Recetas Tacos de Canasta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARTA DEL AUTOR

Este manual fue escrito por un servidor:

Marco Antonio Arteaga Silva

Este manual solo puede ser vendido por su AUTOR un


Servidor.

En mercadolibre mi nombre de usuario es:


APOYO EMPRESARIAL.

Si alguien que no sea yo, te vende este manual.


Inmediatamente mandame un correo por favor para
Reportarlo a:

canastacos@hotmail.com

Al hacer esto ayudas a que no haya piratería, y con mucho gusto


te ofreceré una asesoria para que inicies tu negocio.

Ya que la intención de este curso es precisamente la de que


puedas iniciar tu negocio, pero siempre orientada con la ayuda de
un servidor y no de terceras personas que lo único que hacen es
revender mi manual, pero que no conocen el negocio, ten
cuidado por que lo único que harán será quitarte tu dinero.

Un abrazo:

Marco Antonio Arteaga Silva.


TACOS DE CANASTA

Los tacos de canasta, son originarios de la Ciudad de México, aunque hay algunos
Estados del Norte que también los venden con algunas variantes.

Los tacos de canasta, es un mercado que aunque no es nuevo, es un negocio que no


esta siendo explotado y que puede sacarse mucho provecho del mismo.

Las opciones de negocio son muchas, pueden venderse en:

Cualquier evento a celebrarse desde bautizo, confirmación, primera comunión, XV Años,


Bodas, Reuniones familiares, cumpleaños, aniversarios, etc.

También se pueden vender en eventos de reunión, por ejemplo en empresas, hay días
que festejan, como el día del trabajo, el 12 de Diciembre, en construcciones el día de la
Santa Cruz.

Festejos como graduaciones, las famosas fiestas de escuela KERMES.

En fin hay muchas opciones en las que se puede vender los tacos, ahora los que les
comente son eventos privados o familiares en los que se puede vender por pedidos
especiales.

Y también puedes vender en puntos de venta seleccionados de forma especifica, los


lugares que más te recomiendo para la venta directa al cliente es en, lugares donde la
afluencia peatonal es continua:

Zonas industriales, es decir en donde hay empresas o compañías, en donde los


trabajadores están pasando continuamente.

Paradas de camión, reconocidas, es decir en donde la gente se acumula para tomar su


camión, ya sea para ir a trabajar o para ir algún destino en particular.

Parque o zonas de recreación, ya que hay mucha gente que les da a ir a pasear o a
caminar, y que no llevan comida preparada.

A la salida de las iglesias, ya que mucha gente al salir de la iglesia o de misa, lo primero
que quiere es ir a desayunar.

Lugares turísticos o de visita, Es la misma situación, hay muchas personas que van y
que después están buscando lugares en donde comer.

De echo puedo decirte mucho mas lugares, lo importante es que tu ya empieces a


visualizar el lugar que crees que seria una buena opción de venta.

Otra opción que te da este negocio es la de tener una bicicleta o un triciclo de carga,
para que tomes una ruta y ofrezcas a los locales de las avenidas principales, esto lo
puedes hacer con una ruta establecida en donde pases por varias avenidas o por una
sola, dependerá de tu localidad o tu zona.

Esa es una muy buena opción ya que puedes contratar gente o tener varias rutas a
distribuir y eso te da una muy buena opción de venta ya que tus ventas se incrementaran
considerablemente.

Pero de inicio puedes hacerlo tu o una persona que tu decidas.


Otra de las opciones es que abrieras tu propio local, pero eso implica aparte de un poco
mas de gasto que busque un muy buen local, ya que es parte fundamental para que tu
negocio funcione, bien y rápidamente sé acliente.

Lo primero que si necesitas es hacer tus tarjetas de presentación, ya que esas te las van
a pedir y no esta por de mas que tú las repartas al mayor numero de gente que te compre
y que te conozca, ya que van hacer tus primeros clientes y tus primeros pedidos
especiales.

La tarjeta te recuerdo que es una carta de presentación entonces lo mejor posible que
pueda hacer estas tarjetas es mejor, puede ir a una imprenta y ellos tiene una gran
variedad de tarjetas que te pueden ofrecer, lo que sí es que cheques el precio y la
cantidad, ya que 100 tarjetas se te van acabar en un par de días.

Como te comento, opciones hay muchas, dependerá de tu tiempo y de tu ingenio para


que haga crecer este negocio, muy rápidamente y tu ganancia se incremente lo mejor
posible.

Bueno aunque es un negocio en que lo fundamental es la preparación de los tacos


depende mucho también en la forma en que se venden, es decir la presentación de la
persona, que los venda de forma personal, su aseo y su presentación debe de ser
impecable.

Te recomiendo que tengas quien te ayude si no a vender, por lo menos a preparar los
tacos, ya que el trabajo aunque no es mucho, si puede ser un poco laborioso si lo hace
una sola persona.

Y si contratas a alguien para la venta de los tacos, te recomiendo que de inicio, le


pagues por comisión, por cada taco le des una comisión o por la ganancia total le des un
porcentaje, lo que regularmente hago es que de lo que gasto de ingredientes le sumo un
tanto mas, es decir si me gasto $ 200 pesos de ingredientes dejo como gasto $ 300 le
sumo 100 pesos mas, y de la venta lo que se recupere retiro lo invertido y lo que queda
me voy a la mitad con el vendedor.

Esto seria de la siguiente forma:

Gasto de ingredientes y preparación $ 200.00 pesos


Costo adicional o merma: $ 100.00 pesos
Gasto con merma: $ 300.00 pesos

Mas o menos salen 300 piezas de tacos, salen un poco mas pero tomemos 300 como
base.

Si vende 250 piezas a $ 2.50 pesos: $ 625.00 pesos


Menos el gasto y la merma: : $ 300.00 pesos

Quedan como ganancia neta: $ 325.00


La mitad para él la mitad para mí: $ 325.00 entre 2: $ 162.50 pesos.

Tomando en cuenta que tengo un adicional de $ 100 pesos


Así que yo me quedo con:

Lo que invierto: $ 200.00 pesos


La merma: $ 100.00 pesos
La mitad de la ganancia: $ 162.50 pesos

TOTAL: $ 462.50 pesos.


Y lo que les pagas a los vendedores es un muy buen pago ya que seria diario: 162.50
pesos.

También puedes considerar una comisión por taco como te comentaba por ejemplo
$0.50 centavos por taco.
O una cantidad base por día por ejemplo $ 50.00 pesos o más como tú lo decidas.
Lo que te recomiendo es que le pagues por taco y que hables muy bien con la gente que
trabajas, ya que dependerá de su desempeño en la venta de los tacos para que ambos
puedan ganar.

Y si puede supervisar su desempeño, mejor, todo esto insisto, es un poco raro al


principio ya que no estas acostumbrado a esto pero conforme vayas metiéndote de lleno
al negocio te darás cuenta que cada vez es más fácil.

Te recuerdo que puedes tener varios vendedores, dependerá de tu capacidad de


producción y la comunicación de cada uno de tus empleados, siempre debes de haber
en donde andan y donde localizarlos por si los necesitas.

También por ejemplo, si pones un punto de venta tienes que estar monitoriandolo, al
principio puedes empezar con 100 tacos únicamente y conforme vayas incrementando tu
clientela ve haciendo más.

Como recomendación, no hagas mas tacos de lo que puedas vender.

Considera las opciones de venta y cuanta gente es con la que cuentas, para saber en
promedio cuantos tacos van hacer.

Los tacos ya preparados no hay forma de guardarlo de un día para otro, para que los
vendas, si los puedes guardar en tu refrigerador envueltos en una servilleta de tela, para
recalentarlos al otro día, pero no para venta ya que la tortilla pierde su flexibilidad y se
reseca.

Por eso es aconsejable que consideren las opciones de venta y que hagas pocos para
iniciar.

Puedes guisar un día por ejemplo y el guisado que te quede guardarlos en el congelador,
para calentarlo al otro día y preparar mas tacos, el guisado puedes guardarlo por mucho
tiempo, en el congelador y en envases plásticos.

Si te vas a dedicar de lleno te recomiendo guisar diario para que los guisos, no se salen
al recalentarlos o se resequen, ya que pierden su consistencia y pierden presentación.

Te darás cuenta en el video que, lo que se explica de que si el guisado esta muy seco le
puedes echar mas consomé de pollo y que si esta muy aguado puedes echarle, un poco
de adobo o pepita dependiendo el guisado que estés preparando, en el caso de los
frijoles, casi siempre quedan al punto y la papá de igual forma queda con una
consistencia perfecta para su preparación de los tacos.

Bueno pues ahora te voy a dar algunos tips para que tu negocio se incremente en ventas
lo antes posible.
LOS TIPS DE LOS TACOS.
Uno de los primeros tips, es que, la canasta la armes bien, con material grueso, para que
el calor se mantenga por mas tiempo, me refiero al plástico, papel destraza y la servilleta
de tela.

Cuando vendas tacos trata siempre de mantener la canasta cerrada, cuando no vayas a
sacar tacos.

Trata de armar las torres de los tacos, lo mejor posible, para que con el movimiento de la
canasta, no se derrumben y se combinen.

Mantén los guisados bien separados y trata de que no se revuelvan.

Trata de comprar unos guantes de plástico, para despachar los tacos y quitártelos
cuando cobres, de esa forma tu mano nunca va estar en contacto directo con los tacos.

La presentación de tu imagen, es muy importante, siempre trata de traer ropa limpia y


tratar de tener un mandil blanco y sin manchas, ahora que si contratas alguien para
venderlos, habla con él, para que tome en cuenta estos puntos.

Empieza temprano relativamente y acostumbra a tus clientes, a que los tacos estarán
temprano, puedes iniciar desde las 9 de la mañana, visitando algunos clientes en
avenidas principales y como a eso de las 10:30 que terminaste de visitar tus clientes en
una ruta establecida previamente, puedes buscar un lugar fijo para que te quedes a
vender el resto del día, o el resto de los tacos que te quedan.

Te recomiendo que visites a un gran numero de clientes en una ruta establecida, puedes
trazarte una ruta en avenidas principales, en donde hay un gran numero de locales, esos
son los mejores clientes que vamos a tener, ya que están en un lugar en donde vamos a
pasar diario y que te van a pedir en un gran numero de tacos que elaboremos.

Por ejemplo si visitas un promedio de 100 locales diarios, de esos 100 te van a comprar
un promedio de 50 personas, un promedio de 4 tacos cada uno échale un calculo, 50 x 4
tacos cada uno, 200 piezas en un solo recorrido y unos 100 tacos mas que te compren
en un lugar fijo que escojas, de inicio.

Es muy importante las rutas como vez, ya que puedes tener, varias rutas y mandar a
varias personas a recorrer esas rutas.

Trata de siempre mantener la higiene y el sazón de los guisados eso te mantendrá en la


preferencia de la gente.

Si hay algunos tacos de canasta, me refiero a la competencia cerca de tu casa o de tu


zona, visítalos, obsérvalos, pruébalos checa el sabor el costo y la presentación, después
de que hayas echo todo esto, analiza lo que viste y trata de no hacer las cosas que no te
agraden, mejora todo el servicio, el sabor la presentación, la higiene, etc.

Otro tip, como les comente, la tarjeta de presentaciones muy importante, trata de dársela
al mayor numero de personas, para que también tus pedidos especiales, comiencen ha
llegar.

Habrá días, en que las ventas no van hacer como lo esperabas y quizá te empiecen a
quedar tacos de mas, trata de vez en cuando regalarle unos tacos, a tus clientes,
frecuentes, con la intención de que no se queden tacos y se desperdicien, por ejemplo
habrá clientes que te compren y en ese momento échale un taco de mas, por ejemplo si
te piden 4 tacos échale 5 tacos y coméntale que le regalas uno de mas, por cortesía.
Trata de tener en tu refrigerador ingredientes, para tus guisados, para que en el
momento que tengas que hacer, tengas ingredientes listos para hacerlos, siempre.
CHICHARRÓN EN PIPIAN VERDE

Tomate verde 10 pzas


Ajo 2 dientes
Comino 1 Cucharadita
Clavo 4 Piezas
Chile serrano 4–6 piezas
Hoja santa 1 pieza
Rabos de cebolla cambray 1 manojo
Lechuga orejona 4 hojas
Perejil 1 manojo
Pepita molida preparada 250 gramos
consomé de pollo en polvo al gusto
Manteca de puerco o aceite 100 gramos
Pollo desmenuzado pechuga 500 gramos

TÉCNICA:

• Licuar el tomate, ajo, especias (previamente tostadas), la hoja santa, los rabos,
las hojas de lechuga y el perejil. Si es necesario se le agrega un poco de agua o
consomé para mejorar la consistencia.
• En una cacerola calentar la manteca o el aceite y freír el licuado anterior, cuando
suelte su hervor sin dejar de mover. Agregar la pepita molida preparada.
• Mezclar muy bien y cocinar hasta que alcance el hervor. Agregar el pollo
desmenuzado y cocinar hasta que se hidrate el pollo y quede espesa la
preparación, Sazonar al gusto con el consomé de pollo en polvo.

OBSERVACIONES DE LA RECETA:

La pepita verde puede ser sustituida por pasta para pipian verde.
El consomé de pollo en polvo puede ser sustituido por cubos.
El pollo puede ser sustituido por chicharrón prensado o taquero.
En caso de utilizar el chicharrón taquero, hay que trocearlo o desmenuzarlo en pequeños
trozos.

El mejor tipo de chicharrón taquero para este guisado será el grueso y que tiene
cuadritos de carne y grasa adheridos.

El guisado tiene que quedar en una consistencia media ni muy aguado, ni caldoso ni
muy seco o duro.
En caso de que quedara aguado, el pipian echar un poco mas de pepita, para espesar la
mezcla.
Y en caso de que quedara espeso el preparado, agregar consomé de pollo puede ser
caldo de pollo o consomé previamente disuelto en agua de preferencia caliente.
CHICHARRON PRENSADO EN ADOBO
Jitomate 500 gramos
Vinagre 125 mililitros
Ajo 2 dientes
Clavo 2 Piezas
Pimienta gorda 4 piezas
Orégano 1 cucharada
Canela 1 rajita
Hierbas de olor Al gusto
Aceite 100 mililitros
Chile ancho seco 3 piezas ( desvenados, tostados hidratados)
Adobo en polvo 250 gramos
Chicharrón prensado picado muy fino 1 kilo
Consomé de pollo en polvo Al gusto

TÉCNICA:

Licuar el jitomate con el vinagre, ajo, las especias ( tostadas previamente), Chile ancho y
las hiervas de olor. Si es necesario se le agrega un poco de agua o consomé para
mejorar la consistencia.
En una cacerola, calentar el aceite, y freír el licuado anterior. Agregar el adobo en polvo.
Mezclar muy bien y cocinar hasta que alcance el hervor, Agregar el chicharrón prensado
y cocinar hasta que quede espesa la preparación, Sazonar el gusto con el consomé de
pollo en polvo.

OBSERVACIONES DE LA RECETA:

Puedes utilizar el consomé de pollo en cubo o suelto.


Puedes cambiar en lugar de echarle chicharrón prensado, puedes echarle pechuga
deshebrada. O chicharrón taquero troceado o cortado en cuadritos chicos.
El adobo en polvo puede ser sustituido por adobo en pasta.
FRIJOLES REFRITOS DE LA PARRROQUIA

Aceite 40 mililitros
Cebolla picada finamente 3 cucharadas
Mantequilla de cacahuate ¼ taza
Frijoles negros cocidos 250 gramos
Sal al gusto

TÉCNICA:

• En una sartén calentar el aceite y acitronar la cebolla.


• Agregar la mantequilla de cacahuate y permitir que se funda.
• Vaciar los frijoles (sin caldo) en la preparación anterior y con la ayuda de un
machacador de frijoles triturar hasta que se forme una pasta mas bien compacta.
• Sazonar con sal al gusto.

Para la cocción de los frijoles (250 gramos) se remojan en agua fría desde la noche
anterior, antes de cocerlos, se les cambia el agua, se colocan dentro de la olla de presión
agregando agua a cubrir 2 dedos mas de altura que los frijoles, un trozo de cebolla, sal
de grano y un chorrito de aceite, cocinar durante 30 minutos a partir de que me
comience a sonar el pivote.

Podemos agregar un poco de Chile habanero, al momento de freír la cebolla.

PAPA PARA TACOS DE CANASTA

Papa cocida y pelada 1 kilo


Cebolla fileteada 1 pieza
Aceite 125 mililitros
Sal 1 al gusto

TÉCNICA:

• Machacar la papas.
• Calentar el aceite en una cacerola y acitronar la cebolla
• Agregar la papa machacado y cocina durante varios minutos hasta que comience
a dorar.
• Sazonar al gusto.

Las papas se cuecen en suficiente agua con sal de grano aproximadamente 30 minutos,
para saber si están cocidas se les introduce un cuchillo y no debe ofrecer resistencia.
Eliminar el agua de cocción y dejar en reposo 10 minutos en la cacerola tapada.

Observaciones de la receta:

Puedes hacerla con un trozo de longaniza, previamente freída o puedes utilizar el chorizo
En fechas de semana santa, puedes agregarle a la papa Atún.
LAS SALSAS
SALSA ROJA TAQUERA

Jitomate 500 gramos


Ajo 1 diente
Chile serrano seco 20 piezas
Cebolla ¼ pieza
Aceite 1 cucharada
Sal al gusto

TÉCNICA:

En un comal cocinar los jitomates, el ajo, el trozo de cebolla. Cocinar hasta que estén
bien asados, Retirar del comal.
Agregar el aceite y freír ligeramente los chiles cuidando que no se quemen
Deje enfriar los ingredientes y licuar. Agregar la sal necesaria.

SALSA TAQUERA VERDE

Tomate verde 1 kilo


Chile serrano 6 piezas
Ajo 1 diente
Cebolla ¼ pieza
Cilantro ½ manojo
Aguacate 2 piezas
Sal al gusto

TECNICA:

Licuar todos los ingredientes y sazonar al gusto, Para una salsa mas espesa se puede
agregar mas aguacate.

CHILES EN ESCABECHE:

Verdura (zanahoria, chiles cuaresmeños, coliflor) 500 gramos


Aceite ¼ taza
Ajo 1 diente
Cebolla en rodajas 1 pieza
Agua 250 mililitros
Vinagre blanco 250 mililitros
Pimienta, laurel, tomillo, mejorana al gusto
Sal al gusto

TÉCNICA:

Lavar y desinfecta las verduras, Cortar al gusto


Cocer en agua hirviendo durante 3 minutos las verduras, Escurrir y enfriar reservar.
En una cacerola calentar el aceite y cocinar el ajo y la cebolla agregar las verduras y
cocinar un par de minutos.
Agregar el agua, vinagre, sal, especias y hierbas de olor. Una vez alcanzado el hervor,
cocinar por minutos o mas si es necesario.

OBSERVACIONES DE LA RECETA:

En muy importante observar las verduras como se encuentran, para ver si les falta
dejarlas un poco mas hirviendo.

Nunca dejes que se consuma el vinagre siempre mantén lo suficiente.


Estas recetas cada una, esta calculada para hacer 50 tacos por guisado.

Si quisieras hacer más o menos de 50 tacos solo calcula en base a las cantidades.

Al contratar a tus vendedores, primero tienes que poner un anuncio, ya sea en el


periódico o en alguna gaceta, tienes que ser específico.

Se solicita vendedores, para tacos de canasta, muy buenas comisiones.

Habla con la gente que se presente y comentales, que pueden llegar a ganar tanto como
quieran, pon les por ejemplo que si vendieran 200 tacos diarios y que si les pagaras
$ 0.50 centavos por taco, podrían estar ganando $ 100 pesos en 4 a 5 horas únicamente.

Aquí depende mucho la forma en que platiques, con ellos, la otra opción es la que en un
principio te explicaba, el que de la ganancia lo dividan entre dos.

Puede ser también una buena opción.

Bueno por mi parte te recuerdo que cualquier duda estaré a tus ordenes.

Un servidor y amigo Marco Antonio Arteaga Silva.


Tel. 01 55 25 93 82 41
Cel. 044 55 14 81 98 58
Cel. 044 55 26 73 62 65
E-mail: canastacos@hotmail.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy