Proyecciones Financiera A Largo Plazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

CURSO INTEGRADOR 2

Unidad: 4
Análisis e interpretación de los Estados
Financieros proyectados y de los flujos de caja
económico y financiero para la toma de
decisiones.
CPC CESAR AGUSTO PINTADO CASTILLO
LOGRO
Análisis e interpretación de los
Estados Financieros proyectados y
de los flujos de caja económico y
financiero para la toma de
decisiones.
SESIÓN 25:
Proyecciones financieras y de costos a
largo plazo basadas en estrategias a
largo plazo
Utilidad

Recordando lo tratado en la
clase anterior

¿Qué aspectos se trato la


sesión anterior?
Utilidad

Introduciéndonos al reto
académico

Alguna idea sobre las proyecciones


financieras y de costos a largo plazo
Utilidad

¿Por qué es importante conocer y aplicar


proyecciones financieras y de costos a largo
plazo?
Logro de la sesión
Al finalizar la unidad, el estudiante
conoce y aplica proyecciones
financieras y de costos a largo plazo
Desarrollo

Planificar es la acción de pensar antes de actuar,


estableciendo caminos, estrategias a seguir

Las entidades a través del análisis de su situación y la de su entorno y


sector, debe definir sus planes estratégicos, marcando la estrategia global
hacia la que quiere enfocarse. Esta fase se suele contemplar y reflejar en
lo que se conoce como Plan de negocio de la empresa, que traza las
líneas maestras en plazos entre 3 y 5 años.

A partir de esa definición del Plan de Negocio la entidad va llevando a


niveles menores, a niveles de proyectos y planes tácticos y operativos,
hasta que llegamos al nivel de los presupuestos anuales.
La planificación financiera
La planificación financiera está ligada y es forma integrante, y fundamental, de
la planificación general. Es, principalmente, la parte del proceso general de
planificación en que cuantificamos los proyectos de la empresa en términos de
costes de inversión y necesidades de financiación para tales inversiones.

Para la planificación financiera necesitamos contar con datos generales de


planificación estratégica y comercial de la empresa, tales como productos o
servicios a vender, cifras de ventas, necesidades de inversión, costes de
producción, etc. Más adelante en este documento incluimos una relación de
los datos más importantes a considerar de cara a la planificación financiera de
la empresa, a modo de cuestionario mínimo a tener en cuenta.
La planificación financiera
En la práctica, planificar a nivel financiero una empresa es un ejercicio que
puede llegar a ser bastante complicado, sobre todo si se trata de optimizar
la planificación, por lo que se suelen usar sistemas informáticos de soporte
y desarrollar distintos escenarios, generalmente 3: realista o más probable,
pesimista y optimista.

La Contabilidad no es sino una cuantificación de la situación ya pasada de


la empresa mientras que la planificación financiera pretende valorar la
situación futura, anticipar los acontecimientos o hechos que pueden
afectar a la empresa. No obstante, la Contabilidad suele ser una buena
fuente de información a partir de la cual obtener datos para la
planificación.
La planificación financiera
La planificación financiera a largo plazo suele realizarse a través de modelos de
simulación que, partiendo de la situación actual e incorporando una serie de
hipótesis que, en su conjunto, conforman un escenario (fruto o expresión de
una estrategia), son capaces de proporcionar una imagen futura de las
magnitudes principales de la empresa y, en concreto, del Balance de Situación,
Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de origen y aplicación de fondos y
análisis de descuento de flujos. Por lo general se desarrollan tres escenarios: el
realista o más probable, el pesimista y el optimista.
La planificación financiera
En el caso del Balance, partiendo de los importes del estado de situación
financiera, proyectaríamos las cifras actuales hacia el futuro para obtener lo
que sería el estado de situación financiera dentro de los años fijados.

La misma figura con el estado de resultados. Tomando la actual, se


proyectarían las cifras hasta tener el resultado proyectado.

Para iniciar la planificación financiera, es preciso valorar previamente y tener


una idea sobre los datos que se indican a continuación, si bien, luego se debe
personalizar para cada empresa, en función de cuál sea su objeto social,
actividad, circunstancias, etc.
Desarrollo

Datos necesarios para elaborar la planificación


financiera de una empresa

Los siguientes deberán ser cuantificados para cada año del


escenario de proyección. La cuantificación podrá hacerse sobre
base cero o sobre las cifras de años anteriores corregidas por
algún índice.
Desarrollo

1. Cuestiones relativas a la cuenta de Pérdidas y Ganancias

❑ Identificación y cuantificación de las distintas fuentes de ingresos de la


empresa

➢ Ventas de productos o servicios


➢ Otros ingresos como subvenciones, financieros, etc.

❑ Identificación y cuantificación de los distintos conceptos de costes

➢ Coste de aprovisionamiento
➢ Gastos de personal
➢ Alquileres
➢ Suministros
➢ Transporte
➢ Amortizaciones
➢ Gastos financieros
➢ Variación de existencias (en empresas comerciales o industriales)
➢ Otros
Desarrollo

2. Cuestiones relativas al balance de Situación

➢ Activos o inversiones necesarias al comienzo de la actividad y en años


posteriores, tanto en activo fijo (ó inversiones de carácter permanente:
edificios, locales, maquinaria, ordenadores, sistemas informáticos,
etc.) como en activo circulante (tesorería, existencias en almacén,
financiación a clientes, etc.)

➢ Pasivos o fuentes de financiación con que hacer frente a las


adquisiciones de los activos arriba descritos, y que serán tanto
recursos propios (capital a aportar por socios) como financiación ajena
(a corto y a largo plazo).

También debe definirse la política de dividendos y reservas de la empresa, por


el efecto que esto tiene sobre los recursos propios y, por tanto, sobre la
financiación de la empresa.
Caso práctico
Conclusiones
✓ Las proyecciones financieras a largo plazo son importantes porque nos
permiten graficar posibles escenarios bajo los cuales la entidad debería
operar a fin de obtener el resultado planeado.

✓ Es importante señalar el nivel de riesgo que la entidad desea asumir ya que


de ello depende la cantidad que se invierta y el redito que se desea obtener.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy