Auditivo y Vestibular
Auditivo y Vestibular
Auditivo y Vestibular
SITUACIÓN CLÍNICA
I. Cuestionario
Para analizar en clase: conteste las siguientes preguntas
El efecto inicial de una onda sonora que llega a la ventana oval consiste en
doblar la lámina basilar de la base de la cóclea en dirección hacia la
ventana redonda, la tensión elástica acumulada en las fibras basilares a
medida que se curvan hacia la ventana redonda pone en marcha una onda
de líquido que viaja recorriendo la lámina basilar hacia el helicotrema.
punto, la lámina basilar es capaz de vibrar hacia atrás y hacia adelante con
tal facilidad que la energía de la onda se disipa. La onda se extingue a este
nivel y deja recorrer el trayecto distante a lo largo de la lámina basilar. Una
onda sonora de alta frecuencia no se propaga más que una distancia corta
a lo largo de la lámina basilar antes de llegar a su punto de resonancia y
desvanecerse.
Potencial endococlear
El conducto coclear está ocupado por un líquido denominado endolinfa a
diferencia de la perilinfa presente en la rampa vestibular y timpánica. Estas
dos últimas presentan una comunicación directa con el espacio
subaracnoideo que rodea al encéfalo, de modo que la perilinfa es casi
idéntica al liquido cefaloraquideo. Por el contrario la endolinfa que llena el
conducto coclear es un liquido totalmente diferente de cuya secreción se
encarga la estria vascular. La endolinfa contiene una concentración elevada
de potasio y baja de sodio, situación que es exactamente contraria a la
concentración de la perilinfa. Todo el tiempo existe un potencial eléctrico de
unos +80 mV entre la endolinfa y la perilinfa, siendo positivo el interior del
conducto coclear y negativo el exterior. Esto se llama potencial
endococlear. Y esta generado por la concentración de iones k + hacia el
conducto coclear por parte de la estría vascular.
En el sistema vestibular existen unos órganos receptores a los que les llega
un estímulo; tras convertirlo en señal eléctrica, es enviado a unos núcleos
que coordinan y organizan dichos estímulos junto a otros procedentes de la
vista y la propiocepción, y posteriormente envían una señal al córtex y a
otros sistemas.
ACELERACIÓN LINEAL
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 2018
Departamento de Fisiología
Fisiología Humana y Fundamentos de la Neurociencias
Análisis de Situaciones Clínicas
ACELERACIÓN ANGULAR
VARIABLE CARACTERÍSTICAS
Motivo de consulta
Por presentar mareos
Principio evolución
y estado actual del desde hace 72 horas presenta vértigo, que aumentan
padecimiento. con el movimiento, acompañandose de nauseas y
vomito.presentando de igualmanera tinitus.
VARIABLE CARACTERÍSTICAS
Signos vitales y T.A: 130/80 mmHg, Temperatura Corporal: 36.7°C, FR: 22
somatometria rpm, FC: 82 ppm
1.
2.
3.
1.
Vértigo episódico Algunas personas tienen solo un No aplica
ataque de vértigo de vez en
cuando y otras pueden tener
ataques más frecuentemente
durante varios días. Otras
personas con la enfermedad tiene
ataques tan fuertes donde el
mareo es tan intenso que pierden
el equilibrio y se caen
2.
Acúfenos Tinnitus No aplica
3.
Afectación del oído derecho Suele afectar sólo un oído En general afecta a ambos
IV. BIBLIOGRAFIA.