Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro comparativo
Ciclo: II
Muchas veces nos ha pasado que cuando queremos aprender mejor un determinado tema
solemos preguntarnos, ¿Qué es lo que debo de hacer para entenderlo mejor?, y empezamos
hacer una serie de cosas y no nos acordamos o no tenemos en cuenta que existen las diferentes
técnicas de asimilación, las cuales nos pueden ayudar a solucionar o responder nuestra
interrogante.
Las Técnicas de asimilación son organizadores visuales, que como su mismo nombre lo dice,
nos ayudan a organizar cierta información y si las ponemos en práctica, entonces; estudiar,
comprender y explicar un tema se nos hará mucho más fácil de lo que se creía. Así mismo
usando etiquetas
esquema de llaves, el cuadro comparativo, el mapa ramificado, entre otros más. Según unos
estudios de grandes intelectuales, nos afirman que todos estos organizadores visuales nos
gráfica y la categorización.
De todos estos organizadores visuales, en este trabajo nos centraremos en solo uno, y este es:
El cuadro comparativo. Sin lugar a duda una de las técnicas de asimilación que nos ayudan
Definición:
Un cuadro puede ser un gráfico que especifica los vínculos existentes entre distintos datos.
Comparativo, por su parte, Es aquello que permite realizar una comparación. Por lo tanto,
según (Pérez, J, 2017, pág. 56) “El cuadro comparativo es un organizador de información,
que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos”.
Así mismo también, se puede decir que es una herramienta gráfica que se utiliza para
comparar. Los elementos que se comparan se ubican en columnas y luego, en distintas filas,
se mencionan los datos en cuestión. Los cuadros comparativos se utilizan para organizar la
memorización de contenidos.
Es importante resaltar que el cuadro comparativo no sólo sirve para contrastar grupos de
datos, sino también fenómenos, y que la información recién se obtiene una vez que la
comparación ha sido efectuada. Los datos que se obtienen por medio del uso de un cuadro
una herramienta ideal para examinar dos o más objetos de forma visual. Por lo general, se
usa en el ámbito de la investigación para evaluar diversos modelos, descartar los menos
Como puede advertirse, uno de los beneficios de los cuadros comparativos es que nos
nos abra las puertas a mejores decisiones. En la actualidad están presentes en diversas páginas
de Internet; en el comercio electrónico, por citar un caso, ayudan a los usuarios a detectar
con claridad las diferencias entre un grupo de productos para escoger el más adecuado a sus
necesidades.
Características
Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo, semejanzas y
diferencias de algo.
importante que el texto se lee con mucha atención para poder entenderlo e
2. Subrayar las ideas principales del texto para tener un conocimiento más específico
del texto.
o no.
Anexo 2: