Plan de Marketing Digital Ali y Rodriguez
Plan de Marketing Digital Ali y Rodriguez
Plan de Marketing Digital Ali y Rodriguez
CARRERA DE MERCADOTECNIA
ESTUDIANTES:
COCHABAMBA – BOLIVIA
INDICE
1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1
2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN...................................................................................................... 1
3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS..................................................................................................... 8
4.1 WEB................................................................................................................................................9
4.1.1 WordPress..................................................................................................................................9
4.1.2 Blogger........................................................................................................................................9
4.2 REDES SOCIALES...........................................................................................................................9
4.2.1 Facebook....................................................................................................................................9
Se utilizará la fan page para promocionar el producto creando un video publicitario de nuestro
producto y publicando diariamente fotos de las delicias que se podrían preparan con el
producto....................................................................................................................................................9
4.2.2 Instagram....................................................................................................................................9
4.2.3 WhatsApp.................................................................................................................................10
5 PRESUPUESTO.......................................................................................................................... 10
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................11
9 FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFIA..................................................................11
10 ANEXOS..................................................................................................................................................11
1 INTRODUCCIÓN
1
2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
2.1.1 La Empresa
2
2.1.1.2 VISION INSTITUCIONAL
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
2.1.3
A
Se cuenta con una fan page Ampliar nuestra publicidad en
una página en Facebook redes sociales
DEBILIDADES AMENAZAS
3
2.1.3.1 Auditoria web
carne de pollo
carne de vaca
carne de cerdo
son las carnes de consumo diario, pero también consumen conejo pato pescado y
otras carnes que llegan a ser competencia directa de la carne de llama
Enlatados
Embutidos
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
2.3.1.1 GEOGRÁFICA:
país: Bolivia
4
ciudad: Cochabamba
región: cercado
Debido a que el costo de la carne es más elevado con relación a la carne de res o
de pollo la ciudad de Cercado Cochabamba.
2.3.1.2 DEMOGRÁFICA:
Edad: 20 A 65
Sexo: Ambos
Se segmento a las madres de familia ya que por lo general ellas son las que se
encargan de la compra de la canasta familiar y a las personas solteras
independientes que se interesan por una vida mucho más saludable, ambos de
clase media alta.
2.3.1.3 PSICOGRÁFICA:
Posición económica: Personas de clase media
El tipo de personas al cual llegara nuestro producto está en un nivel medio – alto y
alto, el interés despierta en la noción de mejorar su alimentación teniendo como
alternativa este producto que estará al alcance del público que lo requiera.
2.3.1.4 CONDUCTUAL
5
2.3.2 Definición del Target
El perfil ideal del mercado serán las madres de familia comprendidas entre 18 a 70
años de clase media alta ya que ellas son las que se preocupan por la
alimentación de su hogar y realizan las compras de la canasta familiar, serán de
clase media alta debido a que el producto es más costoso con relación a la carne
de res de pollo.
6
2.4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO
Precio con descuentos: nuestra base de precio del producto se aplica una
reducción, ya sea por unidad, por rápido pago, por época de rebajas o por las
propias características del cliente (descuentos a jóvenes, a parados…).
Precio cebo: El objetivo es fijar un precio muy bajo para un producto que conlleva
el consumo de otros vinculados al mismo, como rebajar el costo del pan de
hamburguesa para potenciar el consumo de carne.
CANAL INDIRECTO
Supermercados e hipermercados:
7
más fuerte en los principales centros urbanos, lugares en los que se concentra la
demanda.
TRANSPORTE.
8
Publicidad a través de medios masivos y otros medios alternativos.
Verificar quienes son nuestros “clientes actuales y clientes potenciales” para ver
en que redes sociales se mueven más, y realizar publicidad en esos medios.
3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Elaboración de publicidad
3.3 Cualitativos
Posicionamiento de la Marca
9
Posicionar la calidad del producto en la mente del consumidor
3.4 Cuantitativos
4.1 Web
4.1.1 WordPress
4.1.2 Blogger
4.2.1 Facebook
4.2.2 Instagram
10
4.2.3 WhatsApp
5 PRESUPUESTO
11
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10 ANEXOS
12