Perfil - Coordinador (A) de Formación Técnico Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Perfil: Coordinador (a) de Formación Técnico Profesional

Marco general del cargo:


Brindar a los estudiantes una educación integral, pertinente, basada en valores, en un ambiente
seguro y protegido, de acuerdo a los campos de especialización técnica definidos en los perfiles de
egreso, entregando orientación vocacional que facilite itinerarios laborales y educacionales post
secundarios.

Objetivo del cargo:


Conducir los procesos de enseñanza aprendizaje de la formación diferenciada, asesorando a la
dirección y coordinándose con la jefatura técnica, los equipos de docentes y otros colaboradores en
la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades de
aprendizaje de las especialidades, velando por la calidad de los procesos y el logro de los perfiles de
egreso, liderando, fortaleciendo y manteniendo redes y convenios de formación con organizaciones
y empresas que permitan el desarrollo laboral y la formación continua de los estudiantes.

Formación para ingreso al cargo:


Título profesional de profesor de educación técnico profesional o profesional afín a alguna
especialidad que se imparte en el establecimiento. Deseable postítulo en pedagogía para la
educación media técnico profesional, diseño curricular, gestión o administración educacional.

Competencias funcionales específicas


 Garantizar calidad del proceso educativo
 Gestionar programas formativos en la empresa y/o instituciones.
 Gestionar proyectos de innovación en educación TP.
 Gestionar espacios y recursos de aprendizaje.
 Implementar el curriculum en las especialidades

Competencias funcionales genéricas de gestión


 Generar redes de colaboración con empresa e instituciones.
 Gestionar recursos humanos.
 Gestionar seguridad y salud ocupacional.

Competencias Conductuales
 Liderazgo para el Aprendizaje.
 Gestión Responsable.
 Orientación a la Calidad Educativa.
 Sensibilidad Social e Interpersonal.
 Flexibilidad e Innovación.

Indicadores de Logro del Cargo


 Porcentaje alto de estudiantes titulados.
 Porcentaje cercano al 100% de estudiantes con prácticas en empresas e instituciones.
 Porcentaje cercano al 100% de estudiantes insertos en campos laborales o académicos post
secundarios propios de las especialidades.
 Implementación de sistemas de gestión de recursos.
 Existencia de redes educativas/productivas en que participa el establecimiento, propias de
sus especialidades.
 Convenios de prácticas establecidos con empresas del sector.
 Mapa del entorno socio productivo actualizado.
 Porcentaje cercano al 100% o superior a su línea base o a establecimientos de su grupo de
referencia, de: - Prácticas y pasantías aprobadas por sus estudiantes. - Satisfacción de los
estudiantes con sus prácticas. - Satisfacción de los empleadores con la supervisión de
prácticas. - Inserción laboral de los estudiantes. - Proyectos de innovación educativa
implementados.
 Cobertura de recursos establecidos para los ciclos, sectores o módulos de aprendizaje.
 Manual de procedimientos ante emergencias actualizados.
 Índices que arrojan normalidad laboral (bajo número de accidentes laborales, licencias
médicas, etc.)
 Baja tasa de accidentes escolares.
 Plan de trabajo del área elaborado y validado.
 Acciones de integración entre docentes implementadas y evaluadas.
 Plan de refuerzo de competencias básicas para estudiantes implementado en las
especialidades.
 Existencia de sistemas de monitoreo para medir los logros, progreso y efectividad de las
especialidades.

Redes, actores y vínculos institucionales asociados al cargo


 Estudiantes y su directiva.
 Apoderados y su directiva.
 Equipo directivo.
 Equipo de gestión.
 Docentes.
 Profesionales y personal de apoyo al proceso educativo.
 Asistentes de la educación.
 Gerentes o directivos de empresas relacionadas con el ámbito productivo local y regional.
 Autoridades y personal técnico del Ministerio de Educación.
 Representantes de escuelas básicas, de otros liceos de la comuna o sector y de instituciones
superiores.
 Mutuales de seguridad.

Conocimientos claves del Perfil


 Lineamientos y orientaciones del Ministerio de Educación sobre dirección y gestión
pedagógica.
 Normativas de la Superintendencia de Educación.
 Normativas de la Agencia de Calidad de la Educación.
 Diagnóstico y análisis socio económico y productivo del entorno comunal y regional.
 Diseño curricular con enfoque de competencias laborales.
 Sistemas y recursos actualizados de la especialidad.
 Didácticas grupales de seguimiento de prácticas y pasantías de los estudiantes.
 Evaluación de currículum con enfoque de competencias laborales.
 Perfiles de egreso y profesionales de las especialidades.
 Planes y programas de las especialidades.
 Productos relevantes de las especialidades.
 Sistemas de: información del mercado laboral, de gestión estratégica, de gestión de la
calidad, de seguridad y salud ocupacional y de protección del medio ambiente.
 Gestión de proyectos.
 Gestión de recursos humanos.
 Informática básica.

Dominio de herramientas, equipos y materiales


 Instrumentos de planificación y control de procesos.
 Sistemas de gestión presupuestaria.
 Sistemas de evaluación del desempeño, de evaluación docente y de gestión escolar.
 Software educativo.
 Sistemas y software de control de inventario.
 Especificaciones técnicas de insumos, herramientas, equipos y maquinaria de las
especialidades.
 Procesadores de texto y cálculo.
 Recursos didácticos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy