Cultura Pachacamac
Cultura Pachacamac
Cultura Pachacamac
CULTURA PACHACAMAC
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA:
LOCAL:
LIMITA
NORTE: TABLADA DE LURÍN Y QUEBRADA DE ATOCONGO
LIMA - LURIN
SUROESTE: DESEMBOCADURA DEL RÍO LURIN
OESTE: OCEÁNO PACÍFICO
ESTE: VALLE Y ESTRIBACIONES ANDINAS
LEYENDA:
RIO LURIN
PERÚ PACHACAMAC
DESARROLLO HISTÓRICO
PACHACAMAC
ASPECTO ECONÓMICO
CAZA DE AVES COSTERAS
PACHA = TIERRA
QAMAC= ALMA (ENERGÍA
O MOVIMIENTO)
CUENCO DECORADO HORIZONTE MEDIO (600–1100 D.C.) OFRENDA DE LOS PECES HORIZONTE MEDIO (600–1100 D.C.) BOTELLAS ESCULTÓRICAS HORIZONTE TARDÍO (1470–1533)
ESTILO WARI - PACHACAMAC ESTILO WARI PACHACAMAC ESTILO CHIMÚ - INCA /
PROCEDENCIA: PIRÁMIDE CON RAMPA N°13 DE PROCEDENCIA: TEMPLO VIEJO DE PACHACAMAC PROCEDENCIA: PIRÁMIDE CON RAMPA N° 3 DE
PACHACAMAC
TEXTILERIA
FORMARON PARTE DEL AJUAR FUNERARIO Y DE LOS
ENVOLTORIOS EXTERNOS DE IMPORTANTES TUMBAS
DESCUBIERTAS EN LOS ALREDEDORES DEL EDIFICIO
TAURICHUMPI, PARECIDOS CHIMU. LAS ALAS TIENEN UN DOBLEZ Y ESTÁN
ENROLLADAS Y COCIDAS AL CUERPO.
EL ASPERO
EL PARAISO
ENCANTO
CHILCA TEMPLO VIEJO CHIMÚ
20 000 a.C 1200 a.C 1100 d.C
.
5 000a.C 1440 d.C
200-700 d.C
CANARIO TABLADA DE LURIN BAÑOS DE SUPE CHANCAY INCA
ARENAL CHIVATEROS ANCON RIMAC
CURAYACU
GARAGAY
• DATA DEL PERIODO DESARROLLOS REGIONALES (200 – 550 D.C.) Y SU USO SE PROYECTA HASTA LOS INICIOS DEL IMPERIO WARI (550-700 D.C.).
3. ANÁLISIS • INFLUENCIA: CULTURA LIMA
• PLANTA TRAPEZOIDAL
• COMPUESTO POR PLATAFORMAS A DESNIVEL
• ADOBITOS HECHOS A MANO
3. ANÁLISIS
RECINTO PRINCIPAL
FORMAS SIMILAR A CABEZAS DE
SERPIENTES O REPRESETACIÓN
ESTILIZADA DE TIBURONES
6
4 5 SE ALOJABA LA IMAGEN DEL DIOS SUPREMO
DEL TEMPLO VIEJO PACHACAMAC
1
LOS MUROS SOBRE LAS BANQUETAS
3 TUVIERON REPRESENTACIONACIONES
2 ICOCNOGRAFICAS POLICROMAS
RELLENO DE TIERRA
BANQUETAS DE
DE 6CM ANCHO Y 1 CM ALTO
PIEDRA LABRADA
TEMPLO
PINTADO
1. UBICACIÓN
• UBICADO APROXIMADAMENTE A 50M AL SUR DE LA PRIMERA
MURALLA, ENTRE EL TEMPLO VIEJO Y TEMPLO DEL SOL.
EMPLAZADO SOBRE UN PROMONTORIO NATURAL,
PERMITIENDOLE TENER UNA VISTA PANORAMICA SOBRE EL
SANTUATIO Y PARTE DEL VALLE LURIN
2. CONTEXTO HISTÓRICO
ACCESO PRINCIPAL
LARGO: 120m
• ORIENTACION: NORESTE ANCHO: 65m
• FORMA TRAPEZOIDAL ALTURA :7m
• PLANTA RECTANGULAR ESCALONADA
• COLORES UTILIZADOS: AMARILLO OCRE, AMARILLO PÁLIDO,
• LADO SUR: NO VISIBLE ROJO GRANATE, ROJO BERMELLÓN, VERDE GRISÁCEO Y
• FRONTIS NORTE: CAPA PICTORICA NEGROGRAFITO.
3. ANÁLISIS
PATIOS CONFORMADOS POR RECINTOS
PEREGRINOS DONDE SE UBICAN EL DIOS
PACHACAMAC
ESCALONAMIENTO CONFORMADO
POR 9 GRADAS CON PINTURAS DE
MURALES ROJO
TERRAZAS UTILIZADAS PARA
TERRENO CON PENDIENTE
3 2 FRONTIS ESTE
PRESENTA PLANTA CURVADA HACIA EL EXTREMO SUR ,
ESTRUCTURA ESCALONADA Y ADOSADA.
4
3 PLAZA 1
UBICADA AL ESTE DE LA PARTE SUPERIOR DEL EDIFICIO,
FORMA CUDRANGULAR DELIMITADA POR MURO DE PIEDRA
Y ADOBE. TIENE 2 ACCESOS.
4
4 PLAZA 2
UBICADA AL OESTEE Y CONTIGUA A LA PLAZA 1, FORMA
3 5
CUADRANGULAR, PRESENTA 4 RECINTOS SOTERRADOS.
5 FRONTIS NORTE
2 FORMADO POR ESCALONAMIENTOS DE DIFERENTES
1 ALTURAS. SUS ALTURAS VARIAN ENTRE 40 Y LOS 120CMS.
4. SISTEMA CONSTRUCTIVO
TECNICAS CONSTRUCTIVAS:
FRONTIS NORTE:
ESCALONAMIENTO- ADOSAMIENTOS VERTICALES
ADOBES DE SOGA
ADOBES DE CABEZA
SISTEMA ANTISISMCO
EL ASPERO
EL PARAISO
ENCANTO TEMPLO DEL
CHILCA TEMPLO VIEJO CHIMÚ SOL
20 000 a.C 1200 a.C 1100 d.C
.
5 000a.C 1440 d.C
200-700 d.C
CANARIO TABLADA DE LURIN BAÑOS DE SUPE CHANCAY 1450 - 1532
ARENAL CHIVATEROS ANCON RIMAC d.C
CURAYACU
GARAGAY
3. ANÁLISIS
• CONSTRUCCIÓNTRAPEZOIDAL
• PLATAFORMASSUPERPUESTASYTERRAZASDEADOBE
• CONSTRUIDOENLAPARTEMÁSELEVADA
• SUFRENTEPRINCIPALHACIAELMARPRESNTANICHOSQUEPOSIBLEMENTE
FUERONDEPÓSITOSDE0FRENDAS
• EN LA CIMA SE HA IDENTIFICADO UNA PLAZA ABIERTA RODEADA DE
ESTRUCTURAS
• TIENECARACTERISTICASARQUITECTÓNICASTÍPICASINCASCOMOESLADE
DOBLEJAMBA
LEYENDA
• ANTIGÜAMENTE EL EDIFICIO TENÍA UN ENLUCIDO DE BARRO CON
1. PATIO PRINCIPAL
2. FRENTE DE CULTO Y SACRIFICIO PINTURA COLOR ROJO.
3. SECTOR DE SACRIFIO DE DONCELLAS
4. SANTUARIO DEL SOL
5. RECINTOS SAGRADOS
6. DEPÓSITOS Y RECINTOS QUE RODEAN AL TEMPLO
3. ANÁLISIS
SUR
OESTE
NOR OESTE
RECINTOS DE OFICIANTES
ESCALERA DE OFICIANTES
Comunicación entre terrazas de este sector
y la plaza ceremonial superior
ZONIFICACIÓN TEMPLO
DEL SOL
PLANTA
PLANTA
ISOMÉTRICA
VISTA LADO
OESTE
EL
ACLLAWASI
1. UBICACIÓN
• DEPARTAMENTO: LIMA
• DISTRITO: LURÍN
• VALLE: LURÍN
• REGIÓN: COSTERA
• UBICADO EN LA ANTIGUA CARRETERA PANAMERICA SUR KM. 31.5
(SANTURIO DE PACHACAMAC).
LEYENDA:
RIO LURIN
EL ACLLAWASI
2. CONTEXTO HISTÓRICO
LINEA DE TIEMPO
EL ASPERO
EL PARAISO
ENCANTO
CHIMÚ
ACLLAWASI
CHILCA
20 000 a.C 1200 a.C 1100 d.C
.
5 000a.C 1440 d.C 1470 d.C
CANARIO TABLADA DE LURIN BAÑOS DE SUPE INCA
CHANCAY
ARENAL CHIVATEROS ANCON
RIMAC
CURAYACU
GARAGAY
2. CONTEXTO HISTÓRICO
2. CONTEXTO HISTÓRICO
3. ANÁLISIS
ALBERTO BUENO(2012), AFIRMA QUE SU
EDIFICACIÓN FUE POSTERIOR A LA DEL TEMPLO DEL
SOL, Y QUE CUMPLIÓ LA FUNCIÓN DE CONCENTRAR
MUJERES PARA SU EDUCACIÓN A LAS ACLLAS.
PIEDRA: CARRIZO: