Reforma Agraria
Reforma Agraria
Reforma Agraria
mundo”
Actividad Integradora 1
Ideas secundarias Los hechos que se han suscitado a El proceso para llegar a la
partir de los problemas con el Reforma Agraria.
presidente.
Actores Indígenas, aztecas, Francisco
Ejidatarios, presidente e ingenieros.
villa y la sociedad.
Tu opinión sobre el texto Es un cuento interesante, me llamo la Me parece que además de ser un
atención el cómo los campesinos de texto más largo, nos aclara de
aquella época se enfrentaban a donde proviene la reforma
diferentes situaciones y lo que hacían agraria, y cómo fue su proceso en
para proteger sus tierras. la historia.
Sinceramente, no conocía mucho sobre la reforma agraria solo lo básico que había
escuchado y leído, cuando estaba en clase de secundaria o prepa acerca de cómo
se empezó a llevar la repartición de tierras entre los ejidatarios, y los diferentes
enfrentamientos que pasaron con el gobierno y las demás autoridades para lograr
su objetivo, pero gracias a el contenido de estos textos me di cuenta de su historia
y de la implementación de las reformas.
También puede conocer algunos nombres de las figuras que participaron en la
implementación de la reforma para así poder repartir las tierras de una forma
correcta y equitativa. También me pude dar cuenta de la impunidad y la desigualdad
a la que se enfrentaban los campesinos, todo esto ante la falta de los derechos
humanos.
RESEÑA COMPARATIVA
En este escrito realizare una reseña comparativa. Los dos textos que voy a
comparar son “la muerte tiene permiso” y “la política Agraria”.
El primer texto “la muerte tiene permiso” trata del problema que tiene una
comunidad de campesinos bajo el mando del presidente municipal y la
resolución de hacer justicia por su propia mano ante la falta de derechos y
despojo de sus tierras por parte de las autoridades.
El segundo texto “la política Agraria” trata del problema como su nombre lo
dice de la política agraria de la época prehispánica y las leyes que se han
aplicado para la repartición de las tierras.
Para finalizar, creo que el texto “la muerte tiene permiso”, me pareció más
interesante porque, aunque se trate de hechos históricos, logra capturar el
sentir de la población en esa época, el otro también es importante porque nos
habla de las leyes que tenemos en nuestro gobierno y nos hace saber quiénes
participaron en las leyes ejidatarias.
Recomendaría ambos textos ya que nos informa cosas sobre la Reforma
Agraria, sobre las cosas que pasaron y no sabíamos realmente que paso, así
como la impunidad por parte de las autoridades gubernamentales ya que no
respetan los derechos de los campesinos y ejidatarios.