Cuadro Comparativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Departamento Académico de Ingenierías

Cuadro comparativo

Integrantes: García Campoverde Jhan Michael.


Llauce Chapoñan Miguel.

Asignatura: Técnicas del trabajo Universitario.

Ciclo: II

Docente: Morillo Valle Daría Nelly

Lambayeque, julio del 2019


Introducción:

Muchas veces nos ha pasado que cuando queremos aprender mejor un determinado tema

solemos preguntarnos, ¿Qué es lo que debo de hacer para entenderlo mejor?, y empezamos

hacer una serie de cosas y no nos acordamos o no tenemos en cuenta que existen las diferentes

técnicas de asimilación, las cuales nos pueden ayudar a solucionar o responder nuestra

interrogante.

Las Técnicas de asimilación son organizadores visuales, que como su mismo nombre lo dice,

nos ayudan a organizar cierta información y si las ponemos en práctica, entonces; estudiar,

comprender y explicar un tema se nos hará mucho más fácil de lo que se creía. Así mismo

también, un organizador visual es una representación visual de conocimientos que presenta

información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema

usando etiquetas

Existen diferentes técnicas de asimilación como: El mapa conceptual, el mapa semántico, El

esquema de llaves, el cuadro comparativo, el mapa ramificado, entre otros más. Según unos

estudios de grandes intelectuales, nos afirman que todos estos organizadores visuales nos

ayudan a desarrollar cierta capacidad de habilidades como: el pensamiento crítico y creativo,

comprensión, memoria, Interacción con el tema, empaque de ideas principales, comprensión

del vocabulario, construcción de conocimiento, elaboración del resumen; la clasificación, la

gráfica y la categorización.

De todos estos organizadores visuales, en este trabajo nos centraremos en solo uno, y este es:

El cuadro comparativo. Sin lugar a duda una de las técnicas de asimilación que nos ayudan

a estudiar y explicar un determinado tema de la mejor manera.


El cuadro comparativo

Definición:

Un cuadro puede ser un gráfico que especifica los vínculos existentes entre distintos datos.

Comparativo, por su parte, Es aquello que permite realizar una comparación. Por lo tanto,

según (Pérez, J, 2017, pág. 56) “El cuadro comparativo es un organizador de información,

que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos”.

Así mismo también, se puede decir que es una herramienta gráfica que se utiliza para

comparar. Los elementos que se comparan se ubican en columnas y luego, en distintas filas,

se mencionan los datos en cuestión. Los cuadros comparativos se utilizan para organizar la

información, facilitando la identificación de características semejantes y diferentes en los

conceptos. Por eso resultan útiles para la adquisición de conocimientos y para la

memorización de contenidos.

Es importante resaltar que el cuadro comparativo no sólo sirve para contrastar grupos de

datos, sino también fenómenos, y que la información recién se obtiene una vez que la

comparación ha sido efectuada. Los datos que se obtienen por medio del uso de un cuadro

comparativo pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa, según el caso, y se trata de

una herramienta ideal para examinar dos o más objetos de forma visual. Por lo general, se

usa en el ámbito de la investigación para evaluar diversos modelos, descartar los menos

viables y ofrecer un panorama relativamente detallado de las posibilidades.

Como puede advertirse, uno de los beneficios de los cuadros comparativos es que nos

permiten ordenar la información y, por consiguiente, alcanzar un grado de organización que

nos abra las puertas a mejores decisiones. En la actualidad están presentes en diversas páginas
de Internet; en el comercio electrónico, por citar un caso, ayudan a los usuarios a detectar

con claridad las diferencias entre un grupo de productos para escoger el más adecuado a sus

necesidades.

Características

 Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la

información en forma vertical.

 Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo, semejanzas y

diferencias de algo.

 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

Pasos para elaborar un cuadro comparativo

1. Leer con detenimiento la información a organizar y con mucha atención. Es

importante que el texto se lee con mucha atención para poder entenderlo e

interpretarlo de manera correcta.

2. Subrayar las ideas principales del texto para tener un conocimiento más específico

del texto.

3. Corroborar que el texto da la posibilidad de hacer una comparación entre diferentes

variables. De esta forma determinaremos si es posible hacer un cuadro comparativo

o no.

4. Diseñar el cuadro comparativo de manera tal que tenga la cantidad de columnas

necesarias para poder comparar las variables elegidas.


5. Distinguir las semejanzas y diferencias entre los elementos que se van a comparar

para poder definir con que variables vamos a trabajar.

6. Distribuir la información en el cuadro y colocar el título del mismo. De esta manera

el cuadro ya queda listo para poder organizar la información deseada.


Bibliografía

Pérez, J. (2017). El cuadro comparativo. Buenos Aires, Argentina: Caligrama.


Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Monte Rey, México: Editorial
Mexicana.
Anexos 1:

Llanos, O. (2013). Ejemplo de un cuadro comparativo. Recuperado de


https://comohacer.rocks/wp-content/uploads/2019/01/cuadro-comparativo-
768x587.png

Anexo 2:

Díaz, H. (2014). Cuadro comparativo sobre eventos naturales.


Recuperado de https://cuadrocomparativo.org/wp-
content/uploads/2015/09/36719-164812-1-PB.jpg

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy