Reacciones Acopladas
Reacciones Acopladas
Reacciones Acopladas
Las reacciones acopladas son aquellas donde la energía libre de una reacción (exergónica) es
utilizada para conducir/dirigir una segunda reacción (endergónica). Por lo tanto las reacciones
acopladas representan reacciones liberadoras de energía acopladas a reacciones que
requieren energía. En otras palabras la energía es utilizada para realizer un trabajo.
Se libera una cantidad apreciable de energía cuando uno de estos enlaces se rompe en una
reacción de hidrólisis (ruptura mediada por agua). El ATP se hidroliza a ADP en la siguiente
reacción:
ATP + H2O ⇋ ADP + P𝑖 + energía
Acoplamiento de reacciones
Cuando dos reacciones se acoplan, estas pueden sumarse para dar una reacción general y la
ΔG de esta reacción será la suma de los valores de ΔGde las reacciones individuales. Mientras
el ΔG global sea negativo, ambas reacciones pueden ocurrir. Incluso puede ocurrir una reacción
muy endergónica si se acopla a una muy exergónica (como la hidrólisis de ATP).
• En la primera reacción, se transfiere un grupo fosfato del ATP a la glucosa para formar un
intermediario fosforilado de la glucosa (glucosa-P). Esta es una reacción energéticamente
favorable (que libera energía) porque el ATP es muy inestable, es decir, realmente "quiere"
perder su grupo fosfato.
Enzimas y Catalizadores:
Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas
son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan
notablemente su velocidad y lo hace a través de la disminución de la energúia de activación a
través de dos procesos(4).
• Modelo de llave-cerradura
• Ajuste inducido
Ilustración 3 Complejo enzima- sustrato Obtenido
de:http://enzimaszagan.blogspot.com/2011/04/las-
enzimas-como-catalizadores.html
Bibliografía
1. Delgado MD. Introducción al metabolismo y bioenergética.. [Online].; 2015 [cited 2019 Julio 3. Available
from: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1327/course/section/1638/Tema15_bioenergetica08-09.pdf.
2. Alvarado R. Introducción al metabolismo. [Online].; 2015 [cited 2019 Julio 3. Available from:
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/IntroduccionalmetabolismoCap10Horton.pdf.
3. Padilla G. Introducción al Metabolismo. [Online].; 2013 [cited 2019 Julio 3. Available from:
https://issuu.com/gabytalida/docs/gaby_padilla_.
4. Corsino EL. Bioquímica del ejercicio. [Online].; 2014 [cited 2019 Julio 3. Available from:
http://www.saludmed.com/FisiolEj/PDF/BioquimEjer.pdf.