Párrafo 3
Párrafo 3
Párrafo 3
DEFINICIÓN DE PÁRRAFO:
Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo
mediante una pausa que se indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que
presenta una información de manera organizada y coherente.
El párrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea
que presenta una información de manera organizada y coherente. Esta idea se
expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque
informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte.
En algunos párrafos la idea temática se expresa por una oración llamada oración
directriz que puede esta ubicada al comienzo, en el medio o al final del párrafo.
En otros no existe oración directriz y la idea temática está implícita.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un párrafo muy corto puede no ser
suficiente para el desarrollo total de una idea y un párrafo demasiado largo, fatiga
al lector y presenta el peligro de que se rompa su unidad por incluir mas de una
idea temática o ideas complementarias que no pertenezcan al tema.
TIPOS DE PÁRRAFO
NORMALES
Son los párrafos más frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea
temática, la cual se desarrolla mediante varias ideas secundarias.
DE EXCEPCIÓN
FUNCIONALES
Son párrafos que no llevan idea temática, pero que coadyuvan al desarrollo de
estas, pueden ser de varias clases:
Introductorios:
Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.
Retrospectivos: Unen la información que ya se ha presentado.
Prospectivos: Anuncian nueva información.
Conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna
ocasión, se hace un resumen de lo escrito.
Informativos:
“Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis
y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones
particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a
nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y
finalmente, si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he
aquí el severo carácter auto correctivo de la investigación científica”.
“La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los de
dos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de
cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los
egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad.
Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos
matemáticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemáticos de
los griegos pasaron a los árabes, quienes introdujeron a Europa. Pitágoras
y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de
hoy”.
De causa efecto: Son párrafos que expresan las causas que genera una
situación y los resultados que ella produce. Ejemplo:
Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa
que no sabemos cuándo parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos
elementos que te van a ayudar.
ELEMENTOS DE ENLACE
EJEMPLOS DE PÁRRAFOS
“La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin su
cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo. La cola de cordel y
papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo”.
“Cada año, cuando a vuelta de los exámenes, llegábamos a las casas de los
Sauces, nuestra primera visita era a la señora Andrea, quien suspendía el
jabonado de la ropa para lanzar un par de gritos de sorpresa y llorar después
como una niña consentida. Siempre nos encontraba más altos, más gordos, más
buenos mozos y concluía por ofrecernos el obsequio de siempre: harina tostada
con miel de abejas”.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
Explique el cambio semántico que se da en cada una de las siguientes palabras:
Revolver: ___________________________________________________
Revólver: ___________________________________________________
Ánimo: ___________________________________________________
Animo: ___________________________________________________
Animó: ___________________________________________________
Habló: ___________________________________________________
Hablo: ___________________________________________________
Público: ___________________________________________________
Publico: ___________________________________________________
Publicó: ___________________________________________________
Árbitro: ___________________________________________________
Arbitro: ___________________________________________________
Arbitró: ___________________________________________________
Pelo: ___________________________________________________
Peló: ___________________________________________________
Íntimo: ___________________________________________________
Intimo: ___________________________________________________
Intimó: ___________________________________________________
Creo: ___________________________________________________
Creó: ___________________________________________________
ACTIVIDAD 3
____________________________________________________________
ACTIVIDAD 4
ESTE, ESE, AQUEL (sus femeninos y plurales) no llevan tilde cuando son
adjetivos, sí cuando son pronombres: De todos, éste es el mejor - Mi casa es
ésta - Aquéllas ganaron el campeonato - Aquellas niñas ganaron el campeonato
- Ésos son tus regalos, no éstos - Entre todo lo planteado, esto es lo más
satisfactorio.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ACTIVIDAD 5
Dentro del proceso de las reglas ortográficas se encuentra el correcto uso de
algunas letras; escriba b o v según corresponda:
ACTIVIDAD 6
Encierre, en el paréntesis, la palabra que no corresponde según el sentido de la
oración:
ACTIVIDAD 7
1. El siguiente es un párrafo deductivo cuyas oraciones están desorganizadas,
identifique la oración directriz y escríbala en la parte inicial del párrafo, luego
organice las demás oraciones en forma coherente:
8. Lea los siguientes párrafos y subraye las oraciones que expresan la idea
temática:
9. Redacte tres párrafos en los cuales la oración que expresa la idea temática
tenga el siguiente orden:
Inicial
Medio
Final