ley 1258 de 2008, la
cual dice que la sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas
naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Por lo anterior, Sandra podría tranquilamente conformar este tipo de sociedad, ya que le ampara
las pautas que ella desea tener para crear la sociedad, donde los socios no respondan por las
6. Usted como asesor y teniendo en cuenta las pautas, que la señora Sandra jazmín y
Melissa le indicaron que sociedad considera que debe construirse y por qué? Es preciso
indicar cuales de las pretensiones de las socias son posibles y por qué?
Como asesor en derecho comercial y laboral, les sugiero que se construya una sociedad por
La sociedad por acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que
La pretensiones de las asociadas son claros ya que. En los estatutos de las sociedades por
capital social que podrán ser controlados por uno o más accionistas, en forma directa o
indirecta. En caso de establecerse estas reglas de capital variable, los estatutos podrán
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 11
contener disposiciones que regulen los efectos derivados del incumplimiento de dichos
Trabajos citados
SOCIAL Recuperado de
https://cijuf.org.co/conceptosminproteccion/2009/agosto/c236549.htm
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr
001.html
Recuperado de http://jurilaboral.blogspot.com/2012/08/limites-al-ius-variandi.html
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/modificacion-al-contrato-laboral-
tiene-limites-constitucionales-2094901
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr
002.html
variandi-el-empleador-puede-enviar-a-sus-trabajadores-a-cualquier-ciudad-del-
pais/comment-page-1/
2008. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html