Potencia Indicada
Potencia Indicada
Potencia Indicada
teórica, fiscal,..
El combustible que se introduce en el interior de los cilindros posee
una energía química que con la combustión se transforma en energía
calorífica, de la cual una parte es convertida en trabajo mecánico.
F=PxS
W=FxL
P=W/t
P = W/t = 80J/0,1 s = 800 Watios
la relación de compresión y
la cilindrada,
de la carrera, del número de cilindros y régimen de giro, etc
la potencia indicada,
la potencia efectiva y
la potencia absorbida.
POTENCIA INDICADA
pi =A / V
Recordatorio:
La figura siguiente representa dos ciclos reales típicos de motores
Otto y Diesel de igual cilindrada unitaria.
Para facilitar la comparación entre los dos ciclos, los diagramas se
han dibujado superpuestos. El eje de las presiones para el ciclo Otto, como
consecuencia de la diferencia de volumen Vc de la cámara de combustión.
En efecto, a igualdad de cilindrada unitaria Vp, siendo más elevada la
relación de compresión del motor Diesel que la del motor Otto, resulta
menor el volumen Vc, de la cámara de combustión.
F = pi * ( p*D2/4)
W = F * L = pi * ( p*D2/4) * L
W = pi *V
W = 427*Q
W = 427 *Q*ht
Ejemplo:
W = 427 *Q*ht
Pi = pi*V*n / 450.
POTENCIA EFECTIVA
Así pues, mientras que el par motor será menor que el máximo a las
más elevadas revoluciones del motor, el factor de velocidad se traducirá en
potencia, que será máxima o cercana a ella a las más elevadas revoluciones
del motor.
Cuando el eje motor gira arrastrando al tambor, el rozamiento de éste contra las
zapatas del freno genera un momento que tiende a hacer girar el brazo, el cual es mantenido
en equilibrio por el peso F que pende del extremo libre.
Cuando se consigue el equilibrio del sistema, puede decirse que el
trabajo absorbido por la fuerza tangencial de rozamiento o de freno en cada
revolución del eje motor es:
W = 2*p*l*F.
POTENCIA ABSORBIDA
Pa = Pi - Pe.
Una parte de la potencia desarrollada por un motor (potencia
indicada) es utilizada para vencer los rozamientos entre las partes
mecánicas en movimiento (pistones, cojinetes, etc.), para accionar los
diferentes órganos que reciben movimiento del motor (generador eléctrico,
bomba de agua, etc.) y para realizar el trabajo de bombeo del fluido en el
cilindro.
hm = Pe / Pi
Potencia teórica
Ejemplo:
Teniendo en cuenta que 1 Kcal = 427 Kgm, la potencia teórica del motor es:
Potencia fiscal
Potencia másica
Pm = Pe / m.
Pv = Pe / V
La potencia específica de un motor se expresa en CV por litro de
cilindrada, o en Kw por litro de cilindrada, y se obtiene dividiendo la
potencia al freno por la cilindrada en litros. La potencia por litro de
cilindrada son netamente mayores en los motores de gasolina,
consecuencia de una presión media efectiva más fuerte.