Trabajo de Investigación Sobre La Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARRERA: Tecnicatura Superior en

Administración de Recursos Humanos


TITULO: La Empresa: Producción, costos y
beneficios
NOMBRE Y APELLIDO: Malvina Rojas,
Elisabeth Gerez
AÑO: 2018
MATERIA: Economía
1) ¿Cuáles son los factores que determinan la capacidad de obtener
mayor o menor productividad?
Va a depender de las variables claves
que son: tener acceso al mejor
tecnología disponer de maquinaria y
herramientas idóneas contar con
trabajadores instruidos y entrenados,
tener implantados procesos y sistemas
de producción y contar con una buena gestión.

2) ¿Cuál es la función básica de la empresa y porque se organiza así?


La función básica es la cantidad que va a producir; porque la eficiencia
generalmente obliga a producir en gran escala, a
reunir un elevado volumen de recursos externos
y a gestionar y supervisar cuidadosamente las
actividades diarias.

3) ¿Qué entiende por empresario? diferencie el rol del mismo con


empresas de gran tamaño.
El empresario es el que aporta el capital y muchas
veces es el que lleva a cabo la dirección, organizando,
planificando y controlando todo, también es innovador,
establece objetivos y coordina las relaciones en el
entorno donde desarrolla su actividad.
La diferencia es que hay una separación de funciones
clásicas del empresario; por un lado está la figura del
inversionista y por el otro se consolida el papel del
director profesional.

4) Tipos de organización empresarial:


Según su naturaleza jurídica las empresas se dividen en:
 Empresa de propiedad individual: Forma más simple de
establecer un negocio. La empresa pertenece a un individuo quien
también la dirige. El propietario responderá con todos sus bienes
personales por las pérdidas en que incurra (persona física que
desempeña las actividades personales).
 Colectiva: La empresa pertenece a un grupo de personas o socios
que aportan trabajo y/o capital y tienen una responsabilidad
limitada (grupo de personas o socios).
 En comanditaria: Integrada por socios colectivos y socios
comanditarios, la responsabilidad se limita al capital que aportan.
Si el capital se aporta por acciones se trata de una empresa en
comandita por acciones (los socios tiene responsabilidad
limitada).
2
 Responsabilidad limitada: Los socios aportan capital y solo son
responsables por los aportes realizados (los socios aportan
capital).
 Sociedad anónima: En estas
empresas el capital está dividido
en pequeñas partes iguales
llamadas acciones lo que facilita la
reunión de grandes capitales, cada
socio solo responde por el capital
que ha aportado (los aportes de los socios se dividen en
acciones).
 Cooperativa: En este tipo de empresas los socios aportan capital y
trabajo, buscan satisfacer sus necesidades compartiendo riesgos y
beneficios.

5) ¿A que llamamos actividad productiva de la empresa?


Cualquiera que sea el producto o
servicio que ofrece una empresa, el
empresario debe tomar diariamente
decisiones sobre dicha actividad, las
dos más relevantes son: que
cantidad producir de un
determinado bien como producirlo
para tratar de maximizar los
beneficios. Otro son los métodos
que debe emplearse en la producción y la proporción en que deben usarse
los distintos factores.

6) ¿A que llamamos función de producción? ¿Qué sucede al corto plazo


con los factores fijos y variables?
La función de producción especifica la cantidad máxima de un bien que
puede producirse con una cantidad dada de factores o insumos y se
define para un estado dado del conocimiento tecnológico.
A corto plazo es un periodo de
tiempo a lo largo del cual las
empresas ajustan la producción
cambiando los factores variables
tales como el trabajo y los
materiales los factores fijos como
la planta y el equipo no pueden
ajustarse planamente.

3
7) ¿Qué entiende por Ley de rendimiento decreciente? ¿Es de validez
universal?
La Ley de rendimiento decreciente es un concepto económico que
muestra la disminución de un
producto o de un servicio a
medida que se añaden
factores productivos a la
creación de un bien o
servicio.
Esta Ley constituye una importante regularidad técnica generalmente
observada pero no goza de validez universal.

8) ¿Qué sucede en la producción a largo plazo?


Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una
demanda creciente, esta deseara aumentar la
producción. La empresa puede hacer que la
mano de obra existente trabaje horas extras, y
también puede incrementar el número de
empleados contratados.
A largo plazo las empresas tienen la posibilidad
de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la
producción incluido el capital.

9) ¿Cuándo existe rendimientos o economías de escala crecientes?


Cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una
determinada proporción, la cantidad
obtenida del producto varía en una
proporción mayor.
Ejemplo: Al duplicar las cantidades
utilizadas de todos los factores obtenemos
más del doble del producto.

10) ¿Cómo viene determinado el costo? Defina “Beneficio de la


empresa”.
El costo viene determinado por el
valor de los factores utilizados por la
empresa para producir el bien.
El beneficio de la empresa se define
como la diferencia entre los ingresos
totales y los costos totales.

11) ¿Qué entiende por costos explícitos y


costos implícitos? Ejemplifique.

4
Los costos explícitos son los factores que exigen a la empresa un
desembolso de dinero. Por ejemplo: el alquiler.
Por el contrario, los costos implícitos son aquellos que no exigen a la
empresa tal desembolso. Por ejemplo: si alguien contrata un contratista
independiente para completar un trabajo de plomería los costos explícitos
será el costo de los materiales necesarios, que es bastante fácil de
calcular.
 ¿A que llamamos costos contables y
costos económicos? Ejemplifique.
Llamamos costos contables a la suma de
los costos de materia prima, mano de
obra y gastos de fabricación.
Llamamos costo económico al costo de
oportunidad de todos los recursos
utilizados, esto es, lo que todos los recursos podrían obtener en su
mejor uso alternativo.

12) Diferencie los costos a corto y largo plazo


 Defina costos fijos, variables y totales
Costos fijos: Son los costos de los factores fijos de la empresa y
por lo tanto a corto plazo son independientes del nivel de
producción.
Los costos variables: Dependen de la
cantidad empleada de los factores
variables y por lo tanto, del nivel de
producción.
Los costos totales: Son iguales a los costos fijos más los costos
variables y representan gasto necesario para producir.
 ¿Qué entiende por costo marginal y costo medio? A que se los
aplica.
El costo Marginal: es el costo adicional o extra ligado a la
producción de una unidad adicional de
un bien y los costos medios son los
costos por variables de producción, se
lo aplica a los costos fijos, variables y
totales.
 Explique la relación entre los mismos.
La relación es que están asociados entre sí, el costo total es la
suma de los costos fijos y los costos variables.

13) ¿Cuál es la decisión básica de toda empresa? Explique cómo se


compone los ingresos totales.

5
La decisión básica que toda empresa debe
tomar es la cantidad que producirá, y esta
dependerá del precio al que pueda venderla y
del costo de producción. El ingreso total se
calcula multiplicando el precio de venta del
producto o servicio por el número de unidades vendidas.
 Defina beneficio económico y beneficio contable.
El beneficio económico es el ingreso total menos costo total,
incluidos los costos explícitos y los implícitos. El beneficio
contable es igual al ingreso total menos el costo explicito total.

14) ¿Cuándo se alcanza la maximización de los beneficios? Explique.


La maximización de los beneficios se
alcanza cuando la diferencia de los
ingresos totales y los costos totales es
máxima.

15) Explique las decisiones de producción. Beneficios normales,


extraordinarios y pérdidas.
Decisiones de producción son para evitar la relación existente entre las
decisiones de producción por parte de la empresa y los beneficios.
Beneficios normales: cuando la empresa logra igualar los ingresos totales
y los costos totales el beneficio es igual a “0”y se dice que obtiene
beneficios normales o contables. Los costos totales comprenden todos
los costos de producción incluido el costo de oportunidad del capital y la
gestión apartada por los dueños de la empresa.
Beneficios extraordinarios: que la empresa obtenga beneficios
extraordinarios equivale a decir que el ingreso medio, sea el precio, es
mayor que el costo total medio.
Perdidas: puede sugerir cuando los ingresos totales son inferiores a los
costos totales y por lo tanto la empresa incurre en perdidas, merece ser
analizado con más detalle.
 Explique cuando se dan los tres tipos de pérdidas.

Pérdidas mayores que los


costos fijos: se da cuando
el costo variable medio
sea mayor que el precio
de mercado.

Perdidas iguales a los


costos fijos: se da cuando
el precio es igual al costo
variable medio.

6
Pérdidas menores que los costos fijos: se da cuando el precio de
mercado es mayor que el costo variable medio.

CONCLUSION PERSONAL

Determinar la importancia se los costos de producción, identificar sus


componentes para garantizar la eficiencia y estabilidad de una
empresa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy