Dec PDF
Dec PDF
Dec PDF
“IGLESIAARQUIDIOCESANA
EN MARCHA”
ARQUIDIOCESIS DE MANAGUA
1
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
Diagramación:
Imprenta Arquidiocesana de Managua
Tel.: 265 0846 • e-mail: imam@ibw.com
Impresión:
Comercial 3H • Tel.: 278 0474 / 5
2
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
PRESENTACION
6
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
CONSIDERANDO
7
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
+ Leopoldo José
Arzobispo Metropolitano
8
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
SIGLAS
AA Apostolicam Actuositatem
c. Canon
cc. Cánones
CC Catecismo Católico
cfr. Confrontar
Chr.D Christus Dominus
CIC’83 Codex Iuris Canonici 1983
Eam Ecclesia in America
EN Evangelii Nuntiandi
LG Lumen Gentium
SC Sacrosanctum Concillium
SD Salvifici Doloris
UR Unitatis Redintegratio
VC Vita Consacrata
IICPN II Concilio Provincial de Nicaragua
9
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
INDICE
Pág.
Presentación ....................................................... 3
Decreto Legislativo .............................................. 7
Siglas ............................................................... 9
Indice ............................................................... 10
Tema I: Sacramentos de Iniciación Cristiana ........... 11
Tema II: Sacramento de la Eucaristía ..................... 16
Tema III: Sacramento de la Reconciliación ............. 20
Tema IV: Sacramento de la Unción de los Enfermos 23
Tema V: Sacramento del Matrimonio...................... 25
Tema VI: Sacramentales ...................................... 31
Tema VII: Piedad Popular .................................... 33
Tema VIII: Pastoral Familiar ................................. 36
Tema IX: Pastoral Juvenil ..................................... 39
Tema X: Pastoral Vocacional ................................. 42
Tema XI: Pastoral de Catequesis ........................... 44
Tema XII: Pastoral de Misión ................................ 49
Tema XIII: Pastoral Rural ..................................... 51
Tema XIV: Pastoral Social ..................................... 55
Tema XV: Pastoral Penitenciaria ............................ 58
Tema XVI: Pastoral de Enfermos y Hospitales ......... 60
Tema XVII: Pastoral Ecuménica ............................ 64
Tema XVIII: Pastoral de Evangelización.................. 66
Tema XIX: Pastoral Educativa ................................ 69
Tema XX: Pastoral Universitaria ........................... 72
Tema XXI: Pastoral Medios de Comunicación .......... 74
Tema XXII: Pastoral de Laicos .............................. 79
Tema XXIII: Curia Diocesana ................................ 84
Tema XXIV: Parroquia ........................................ 87
Tema XXV: Clérigos ........................................... 92
Tema XXVI: Seminarios ....................................... 99
Tema XXVII: Vida Consagrada ..............................104
Tema XXVIII: Unidad de la Iglesia .........................107
10
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de
que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de
la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida
nueva”.(Rom 6,4)
11
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
1 (4)* Cada Párroco debe tener un programa concreto
para la preparación a los sacramentos del
Bautismo, Confirmación y Eucaristía en su
parroquia, en sintonía con el Plan
Arquidiocesano de Pastoral, valiéndose de los
catecismos publicados en la Provincia o en la
Arquidiócesis.
*1 No. de Iglesia Arq. M. (4No. de SA)
13
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
15
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
16
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
26 (32) El sacerdote debe formar en su parroquia una
comisión litúrgica con fieles activos en la
pastoral.
27 (33.1) Debe promoverse los ministerios laicales en cada
parroquia. Teniendo en cuenta lo indicado por
el canon 230 del CIC´83; los numerales 456 y
910 del II Concilio Provincial y los numerales
33 y 247 del Primer Sínodo Arquidiocesano. Se
establecerán normas especiales para ello. Para
la formación de los ministerios laicales trabajarán
en conjunto la Comisión de Liturgia y la Comisión
de Catequesis.
28 (34) El Párroco ha de tener un vivo interés por la
música sacra en la celebración litúrgica. Por
tanto, debe establecerse en la Arquidiócesis un
Centro de Formación Musical. Los directores
de los coros deben cursar en este centro al
menos un año de estudios que incluye no sólo
la formación musical específica, sino también
la formación litúrgica. El Centro de Formación
Musical estará presidido por la Comisión de
Música y arte sacro y la Comisión de Liturgia.
29 (35) Los coros deben impulsar el aprendizaje de la
ejecución de instrumentos musicales, en
particular el órgano que es el instrumento más
adecuado para la música sacra.
17
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
18
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
20
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ESCUCHEMOS
“Sopló sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo. A quienes les
perdonen los pecados, Dios se los perdonará; y a quienes se los retengan,
Dios se los retendrá.” (Jn. 20,22-23)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
44 (52.1) En las Parroquias deben establecerse horarios
fijos y prácticos para la administración del
sacramento de la Reconciliación.
45 (52.2) El Presbítero debe establecer la diferencia entre
confesión sacramental y la dirección espiritual.
Debe, igualmente, observar las normas sobre
los signos litúrgicos propios de este
sacramento.
46 (53) Ha de cumplirse el mandato canónico del
examen previo o constar la idoneidad del
Presbítero para concederle la facultad de oir
confesiones. Solamente el Ordinario es el
competente para otorgar la referida facultad.
(cc. 969-970. CIC’83)
47 (54.1) La Comisión Arquidiocesana de Liturgia y la
Comisión Arquidiocesana de Catequesis deben
estructurar una catequesis que dé a conocer
los pasos y requisitos para una buena
21
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
23
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
57 (62.2) Es necesario que el Párroco se preocupe para
que estos equipos reciban una formación
adecuada para su misión.
58 (63) Deben estudiarse los documentos de la Iglesia
como parte de una catequesis sistemática en la
parroquia, sobre el sentido salvífico que tiene
el sufrimiento y la enfermedad.
59 (65) Créese, donde sea posible, un dispensario
propio de la parroquia con la colaboración de
médicos católicos y constrúyase también donde
sea posible, capillas en los hospitales y
cementerios.
60 (66.1) El Párroco y el equipo de pastoral de enfermos
deben establecer días de visitas para los
enfermos.
24
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
25
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que
Dios unió no lo separe el hombre”. (Mt 19,6)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
65 (76.1) Las parejas deben ser orientadas desde el
tiempo del noviazgo y ayudadas a crecer en la
comprensión, en el conocimiento y la confianza
mutuos.
66 (76.2) Los novios que opten al matrimonio deben
inscribirse en su parroquia y participar en las
actividades parroquiales. Deben recibir una
preparación a través de una catequesis
elaborada por la pastoral familiar.
67 (76.3) Las charlas prematrimoniales deben ser
coordinadas y revisadas por una Comisión de
la Pastoral Familiar e incluir en ellas
26
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
f) Dos testigos.
g) Permiso escrito del Párroco cuando el
matrimonio se celebra en parroquia distinta al
domicilio de cualquiera de los contrayentes.
h) Fotocopia del documento de identidad o la
Partida de Nacimiento.
i) Una foto tamaño carnet de cada contrayente.
73 En caso de viudez o nulidad de un matrimonio
precedente, presentar los certificados
correspondientes.
74 (82.2) Presentados todos los documentos al Párroco
del lugar donde se celebra el matrimonio o al
clérigo delegado de éste, debe realizarse una
entrevista a la pareja, quienes llenarán un
cuestionario para determinar las intenciones de
los contrayentes y evitar así que sean contrarias
a los fines del Matrimonio. Igualmente, ese
mismo Párroco o el clérigo delegado, debe
levantar el expediente matrimonial; si se cree
necesario, se solicitará la cooperación para las
investigaciones y expediente al Párroco de uno
de los contrayentes.
75 Revísese el contenido del expediente
matrimonial.
76 (82.3) Además se deben hacer tres proclamas antes
del Matrimonio en tres domingos
correspondientes o fijándolas por escrito en
un lugar visible.
77 (83) Se debe facilitar a las personas que han vivido
por largo tiempo en uniones ilegítimas la forma
de la celebración que mejor se adapte a su
situación. No ha de eximírseles de una
adecuada preparación y demás requisitos.
28
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
30
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
31
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
89 (97) Nómbrese un exorcista de conformidad con el
canon 1172 del Código de Derecho Canónico.
90 (98) Elabórese una catequesis específica sobre los
sacramentales en los catecismos ya xistentes.
91 (99) Ha de estudiarse el tema del exorcismo a
profundidad en la formación sacerdotal.
92 (100) Debe tenerse en cuenta el contenido de las
bendiciones en las catequesis de niños y adultos.
93(101.1) La celebración de los quince años, necesita una
preparación unificada por medio de un
catecismo que ilumine este importante
momento en la vida de las personas que es la
adolescencia.
94 (101.2) Para el efecto anterior, elabore la Comisión
de Liturgia Arquidiocesana un ritual para dichas
celebraciones. Se debe dar una preparación
adecuada con la ayuda del catecismo propio;
de tal manera que disponga a la celebración
de los sacramentos de la Reconciliación y de la
Eucaristía.
95 (102) La Comisión de Liturgia Arquidiocesana debe
publicar los formularios de las bendiciones que
pueden ser realizadas por los fieles laicos.
96 (103) Debe estudiarse los sacramentales sobre todo
en los seminarios, así como también en los
centros de formación y en las comunidades
parroquiales.
97 (104) El ministro sagrado debe usar el alba, la estola
y el cíngulo, o al menos, el traje clerical en la
administración de los sacramentales.
32
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
98 (108) Las manifestaciones de piedad popular deben
ser atendidas por los sacerdotes y estudiadas
con amor por los teólogos para que se
33
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
34
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
35
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
36
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
107 (123)Debe establecerse en cada parroquia la pastoral
familiar e impartir cursos de formación que
ayuden a las familias a vivir sus realidades
humanas y cristianas.
108 (126)La Pastoral Familiar debe atender a los
matrimonios en situaciones especiales, para
hacerles partícipes del amor de Dios, ayudarles
a prepararse para recibir el sacramento del
Matrimonio y dar una atención pastoral especial
a las madres solteras y a los divorciados y
vueltos a casar.
109 (127)Debe establecerse en los colegios religiosos la
obligatoriedad de introducir como contenidos
específicos en sus programas de religión o como
37
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
38
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
39
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
115 (135)Los párrocos deben comprometerse en la
animación y orientación de los grupos,
movimientos y comunidades juveniles
existentes en sus parroquias y crear espacios
donde los jóvenes profesen, propaguen y
celebren su fe bajo su guía y las directrices
emanadas de la Comisión de Pastoral Juvenil
Arquidiocesana, sintiéndose protagonistas de
la vida pastoral de la Parroquia.
116 (136.1) Debe formarse y estructurarse el equipo de
la Comisión de Pastoral Juvenil con participación
de jóvenes de las diferentes comunidades
parroquiales.
117 (136.2) En cada zona pastoral deben integrarse
delegados de la Pastoral Juvenil Parroquial
eligiéndose a uno de ellos que los represente
ante la Comisión de Pastoral Juvenil.
118 (137)Es necesario establecer actividades y espacios
de comunión y coordinación entre la Pastoral
Juvenil y la Pastoral Universitaria.
119 (138)Es tarea principal de la comisión de pastoral
juvenil presentar planes, proyectos y agenda
de actividades a realizar para formar
animadores juveniles calificados.
120 (140)Entre los objetivos, la pastoral juvenil debe
promover el servicio y el sentido misionero de
los jóvenes entre los privados de libertad,
reformatorios, hospitales, asentamientos, etc.
121 (141.1) La Comisión de Pastoral Juvenil debe realizar
una sistemática evangelización juvenil.
122 (141.2) Además, fortalezca y utilice los institutos
40
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
41
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“Entonces dice a sus discípulos: La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad,
pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies “. (Mt 9,37-38)
“La pastoral vocacional exige ser acogida, sobre todo hoy, con nuevo,
vigoroso y más decidido compromiso por parte de todos los miembros de
la Iglesia, con la conciencia de que no es un elemento secundario o
accesorio, ni un aspecto aislado o sectorial, como si fuera algo parcial,
42
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
127 (148)La Comisión de Pastoral Vocacional
Arquidiocesana esta dirigida por un coordinador
y la conforma uno de los miembros del equipo
formador del Seminario Mayor Arquidiocesano
“La Purísima”, un miembro del equipo formador
del Seminario Menor Arquidiocesano, un
miembro del equipo formador del Seminario
Redemptoris Mater “Nuestra Señora de
Guadalupe”, un delegado por cada zona
pastoral, un religioso, una religiosa, un
representante de la pastoral juvenil, un
matrimonio de la pastoral familiar, y un
especialista en Psicología con probada
inspiración cristiana.
128 (150)El plan pastoral vocacional ha de tomar en
cuenta los mecanismos ya existentes para lograr
los fines y propósitos señalados. Dichos
mecanismos, entre otros son los siguientes:
a) Los encuentros vocacionales.
b) La jornada del buen pastor y su colecta.
c) La semana de oración por las vocaciones,
como también otros momentos fuertes.
d) La celebración del día del monaguillo (San
Tarcisio).
e) El trabajo conjunto de la pastoral juvenil,
universitaria y vocacional.
f ) Promover y orar por las vocaciones,
particularmente los jueves eucarísticos.
43
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
44
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
133 La catequesis constituye un proceso
permanente, llamado a desarrollar y promover
en plenitud la vida de fe de los fieles. Estas
disposiciones tratan sobre la formulación de
criterios y normas, la elaboración de un
proyecto total y permanente, la formación de
Agentes, la creación de estructuras y la procura
de los recursos, todo en función de esta “tarea
prioritaria de la Iglesia.
45
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
46
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
47
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
48
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
49
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
50
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
51
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
52
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
53
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
54
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
vosotros les dice: « Idos en paz, calentaos y hartaos », pero no les dais lo
necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?” (Sant 2,14-16)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
165 (187)La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social
en conjunto con los párrocos y los laicos
motivados por el espíritu de la primera
comunidad cristiana (cfr Hch 2,42) ante la
realidad que vive nuestro país: pobreza,
desempleo e ignorancia religiosa, debe realizar
estudios con especialistas en ciencias sociales
para analizar la realidad y establecer prioridades
de su misión.
166 (188)Apoyar la campaña de la caridad mandada por
los obispos a través de Caritas de Nicaragua.
167 (189)La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social
difundirá ampliamente la doctrina social de la
Iglesia, en especial entre los agentes de pastoral,
los jóvenes y los diferentes gremios de la
sociedad, así como a los dirigentes políticos;
tarea que realizará en coordinación con las
comisiones correspondientes.
168 (191)Los párrocos y los líderes de comunidad deben
de animar a los feligreses para que contribuyan
a los programas de asistencia social con su
aporte económico, aportando desde su pobreza
y creciendo en espíritu solidario.
56
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
57
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“Acordaos de los presos, como si estuvierais presos con ellos, y de los que
son maltratados pensando que también vosotros tenéis un cuerpo”. (Hb.
13, 3)
Donde quiera que haya hombres sufriendo destierro o la cárcel, allí debe
buscarlos y encontrarlos la caridad cristiana” (AA8)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
59
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
60
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
61
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
62
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
63
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de
su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en
mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo
crea que tú me has enviado”. (Jn 17,20-21)
64
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
LOGROS:
LIMITACIONES:
66
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
67
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
69
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
70
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
71
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
205 La Pastoral Universitaria debe evangelizar y
humanizar el ambiente estudiantil, docente,
administrativo y de investigación. Asistir la
vida sacramental de las universidades.
206 Crear líneas de acción común con la pastoral
juvenil para el trabajo pastoral dentro de las
universidades.
207 Destinar sacerdotes que coordinen trabajo
pastoral dentro de las universidades apoyando
a la comunidad estudiantil, docente,
administrativa y de investigación. Estableciendo
vínculos desde la Pastoral Universitaria con la
Parroquia.
208 Crear un centro universitario católico para la
acogida, orientación y formación humana y
cristiana de toda la comunidad universitaria.
209 Apoyar jornadas de orientación de estudiantes
de últimos años de colegios con las instancias
correspondientes, para propiciar el ingreso de
estos en la pastoral universitaria una vez
terminados sus estudios secundarios.
73
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
74
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
214 (218)Conscientes de la importancia de los medios
de comunicación social en la propagación del
evangelio, se debe nombrar un equipo de
sacerdotes y laicos que constituyan la Comisión
Pastoral de Comunicación Arquidiocesana que
promueva la creación de una radio y canal de
televisión arquidiocesanos.
215 (219)Se debe apoyar en coordinación con la
Conferencia Episcopal de Nicaragua a la Radio
Católica de Nicaragua con el fin de lograr
implementar las cadenas de emisoras católicas
de acuerdo con el modelo promovido por el
75
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
77
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
79
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“Pero vosotros sois linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo
adquirido, para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado
de las tinieblas a su admirable luz, vosotros que en un tiempo no erais
pueblo y que ahora sois el Pueblo de Dios, de los que antes no se tuvo
compasión, pero ahora son compadecidos”. (1Pe 2,9-10)
“Los laicos deben ser formados para vivir la unidad de ser miembros de
la Iglesia y ciudadanos de la sociedad humana. Participen no sólo en
la fase de ejecución de la Pastoral de Conjunto, sino también en la
planificación y en la colaboración para la toma de decisiones.”
(IICPN 433 y 446)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
234 (239)La Comisión de Laicos atenderá las dos
estructuras que se describen a continuación. El
Coordinador cumplirá su función bajo la
dirección del Vicario de Pastoral.
235 (240)La primera estructura debe contar con un
directorio integrado por laicos pertenecientes
a los diferentes movimientos que estén
debidamente reconocidos por el Arzobispo, que
80
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
83
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
1 Económicas
2 Falta de oficinas para todas las comisiones
pastorales de la curia.
3 Cursos de formación o capacitación para el
personal, según su área de servicio.
84
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ESCUCHEMOS
“Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno
por su parte. Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como
apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros;
luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de
gobierno, diversidad de lenguas”. (1Cor 12,27-28)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
85
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
86
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
257 (287)Una de las prioridades fundamentales en las
parroquias es la Liturgia, como máxima
expresión del culto divino y fuente de
espiritualidad.
258 (288)Otra de las prioridades fundamentales es la
elaboración de parte del Párroco con su consejo
parroquial y otros feligreses idóneos, un
programa pastoral Parroquial para un tiempo
prudencial tomando en cuenta la realidad y
necesidades parroquiales, la pluralidad eclesial
y en concordancia con el plan pastoral
arquidiocesano, lo que le permita llevar a la
práctica su misión de pastor propio en unión
con el Obispo, el presbiterio y sus fieles.
259 (289) Este plan pastoral parroquial debe responder
a los acuciantes retos pastorales de la
actualidad: defensa de la vida, promoción de
los derechos humanos inspirados en la Doctrina
Social de la Iglesia, cuidado y respeto de la
ecología, atención a los problemas de drogas,
prostitución y alcoholismo. Para ello se debe
88
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
89
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
91
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
A- Presbíteros
ESCUCHEMOS
92
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
siempre con vosotros, desde el primer día que entré en Asia... Tened
cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el
Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él
se adquirió con la sangre de su propio hijo”. (Hech 20,17-18.28)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
275 (317)Es necesario que el sacerdote organice su vida
de oración de modo que incluya la celebración
diaria de la Eucaristía con una adecuada
preparación y acción de gracias; la confesión
frecuente y la dirección espiritual; la celebración
íntegra y fervorosa de la liturgia de las horas,
obligación cotidiana; el examen de conciencia;
la oración mental propiamente dicha; la lectura
del Evangelio; los ejercicios y retiros espirituales
periódicos; las preciosas expresiones de
devoción mariana como el rosario, el vía crucis
y otros ejercicios piadosos.
276 (321)Es importante que el sacerdote cuide
adecuadamente todo lo que puede aumentar
el decoro y el aspecto sagrado de la celebración.
277 (322)El sacerdote en la celebración eucarística debe
atenerse al rito establecido en los libros
litúrgicos aprobados por la autoridad
competente, sin añadir, quitar o cambiar nada.
93
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
96
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
B- Diácono Permanente
ESCUCHEMOS
“También los diáconos deben ser dignos, sin doblez, no dados a beber
mucho vino ni a negocios sucios; que guarden el Misterio de la fe con
una conciencia pura. Primero se les someterá a prueba y después, si
fuesen irreprensibles, serán diáconos”. (1Tim 3,8-10)
“La misión y función del diácono, su conveniencia se desprende de una
contribución eficaz a que la Iglesia cumpla mejor su misión salvífica por
medio de una más adecuada atención a la tarea evangelizadora.”
(IICPN 345)
97
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
294 (378)Tomando en cuenta la situación pastoral de la
Arquidiócesis, ha de ordenarse diáconos
permanentes, según la norma del Código de
Derecho Canónico y a criterio del Arzobispo.
295 (382)Requisitos para el diaconado permanente:
a) Tener vocación para ejercer el ministerio.
b) Ser casto, consciente y responsable.
c) Ser obediente al Magisterio de la Iglesia.
d) Tener capacidad para saber responder a las
obligaciones de la familia, de la parroquia y
de la sociedad.
e) Contar con la anuencia y apoyo del Cónyuge.
f) Ser testimonio en el mundo, en la familia y
ejemplo de piedad, de entrega y amor a
Dios.
g) No tener deudas, de probada virtud, sin
ningún vicio.
h) Ser aceptado entre los fieles por su carácter
y su calidad humana.
i) Ser persona comprometida con el trabajo
pastoral.
j) Tener madurez humana y espiritual,
equilibrio psicológico, voluntad de servicio
al prójimo, liderazgo y vivir la comunión
eclesial.
k) Estar dispuesto a trabajar, frecuentar los
sacramentos y tener buenas relaciones
humanas.
l) La edad mínima requerida para el diaconado
permanente es de 35 años para los casados
y 25 para los célibes (cfr Can. 1031 CIC’83).
m) Debe tener siete años de matrimonio
eclesiástico y cierta experiencia en el
apostolado pastoral.
98
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
99
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
296 (386)La oración por las vocaciones ha de realizarse
los jueves eucarísticos, y además, debe darse
una mayor participación de los seminaristas y
los grupos juveniles en la jornada mundial de
oración por las vocaciones.
297 (389)La Comisión de Pastoral Vocacional realizará
retiros preparatorios por zonas pastorales de
la Arquidiócesis antes de la celebración de la
jornada mundial de oración por las vocaciones
de cada año, la cual se celebra en el Seminario
Mayor Arquidiocesano La Purísima.
298 (390)Debe destinarse para el Seminario Menor,
personal suficiente y específicamente
cualificado.
299 (391)Ha de realizarse un proyecto formativo para el
Seminario Menor entre los dos equipos
formadores de los Seminarios, del Menor y del
Mayor arquidiocesano respectivamente.
300 (392)El Seminario Menor debe ser sede de reunión
de la pastoral vocacional de la Arquidiócesis.
301 (393)Ha de promoverse las vocaciones de adultos,
integrándolos a una parroquia que dé especial
formación a los mismos.
302 (396)El Seminario Menor debe trabajar en despertar
la generosidad la solidaridad, el valor de la
fraternidad y el espíritu comunitario. Debe
contar con una buena dirección espiritual.
303 (399)Para la ayuda económica a los seminarios, debe
organizarse grupos de amigos y colaboradores
que garanticen una fuente de ingresos
económicos mensuales.
100
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
101
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
102
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
103
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
LOGROS:
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
104
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
320 (425)Los religiosos han de mantener su compromiso
de fidelidad al Obispo con el fin de patentizar
la unidad del pueblo de Dios.
321 (426)Es necesario que los religiosos estén insertos
en la pastoral de conjunto orientada por el
Obispo, de tal manera que con su actitud de
comunión y con su trabajo apostólico sean
creadores de fraternidad en la Iglesia particular.
322 (427)Créese la Comisión Arquidiocesana de pastoral
de Vida Consagrada, que sea la encargada de
publicar un directorio de las congregaciones,
órdenes e institutos religiosos existentes en la
Arquidiócesis, estableciendo vínculos de
coordinación con la Conferencia de Religiosos;
en dicha comisión participará un equipo
representativo de religiosos. Nómbrese un
coordinador responsable de la Comisión.
323 (428)Los religiosos deben obediencia al Ordinario
del lugar en las actividades pastorales referentes
a la cura de almas, al ejercicio público del culto
divino y a las obras de apostolado (cfr c. 678
CIC’83).
324 (430)Los religiosos dedicados a la educación deben
acatar lo mandado por el Código de Derecho
Canónico en lo que respecta a la enseñanza y
la educación religiosa católica, a la organización
general de las escuelas católicas y al
nombramiento, aprobación o remoción de los
profesores que se destinan a la enseñanza de
la religión (cfr cc. 804 § 2 - 806 CIC’83): y
también las disposiciones pastorales del
Ordinario del lugar referente a la educación.
105
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
106
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
LIMITACIONES:
ESCUCHEMOS
“Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos
miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad,
no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo. Porque en un
107
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un
cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un
solo Espíritu”. (1Cor 12,12-13)
“La unidad de la iglesia sólo se salva cuando cada uno es capaz de
renunciar a ideas, planes y compromisos propios, incluso buenos, cuanto
más, cuando carecen de la necesaria referencia eclesial, por el bien
superior de la comunión con el Obispo, con el Papa, con toda Iglesia.”
(IICPN475)
ACTUEMOS (DISPOSICIONES)
342 (443)El Obispo como padre y pastor debe dejar sentir
su autoridad y su presencia entre los clérigos
y los movimientos de la Iglesia para favorecer
el trabajo pastoral y la unidad eclesial.
Promoviendo la comunión con la Sede
Apostólica.
343 (444)Para propiciar la unidad del clero se deben
aprovechar los espacios brindados como las
reuniones mensuales de zona, la asamblea
general del clero, los retiros espirituales, la
formación permanente del clero, etc., para la
unidad de la Iglesia. Desde el seminario debe
formarse en esta línea recalcando la
obligatoriedad de la asistencia a estas reuniones
que propician la unidad de la Iglesia (cfr Can.
245 § 2 CIC’83).
344 (445)El Obispo ha de convocar cada año a todos los
agentes de pastoral de la Arquidiócesis a una
reunión para revisar, enriquecer e implementar
el plan de pastoral arquidiocesano. Para este
efecto todas las Comisiones Arquidiocesana de
Pastoral, los movimientos laicales y los caminos
de conversión deben presentar sus programas
de actividades de cada año en el mes de
108
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
110
DECRETO LEGISLATIVO Febrero 2007
+ Leopoldo José
Arzobispo Metropolitano de Managua
Doy Fe,
111
"IGLESIA ARQUIDIOCESANA EN MARCHA"
ORACION
112