Administración y Organización de Agencias
Administración y Organización de Agencias
Administración y Organización de Agencias
De la Unidad Didáctica:
ADMINISTRACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE AGENCIAS
Administración de Negocios
Bancarios y Financieros
CICLO II
Debemos revisar y resolver cada una de las actividades, preguntas o casos que
se propongan durante el desarrollo de cada indicador. Esto lo podemos realizar
antes de llegar a clase, durante la clase o después de clase.
Conexión Resumen de lo
de saberes aprendido
Se presenta información, enlaces Es el momento donde se sintetiza la
o un conjunto de actividades información comprendida.
que al leer o resolver permiten
que se realicen las conexiones
necesarias para contrastarla con la
problemática inicial.
1.2. Demuestra respeto por los diferentes aportes que realizan sus compañeros.
2.1. Relaciona los cuatro elementos del proceso administrativo y los vincula con las
labores que desarrolla en el puesto de trabajo.
7.1. Identifica las funciones de los principales puestos del organigrama propuesta.
EL ADMINISTRADOR
• ROLES INTERPERSONALES
• ROLES INFORMATIVOS
• ROLES DECISIONALES
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
• PROPÓSITO
• PREVISIONES
• TIPOS DE PLANES
• RESPONSABLES
PASOS DE LA PLANEACIÓN
• VISIÓN
• MISIÓN
• OBJETIVO
• META
• ESTRATEGIA
• TÁCTICA
• RUTA
• MATRIZ FODA
ORGANIZACIÓN
• TIPOS
• OBJETIVOS
• TÉCNICAS
CONTROL EMPRESARIAL
• VENTAJAS
• PROCESO DE CONTROL
• CONTROLES FUNDAMENTALES
Actividades complementarias de
autoaprendizaje ........................................ 19
Situación
problemática Nuestro
gerente
Por si fuera poco, el día de ayer dos cajeros tuvieron una fuerte
discusión en plena atención al público; por ello, decidió ponerlos
a disposición del área de RR. HH., por lo que solicitó un gestor de
plataforma adicional, debido a que cuenta con uno solo y no se da
abasto con el flujo de clientes que asiste a la agencia.
Respondemos:
¿Qué rol o roles del administrador crees que está desempeñando
el gerente de la agencia en cada una de las situaciones indicadas?
Fundamenta tu respuesta.
Conexión
de saberes
¿Quiénes somos a partir de
ahora en la organización?
Enlaces:
Dirigir una agencia bancaria supone un conjunto de
responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones, es Sobre los roles del
decir, debe desempeñar determinados roles. administrador encontrará
información en el enlace:
Henry Mintzberg, en su libro La naturaleza del trabajo directivo
http://elempresario.mx/
identificó una serie de roles que cumplen los administradores al
asesoria/cual-es-rol-del-
desempeñar la funciones básicas como planear, organizar, dirigir,
administrador
coordinar y controlar y a estos roles los llamó Roles Administrativos.
Los clasificó en 3 categorías: Sobre las habilidades
de los administradores,
encontrará información
en el enlace:
1. Roles interpersonales http://www.
solocontabilidad.com/
Estos papeles están asociados con la interacción del gerente con
contenido/roles-y-
otros miembros de la organización: superiores, subordinados,
habilidades-de-los-
iguales y personas externas a la organización.
administradores
1.3. Enlace:
Como representante de la organización o unidad, el gerente
establece contactos al margen de la cadena formal de mando. Tales
interacciones le brindan la posibilidad de obtener información útil
para la toma de decisiones.
2. Roles informativos
Son los roles relacionados con la recepción, procesamiento y
transmisión de información. La posición del gerente en la jerarquía
organizacional le permite tejer una red de contactos (externos e
internos) que le da acceso a información a la que, por lo general, no
acceden los otros integrantes de su equipo.
2.2. Diseminador:
Comparte y distribuye entre los miembros de su organización o su
unidad información útil proveniente de sus contactos externos.
Glosario
Administración: 2.3. Vocero:
Es un proceso de Envía información a personas ajenas a su organización o unidad.
trabajar con y por medio En otras palabras, transmite información desde su organización al
de individuos, grupos y entorno o desde su unidad a otras instancias de la organización.
otros recursos (equipo,
capital y tecnología) para
alcanzar las metas de la
organización. 3. Roles decisorios
Administrador: Es un conjunto de obligaciones y derechos vinculados con la toma
Una persona que de decisiones. El gerente utiliza la información disponible para
alcanza objetivos fundamentar la escogencia de opciones entre diferentes alternativas.
organizacionales a través
de otras personas.
Eficiencia: 3.1. Emprendedor:
Es el logro de las metas Genera iniciativas para adaptar la organización o unidad que dirige a
con la menor cantidad las cambiantes condiciones del entorno. Por lo general, los proyectos
de recursos. que gerencia son varios y normalmente se encuentran en distintas
Eficacia: etapas de desarrollo.
Es el logro de los
objetivos.
3.2. Manejador de perturbaciones:
Organización:
Conjunto de actos a Atiende alteraciones imprevisibles que generan alta presión en el
través de los cuales seno de su organización o unidad. Por ejemplo: conflictos internos,
se convierte un bancarrota de un cliente importante, desastres o accidentes.
plan en actividades
específicas, se asignan
responsabilidades 3.3. Distribuidor de recursos:
y recursos, se fijan
mecanismos de
Asigna recursos de distinta naturaleza al interior de la organización
coordinación y se o unidad. Quizás el recurso más importante sea su propio tiempo.
establecen líneas de Este papel también tiene que ver con la autorización de decisiones
autoridad. de otros y con la necesidad de garantizar la coherencia de tales
decisiones con la estrategia general de la unidad organizativa que
dirige.
3.4. Negociador:
Atiende y negocia situaciones de competencia o conflicto, tanto
internamente (en el seno de la organización o la unidad que dirige)
como con entes externos a su unidad organizativa.
10
Es el encargado de dar a
Debe interactuar para
conocer la opinión de su Define cómo se emplearán los
establecer contactos
equipo a sus jefes, transmite recursos, evalúa la importancia
logrando canales de
información sobre las políticas de cada uno y establece
atención entre unidades de
planes a las personas ajenas a prioridad.
la organización.
la organización.
Negociador
Transfiriendo lo
aprendido
Poniendo en
orden la casa
David Moisela ha sido nombrado como gerente de la oficina Villa
El Salvador, ubicada en el parque industrial de dicho distrito. David
notó que el personal no desarrollaba sus labores como debían, ya
que no cumplían con los protocolos. Por eso, decidió hacer una
inspección para observar cómo ejecutaban sus labores en el área de
caja y plataforma.
11
Reflexión sobre
lo aprendido
Reflexionamos:
Resumen de lo
aprendido
Elaboremos un mapa conceptual del presente indicador de logro, identificando los roles y
funciones básicas de un administrador. Utiliza una hoja adicional.
12
ANEXOS
Realiza la lectura del texto “Los roles del administrador”; luego, comenta las ideas más
importantes a través de un resumen.
Los roles gerenciales o del administrador que se deben resolver para poder
corresponden básicamente a las diferentes tomar decisiones acertadas que brinden el
funciones o labores que debe realizar un resultado esperado.
administrador, para cumplir con los objetivos
estipulados para su puesto, según con lo Tener en cuenta que una sola decisión puede
generar cambios definitivos en los planes,
proyectado por la empresa.
hace que se plantee de una manera
sistemática, minuciosa, coherente y de vez
INTRODUCCIÓN en cuando arriesgada una solución para
encontrar la eficiencia y la eficacia que
Cumplir con el fin es el objetivo de cualquier se busca. Es este papel que asume el
empresa en el mundo. Buscar el equilibrio administrador con el cumplimiento de
de fuerzas internas y externas para llegar sus roles, ser el centro de recepción de
al cometido es una lucha cotidiana que información buscando una armonía entre
debe afrontar las organizaciones; por ello, la organización, los procesos, los
saber el cuándo, el dónde, el cómo, el con colaboradores y el entorno para establecer
quién, son solo algunas de las preguntas un bien común para todas las partes. Es este
13
14
Situación
problemática
Gerente súper rapidito
Emilio Santisteban es uno de los mejores gerentes de la agencia del
Banco Peruviano.
15
Ahora respondemos:
¿Por qué consideras que Emilio es visto como un gerente exitoso?
Conexión
de saberes
El proceso administrativo
3. Dirección:
La dirección es la realización de las indicaciones asignadas a cada
colaborador y de ese modo conseguir el objetivo de la agencia.
16
Transfiriendo lo
aprendido
Agencia C.C. Sucre
17
Reflexión sobre
lo aprendido
Resumen de lo
aprendido
1. 2.
3. 4.
18
En un cuadro de doble entrada elabora ejemplos de cómo interactúan los elementos del
proceso administrativo, demostrando su estrecha relación.
ANEXOS
La agencia Paruro del BCP, liderada por el Sr. Rubén Chirinos, convocó a todo su personal
para conversar sobre las metas establecidas por la institución para el presente año. Para
alcanzar sus objetivos, el administrador definió las actividades y las tareas encomendadas,
para cada miembro del equipo, dividiendo el trabajo en subequipos y distribuyendo un
líder por equipo.
De esta manera, asignó la responsabilidad de los cargos interinos al personal: para ello se
ha asignó el mismo cargo para cada uno de ellos, tanto líder como subordinado.
Cabe mencionar que el señor administrador delegó la función y responsabilidad a los jefes
de equipo sin tener formalmente el cargo, quienes deben ejecutar las siguientes funciones:
comunicación, motivación, liderazgo y toma de decisiones. Cada uno de los líderes
observará, evaluará y aplicará las acciones correctivas.
19
Situación
problemática
Gerente nuevo
Abraham Sierra ha sido nombrado gerente de la oficina Parque
Industrial del Banco Peruviano. El 2 de enero del presente año, el
gerente territorial lo presentó al personal de la agencia y le entregó
sus metas para el período cuatrimestral.
20
Glosario
b. ¿Qué oportunidades y amenazas se pueden encontrar en el
entorno de la agencia? Planeación estratégica:
La planeación estratégica
es aquella que se da a
c. ¿Qué sugerirías a David para que alcance sus objetivos? nivel organizacional. En
la planeación estratégica
se analiza el entorno de
la empresa y su situación
interna. Se establecen
objetivos estratégicos,
se formulan estrategias
Conexión organizacionales y se
diseñan planes de acción
de saberes que parecen simples
y genéricos pero que
La planeación afectan a una gran
variedad de actividades
(planes estratégicos).
¿Qué es la planeación?
La planeación (planificación o planeamiento) es una función
administrativa que comprende el análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que
permitan alcanzar dichos objetivos y el desarrollo de planes de acción
que señalen cómo implementar las estrategias. En otras palabras, la
planeación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y
señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos hacer.
21
Relacionados con
Procedimientos
métodos
Glosario
Tipos de planes
Relacionados con
Presupuestos
Planeación operacional: dinero
Táctica
22
Resumen de lo
aprendido
Elabora un diagrama de flujo, sobre cuáles serían los pasos para la elaboración de un
diagnóstico. Toma en cuenta los contenidos, elementos y variables de la presente unidad.
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
23
¿Qué planifico?
24
25
Conexión
de saberes
Plan
estratégico
26
De forma resumida,
27
F1 D1
F2 D2
…. ….
Fn Dn
Lista de Oportunidades FO (Maxi-Maxi) DO(Mini-Maxi)
….
On
Lista de Amenazas FA(Maxi-Mini) DA(Mini-Mini)
….
An
3. Definir estrategias
El siguiente paso sería un análisis CAME (Corregir, Afrontar, Mantener
y Explotar). Se trata de una herramienta de diagnóstico que se utiliza
para definir el tipo de estrategia que se debe llevar a cabo en una
empresa tras haber identificado, a través de un análisis DAFO, cuales
son los aspectos clave que caracterizan a esa empresa desde la
perspectiva externa e interna, tal y como hemos explicado en el
párrafo anterior.
28
5. Seguimiento
El último paso, pero no por ello el menos importante, es el
seguimiento y evaluación de la ejecución y cumplimiento de los
planes de acción. En el propio documento de plan estratégico es
conveniente marcar unas fechas para realizar revisiones, de cara
a corroborar que los recursos que la empresa está poniendo se
justifican. El seguimiento del plan de acción consiste en algo tan
sencillo como medir el alcance (costos y fechas de finalización) que
se había indicado en la propia hoja del plan de acción.
29
Misión
En el fondo toda organización se crea para cumplir la finalidad de ofrecer un producto
o un servicio a la sociedad.
Visión
Sirve para mirar el futuro que se desea alcanzar.
Objetivos
Es una condición futuro que se desea alcanzar.
Meta
Son los compromisos de la adminisración con los logros de los indicadores en un tiempo
determinado.
Estrategia
Se trata de como crear las mejores condiciones para lograr los objetivos.
Táctica
Se define como métodos de acciones específicas aplicadas para llevar a cabo una
estrategia o plan general.
Transfiriendo lo
aprendido
Plan comercial
CERTUS BANK
Resumen de lo
aprendido
Elabora un mapa mental considerando los conceptos y definiciones del presente esquema.
Incluye gráficos e imágenes que enriquezcan el mismo. Puedes utilizar una hoja adicional
para su elaboración.
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
Es tiempo de debatir
Una pequeña empresa que empezó como una asociación de tejedoras que diseñaban y
elaboraban prendas de hilo de alpaca de muy buena calidad con creativos modelos, ha
venido convirtiéndose en una conocida marca de prendas de vestir tejidas artesanalmente.
Ahora sus miembros se han propuesto llegar a ser la marca preferida de prendas de vestir
hechas de hilo y lana de todo el Perú. El detalle es que sus productos solo son distribuidos
en provincias por lo que sus directivos han decidido iniciar una estrategia de expansión
para llegar a más departamentos, en conjunto con una agresiva campaña publicitaria con
el fin de elevar sus ventas al doble en relación al semestre anterior. Buscando asegurar la
demanda han visto conveniente participar en varios desfiles de modas y auspiciar eventos
de los centros comerciales con sus prendas de vestir. ¿Serán suficientes estas acciones?.
31
Misión
Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus
necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros
accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.
Visión
Ser el banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.
32
Los bancos desplazan la atención en sus “Los clientes se han vuelto usuarios
oficinas a canales virtuales y cajeros con el de multicanales y han desplazado las
fin de aumentar su cuota de mercado. tradicionales oficinas por los nuevos
canales”, dice Arturo Johnson, gerente de
Los bancos están reemplazando las armas
Canales Alternativos del Banco de Crédito
de los precios por las de la expansión de los
BCP.
canales no tradicionales, con el fin de ganar
la guerra por la mayor cuota de mercado. Entre el 2010 y el 2014, la participación de
Actualmente, cinco ciudades del país las operaciones monetarias, a través de las
concentran el 84 % de los préstamos de agencias disminuyó de 38 % a 24 %; en tanto
consumo, con Lima a la cabeza (72 %) que, las operaciones a través de cajeros
seguida de Arequipa (3.7 %), La Libertad automáticos, corresponsales, puntos de
(3 %), Piura (2.9 %), y Lambayeque (2.4 %) venta en comercios e internet pasaron a
y en estas plazas, los jugadores que han representar de 25.7 % a 78 %, según la
sacado ventaja son los que han aumentado Asociación de Bancos (Asbanc).
su red y han dejado la oficina por los canales
virtuales. LA EVOLUCIÓN
Prueba de ello es que en los últimos Los canales, distintos a las oficinas de la
cuatro años, la cuota de mercado de los banca, también han evolucionado en su
cinco principales bancos en el negocio proceso de expansión.
de consumo en Lima –BCP, Interbank,
El número de cajeros automáticos fuera de
Scotiabank, BBVA Continental y Falabella–
las oficinas bancaria han crecido en 68 %,
ha pasado de 74 % a 78.3 %; en tanto que su
a 3.646, en los últimos cuatro años, y hoy
red de cajeros automáticos y corresponsales
estas máquinas no solo permiten retirar
aumentó 129 %, a un total de 14,909 en
dinero, sino también hacer pagos y acceder
dicho periodo.
a créditos a los clientes de las "cuenta
Y, no necesariamente dichos bancos son los sueldo".
que ofrecen la menor tasa de interés en sus
Por su parte, durante ese tiempo, los
productos.
agentes corresponsales han aumentado en
“En ningún sector del Perú, el líder es el 261 %, llegando a 31,687, sobre todo en el
más barato y en la banca esa realidad es interior del país.
más notoria”, afirma Rolando Arellano,
Además, hoy los agentes corresponsales, la
presidente de Arellano Marketing.
banca celular y por internet ya permiten a los
El especialista sostiene que el usuario de usuarios realizar el 80 % de las operaciones
la banca peruana no es un buscador de que brindan las agencias bancarias.
precios, sino que demanda seguridad, y “Las nuevas tecnologías juegan un rol
entre las entidades que encuentra seguras fundamental en la manera en que nos
busca a la que lo trate mejor. acercamos a los clientes”, apunta Víctor
De ahí que la banca, con la finalidad Vinatea, gerente central de Canales de
de brindar rapidez y flexibilidad en los Distribución de Interbank.
horarios de atención para la realización de Hoy los cuatro bancos principales tienen
las operaciones, ha aumentado su oferta aplicaciones para Smartphones que
de canales con los cajeros automáticos, permiten hacer un determinado grupo de
agentes corresponsales, banca telefónica, operaciones.
banca celular e Internet, entre otros.
33
34
Situación
problemática
Jugos de fruta
fresca
José trabajaba vendiendo frutas frescas en un mercado, cerca de
una avenida transitada. A su puesto acudían muchas personas de la
zona, especialmente sus “caseritas”, debido a que les brindaba todos
los días fruta fresca, variada y a precios bajos.
35
https://aempresarial.
com/servicios/ b. ¿Qué factores internos caracterizan a nuestro empresario y qué
revistas/264_9_EIA debe potenciar para ser más productivo y competitivo?
OTNHUYLGKFDWDTZM
OBFMFVLTQWEYBNYPH
MXBKIHVOLSSESF.pdf c. ¿Cuáles son aquellos factores positivos externos al negocio que
deben ser identificados y aprovechados al máximo por nuestro
empresario?
36
Glosario
Fortalezas:
Fortalezas:
Describen los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa.
Son aquellos factores
Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué recursos tenemos o qué
internos, es decir que
sabemos hacer mejor que los competidores de la industria? Por están en la empresa o
ejemplo, tener experiencia en nuestro negocio o industria, tener una que tiene el empresario,
cartera de clientes fieles, tener una ubicación inmejorable, contar que debemos potenciar
con tecnología de punta, tener capacidad de inversión, contar para ser más productivos
con un network importante (contactos relevantes a la actividad a y competitivos.
encarar), buena percepción de nuestro producto por parte de los
Debilidades:
consumidores, buenos recursos humanos, etc.
Son aquellos factores
internos del negocio
Debilidades: o del empresario que
afectan la viabilidad
Describen las desventajas que tenemos con respecto a la
y competitividad del
competencia, es decir, en qué medida nuestros recursos, procesos
negocio.
y capacidades son inferiores. Por ejemplo, la falta de experiencia en
un sector, poca participación en el mercado, mala distribución, falta Oportunidades:
de recursos humanos o económicos, mala ubicación, mal trato con Son aquellos factores
los clientes, un producto desactualizado (todo producto tiene un positivos externos al
ciclo de vida), etc. negocio que deben
ser identificados y
aprovechados al máximo.
Oportunidades:
Amenazas:
Describe las posibles situaciones que se dan en el entorno, es decir, Son aquellos factores
fuera de la empresa, y qué debemos de aprovechar para mejorar externos que afectan
nuestra postura competitiva. Ejemplo, condiciones cambiantes la competitividad del
del mercado, abandono del mercado por parte del competidor, negocio.
cambios en la normativa legal y política, coyuntura económica del
Competitividad.
país, atención a nuevos clientes.
Capacidad de competir.
Amenazas:
Describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia
de la organización. Si las amenazas son reconocidas a tiempo pueden
preverse y eventualmente convertirse en oportunidades. Ejemplo,
ingreso de un nuevo competidor, nuevas leyes, entorno político y
social, entorno económico, condiciones cambiantes del mercado.
37
Reflexión sobre
lo aprendido
38
Elaboremos un mapa conceptual de la presente unidad, para ello tomemos en cuenta los
siguientes criterios:
• Definición de FODA
• Factores (ejemplos)
• Importancia
• Utilidad
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
Ubica las siguientes variables en el lugar que le corresponde en una matriz FODA:
Posicionamiento en el mercado.
Elevada concentración de cartera en el sector inmobiliario.
La confianza puesta en la empresa hará posible paliar la competencia que crece con
frecuencia.
La reducción del nivel de informalidad permitirá la inversión en PYMES, diversificando
así su cartera.
Reducidas barreras a su entrada.
Introducción de nuevos productos personalizados a los diferentes sectores.
Efectuar lanzamientos de productos financieros dada la experiencia y posicionamiento.
Deficiencias en el control interno.
Permanencia en el mercado.
Disminución del nivel de informalidad en las PYMES.
Sobreendeudamiento de los clientes.
Adecuada política de captar PYMES.
El control e implantación de nuevos procesos favorecerá a perfeccionar su horizonte en
cuanto a las operaciones que realiza.
Aprovechar el nivel de bancarización.
Mitigación del riesgo crediticio lo cual ampliará la visión de los créditos a colocar.
39
El análisis FODA
El análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de gestión
que permite analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa.
En última instancia, el análisis FODA permite formular y evaluar estrategias que concilien
o alineen las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas, generando así
cuatro tipos de estrategias:
Para ello, esta herramienta se vale de una matriz (FODA) en la cual al registrarse las
principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, permiten
formular y evaluar con más eficacia las estrategias.
La realización del análisis FODA empieza por identificar las oportunidades y amenazas clave
que presenta una empresa en su entorno.
Para identificar estas oportunidades y amenazas clave, se suele realizar un análisis externo,
el cual consiste en analizar los diversos factores o fuerzas externas que afectan o podrían
afectar a la empresa.
Factores económicos: tasa de crecimiento del producto nacional bruto, tasa de inflación,
tasa de interés, etc.
Factores sociales: tasas de fecundidad, tasas de mortalidad, migraciones, etc.
factores gubernamentales: regulaciones gubernamentales, leyes de patentes, leyes
antimonopolio, etc.
Factores tecnológicos: nuevas maquinarias, nuevos procesos productivos, nuevos
sistemas de comunicación, etc.
Consumidores: sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo,
comportamientos de compra, etc.
Competencia: sus recursos, capacidades, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas,
debilidades, etc.
Por ejemplo, luego de realizar un análisis externo, una empresa que fabrica y vende sus
propios productos podría haber detectado las siguientes oportunidades y amenazas:
40
Amenazas:
Disminución en las ventas en el mercado para el tipo de producto que fabrica y vende.
Aumento del número de competidores.
Mejores ofertas por parte de la competencia.
Para identificar estas fortalezas y debilidades se suele realizar un análisis interno, el cual
consiste en analizar los diferentes factores o elementos internos que puedan existir dentro
de la empresa.
Por ejemplo, luego de realizar un análisis interno, la empresa del ejemplo anterior podría
haber detectado las siguientes fortalezas y debilidades:
Fortalezas:
Exceso de capital de trabajo
Sólidos canales de distribución
Alta capacidad de innovación
Debilidades:
Mala ubicación
Deficiente publicidad
Capacidad de producción excedente
41
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
42
Situación
problemática La "pichanguita"
43
Conexión
de saberes
La
organización
44
45
Transfiriendo lo
aprendido
IFB BANK
El banco IFB Bank está próximo a inaugurar una agencia en la zona
industrial de Villa El Salvador, zona que se caracteriza por tener
el 50 % de su actividad orientado a la manufactura de muebles
de madera y de metal, el 30 % dedicado a la comercialización
de dichos productos, el 15% a la comercialización de bienes de
primera necesidad (abarrotes) y el 5 % a otros negocios; la estructura
económica es, medianas empresas 20 %, pequeñas empresas 50 %
y micro empresas 30 %.
Reflexión sobre
lo aprendido
46
• Un gerente de agencia
• Funcionario de negocios
• Jefe de operaciones
• Promotores de servicios
• Ejecutivo MYPE
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
47
En teoría, ellos ganaban mucho más que David, pero él tenía mucho
más. El caso es que cierto día las autoridades desalojaron el sector.
¿Cuáles consideras que fueron las causas del buen estado económico
de David y de la debacle económica de los microempresarios?
48
49
Transfiriendo lo
aprendido
El ejecutivo de ventas
50
Para este caso se considera a las tareas como las labores más sencillas
y el conjunto de ellas da lugar a una operación. A su vez, la sumatoria
de las operaciones da lugar a una función.
Reflexión sobre
lo aprendido
Reflexionamos:
Resumen de lo
aprendido
Elabora un esquema del manual de organización de funciones del puesto que ocupas
dentro de tu familia, centro de estudios o trabajo
51
Un local de informática que empezó con apenas ocho máquinas, llegó a tener 27 trabajando
diariamente. Todo iba bien pero el dueño creyó que había alcanzado la libertad financiera
y se descuidó.
Su descuido fue por dejar en manos de otras personas que no debían tocar dinero. Pensó
que era buena idea y aunque si veía los síntomas de su caída no pensó jamás que lo iba a
perder todo y… así fue. Tengo entendido que el dueño ahora está cómo empleado de lo
que antes era jefe.
b. ¿Consideras que el dueño tenía claro cuáles eran sus funciones y la de sus empleados?
Justifica tu respuesta.
Glosario
52
Reflexionar y compartir
autónomo en su
puesto de trabajo. Una encuesta de satisfacción laboral de la empresa
SUPERA mostró que el 45% de trabajadores no
es feliz en su centro laboral.
Responde:
m ¿Cuáles crees que son las causas?
m ¿Puede afectar esta situación la productividad
de las empresas?
Situación
problemática
El primer día
de trabajo
53
55
Estilos de liderazgo
El estilo de liderazgo empresarial puede variar periódicamente. Si la
situación demanda una mano de hierro y los trabajadores necesitan
el método del palo, el líder usará la mano de hierro. Por otro lado,
si los trabajadores están automotivados, son inteligentes y trabajan
para el beneficio de la empresa, entonces los líderes emplearán un
enfoque más suave.
Liderazgo autoritario
Este es cuando el líder tiene control sobre todas las acciones del
grupo. Hay una línea clara entre la gerencia y los empleados y el
flujo de comunicación en gran medida es de arriba hacia abajo. Por
ejemplo: los empleados no tienen opinión en el proceso de toma
de decisiones y todas las órdenes de la gerencia deben seguirse sin
cuestionarlas.
56
MOTIVADORES INTRÍNSECOS Y
EXTRÍNSECOS
Glosario
Motivadores intrínsecos: Son aquellos que se basan en la
realización de la misma actividad en sí misma Motivación:
La motivación es la
Trascendencia Autonomía acción y efecto de
motivar. Es el motivo o
Los seis
Relación, Sentido de la razón que provoca la
motivadores
pertenencia competencia realización o la omisión
intrínsecos
de una acción. Se trata
Aprendizaje Novedad de un componente
psicológico que orienta,
mantiene y determina
Fuente: slideshare.com la conducta de una
persona. Se forma con
la palabra latina motivus
('movimiento') y el sufijo
-ción ('acción', 'efecto').
Transfiriendo lo Liderazgo:
aprendido El liderazgo es el arte
La Agencia de de motivar, comandar
Ate - Vitarte del Banco y conducir a personas.
Viene de la raíz inglesa
Peruviano leader que significa
'líder' y se compone con
el sufijo -azgo, que indica
El Banco Peruviano está eligiendo al nuevo gerente de la agencia condición o estado,
34 situada en Ate-Vitarte. Esta agencia ha tenido un desempeño o sea, liderazgo es la
bastante pobre en el logro de metas asignadas en los últimos dos cualidad de una persona
años. Una causa importante ha sido que debió enfrentarse a uno de para estar en la situación
los bancos más grandes del medio, el cual desplegó una campaña de líder.
publicitaria muy intensa y sostenida para sus productos y servicios.
57
respondemos:
1. ¿Cuál de los estilos de liderazgo descritos conviene para retomar
la presencia competitiva del Banco Peruviano en Ate-Vitarte?
Sustenta claramente el porqué de la respuesta.
Reflexión sobre
lo aprendido
58
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
Caso 1
El gerente y la secretaria
En una ocasión atendí al gerente general de una empresa textil muy grande, exportadora
de las mejores marcas de confecciones del mundo. El ejecutivo, a quien llamaré Carlos, se
mostró como un caballero conmigo, lleno de atenciones y buenos modales. Trabajar con él
era extraordinario: tomaba decisiones rápidamente, era agudo en sus comentarios, amable
y siempre sonriente.
Pero un día saltó la liebre. Entré a su oficina después de que uno de sus asistentes me
hizo pasar, pero aparentemente él no estaba al tanto. Llamó a su asistente y delante de mí
le llamó la atención a gritos y con lisuras. Me quedé de una pieza, no podía reconocer al
mismo Carlos con quien yo siempre había tratado; menos aún cuando la asistente le dijo
en tono calmado "Señor, por favor, mantenga las formas y no me falte el respeto". Lo que
escuché a continuación me dejó aún más absorta. El ejecutivo le gritó: "Yo te digo lo que
me da la gana y te recuerdo que tu familia y tú me deben cada plato de comida que se
llevan a la boca". Naturalmente la asistente se echó a llorar y salió sumamente avergonzada
de la oficina.
Caso 2
El Ministro de Educación
Esta mañana, cuando me dirigí a mi centro de trabajo, encontré el tráfico interrumpido
en una calle de Surco. Un grupo de policías cerraba el tráfico mientras un despliegue de
escoltas flanqueaba el paso nada menos que del Ministro de Educación. Hasta ahí todo
podría parecer normal, excepto por un importante detalle: tanto la escolta policial como el
Ministro de Educación avanzaban en contra del tráfico.
En un país donde se respetan poco las reglas, las autoridades, tanto en las empresas como
en el ámbito público, deben predicar con el ejemplo y no protagonizar atropellos ni abusos
de poder.
59
Doña Bárbara
La falta de respeto de los supuestos líderes a sus subordinados
parece haber llegado también al deporte en nuestro país. Si yo fuera
madre de alguna de las jóvenes representantes del vóley nacional,
retiraría como acto de protesta a mi hija del equipo. Quien debería
ser una guía formadora y mentora de estas símiles de practicantes
en lo que sería una empresa privada, las está tratando con la más
absoluta falta de respeto y vulgaridad, inaceptables en una relación
de jefe—subordinado.
60
Situación
problemática
Fuera de control
Hasta ahora nuestro amigo David Moisela ha seguido todos los pasos
que le recomendó su gerente territorial (planificar, organizar, dirigir).
Cuenta con un plan para alcanzar sus metas, ha distribuido dichas
metas entre su personal de acuerdo a sus habilidades; y su personal
está haciendo un gran esfuerzo individual y en equipo; sin embargo,
ha recibido una llamada de su jefe manifestando su preocupación,
porque las metas no están siendo alcanzadas.
61
62
Control de retroalimentación
Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores
para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: si al revisar el
cuadro de mando (herramienta de control) detectamos que los gastos
de impresión en la agencia se han incrementado significativamente
porque los cajeros están sacando fotocopias por las tareas que les
dejan en su Instituto, el gerente deberá tomar de inmediato las
medidas correctivas.
63
Banco Azteca abrió sus puertas el 21 de enero del 2008, luego que
la SBS le diera la licencia de funcionamiento como banco después
de casi 9 años de presencia en Perú con las tiendas ELEKTRA, cuyo
brazo financiero era la financiera ELEKTRAFIN.
Banco Azteca abrió con 140 oficinas a nivel nacional, dentro de las
cuales el 57 % se encuentran en provincia, dos de los patrones que
se toman en cuenta para la apertura de una oficina nueva son:
64
Reflexión sobre
lo aprendido
ReSPONDEmos:
Resumen de lo
aprendido
Actividades
complementarias de
autoaprendizaje
El trabajo de gerente de agencia demanda a nuestro amigo David muchas horas al día de
trabajo sedentario. Ello ha originado que sus medidas hayan aumentado (no le entra el
pantalón ni la camisa). En vista de ello, David se ha fijado el objetivo de bajar cinco kilos
en dos meses. En ese sentido, ha comenzado un plan de entrenamiento el cual consiste en
correr cinco vueltas a la pista atlética del Estadio Gálvez Chipoco cinco días a la semana. Sin
embargo, después de un mes de entrenamiento no observa ningún cambio.
65
Caso práctico
Carlos Jara es nombrado nuevo administrador de la agencia 44 del Banco Nuevo Perú. Esta
agencia está situada en Puente Piedra y se le ha puesto como objetivo principal desarrollar
agresivamente los productos y servicios para los empresarios mypes de esta localidad.
El señor Jara fue nombrado administrador, como consecuencia de que en el año precedente
su antecesor no logró consolidar el posicionamiento esperado y los resultados fueron bastante
exiguos, especialmente en las colocaciones que alcanzaron solo el 70 % de lo esperado.
Para lograr las metas de este nuevo año, se decidió cambiar al antiguo administrador, pero
mantener al personal allí existente, ya que se contrató a personal joven con estudios superiores
afines al negocio bancario, y también hay personal experimentado cuya trayectoria en el banco
siempre fue meritoria.
66