ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 SEMANA 1 MODULO 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Un hecho histórico, diferentes perspectivas

Lilibeth Mariana Lule Rodas

Grupo: M3C1g68-068
AV: Rafael Espino González
1. ¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

R: No tengo conocimiento de la reforma agraria, pero me suena a que es un


tema sobre el campo.

“La muerte tiene “La política agraria”


permiso”
Autor Edmundo Valadès Tatiana Elena Beltrán y
Puga José Miguel de la
Torre Yarza

Fecha en la que se 1955 30 Mayo 1980


escribió
Tipo de texto Literario Científico
Mensaje que quiere Como altos mandatarios Transmite la historia de
transmitir el autor abusan de su poder cómo era la política
agraria y como se fue
reformando.
Público al que se dirige Al público en general Al público especializado
Contexto o memento En los años en los que En los años donde
en que se escribió los pueblos de México iniciaba el movimiento
buscaban leyes para el revolucionario.
reparto de tierras.
Gráficas, tablas o No incluye Si incluye
apoyos estadísticos
que se incluyen
Ideas principales Los campesinos piden Se implementaron leyes
que les autoricen hacer para el beneficio de los
justicia por su propia campesinos y un mejor
mano. reparto de tierras.

Ideas secundarias Los campesinos se Problemática con el


quejan por el abuso de reparto de tierras.
poder del presidente
municipal.
Actores Ingenieros Juárez
Ejidatarios Hidalgo
Presidente Iturbide
Felipe Venustiano Carranza
Juan Emiliano Zapata
Sacramento Madero
Francisco Villa

Acciones que se Las injusticias y acciones Acuerdos de leyes para


describen que tomo el presidente la repartición de tierras.
municipal contra los
campesinos.
Postura del autor frente Escribe un cuento que al Nos redacta una
el suceso del que se final cuenta la realidad investigación en el tema
habla en el texto de lo que pasan los de la política agraria y a
campesinos. su vez de como conlleva
a un movimiento
revolucionario.
Tu opinión sobre el Es un problema de Es importante conocer
texto injusticias, porque a sobre la historia de
pesar de que existen las México que es una
leyes, muchas veces no problemática de muchos
se respetan años atrás.
Tu opinión sobre la Crear una reforma
reforma agraria agraria me parece que
es correcto para llegar a
buenos términos y una
repartición mejor
proporcionada entre
campesinos.

2. ¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál


conociste con la lectura de estos textos?
Conocí como la tierra desde que se fundó nuestro país ha sido objeto de codicia
de los más poderosos y hasta de
organizaciones eclesiásticas quienes buscan a través de su posesión el
tener poder, riquezas y dominio en
diversos ámbitos en detrimento de los que menos tienen generando pobreza y
marginación en la población de
clase trabajadora. También conocí que la Reforma Agraria a pesar de sus
diferentes transformaciones a la fecha
no ha logrado cumplir de manera eficiente el propósito para lo cual fue creada
Conocí como la tierra desde que se fundó nuestro país ha sido objeto de codicia
de los más poderosos y hasta de
organizaciones eclesiásticas quienes buscan a través de su posesión el
tener poder, riquezas y dominio en
diversos ámbitos en detrimento de los que menos tienen generando pobreza y
marginación en la población de
clase trabajadora. También conocí que la Reforma Agraria a pesar de sus
diferentes transformaciones a la fecha
no ha logrado cumplir de manera eficiente el propósito para lo cual fue creada.
Conocí como la tierra desde que se fundó nuestro país ha sido objeto de codicia
de los más poderosos y hasta de
organizaciones eclesiásticas quienes buscan a través de su posesión el
tener poder, riquezas y dominio en
diversos ámbitos en detrimento de los que menos tienen generando pobreza y
marginación en la población de
clase trabajadora. También conocí que la Reforma Agraria a pesar de sus
diferentes transformaciones a la fecha
no ha logrado cumplir de manera eficiente el propósito para lo cual fue creada.
Conocí como la tierra desde que se fundó nuestro país ha sido objeto de codicia
de los más poderosos y hasta de
organizaciones eclesiásticas quienes buscan a través de su posesión el
tener poder, riquezas y dominio en
diversos ámbitos en detrimento de los que menos tienen generando pobreza y
marginación en la población de
clase trabajadora. También conocí que la Reforma Agraria a pesar de sus
diferentes transformaciones a la fecha
no ha logrado cumplir de manera eficiente el propósito para lo cual fue creada.
Conocí como la tierra desde que se fundó nuestro país ha sido objeto de
codicia de los más poderosos y hasta de organizaciones eclesiásticas
quienes buscan a través de su posesión el tener poder, riquezas y
dominio en diversos ámbitos en detrimento de los que menos tienen
generando pobreza y marginación en la población de clase trabajadora.
También conocí que la Reforma Agraria a pesar de sus diferentes
transformaciones a la fecha no ha logrado cumplir de manera eficiente el
propósito para lo cual fue creada.

3. Reseña comparativa de las dos lecturas.

Conclusión.
En ambos escritos se puede apreciar dos tipos diferentes de textos: el primero es
un micro cuento y el
segundo es de tipo científico informativo, el primero es más sintetizado y
se enfoca a resaltar los
problemas específicos de un pueblo en particular y las soluciones que sus
habitantes les dan. El
segundo es mucho más detallado ya que es un estudio sobre la Reforma Agraria
desde que México
fue fundado. Ambos textos señalan la problemática sobre la tenencia de la tierra la
cual es y ha sido
hasta el día de hoy muy desigual y en donde las injusticias, la corrupción y la
desigualdad siempre han
estado
Ambos textos: La muerte tiene permiso y La política agraria, tienen el objetivo de
resaltar la necesidad de hacer cumplir la ley justamente. El primer texto nos
cuenta el valor que tienen las tierras para los campesinos y su anhelo por que les
permitan trabajar sus tierras, ellos pelean por el agua y son capaces de hacerse
justicia por su propia mano; nos deja ver también el poco interés político que
existe para hacer que se aplique con justicia la Reforma Agraria.
El segundo texto nos documenta e informa la lucha por la regulación de las tierras
a raíz de que es un problema que data desde la cultura prehispánica, y nos da
datos desde la Independencia hasta la revolución como han ido cambiando las
leyes por las necesidades crecientes de la regularización de las tierras y como se
han aplicado.

Fuentes de consulta

Beltrán, T. y De la Torre, M. (1980) Capítulo 4. La política agraria, en El predominio de las


presiones políticas sobre un ensayo de racionalidad en las decisiones
gubernamentales. Ediciones del Instituto Nacional de Administración Pública
(INAP). http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10532 (consultada el 3 de
Noviembre de 2021)

Valadés, E. (2012) La muerte tiene permiso. Secretaría de Educación de Guanajuato. Disponible


en: https://web.archive.org/web/20170918102130/http://www.seg.guanajuato.gob.mx/
Ceducativa/CDocumental/Doctos/2012/Septiembre/11092012/Lamuertetienepermiso.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy