Reglas de Clase 2020
Reglas de Clase 2020
Reglas de Clase 2020
De una forma más sencilla, es un escrito en el cual el autor expone sus ideas de forma
organizada, o una composición donde el autor expone su interpretación personal sobre un
tema en particular.
1/ En primer lugar, tiene libertad temática. Un ensayo puede tratar cualquier aspecto; en
nuestro caso, cualquier tema científico. El contenido, por tanto, puede ser muy variado,
pero destacando siempre su originalidad. Es decir, puede ser un tema ya tratado por otros
autores, pero de contenido propio, inédito.
Título: es el encabezado del texto; tiene que ser llamativo, y a la vez orientativo,
para indicar qué aspectos/tema se va a tratar en el ensayo.
Planteamiento/tesis: puede tener varia formas, dependiendo del fin del ensayo:
si buscamos probar una nueva hipótesis o refutar otra existente; si simplemente
queremos comentar o explicar un problema existente; o si queremos proponer una
nueva conjetura.
Es de uso obligado, ya que si no, la superestructura del ensayo quedaría dañada.
Desarrollo de la idea/Idea Ensayada: su finalidad es dar las explicaciones
pertinentes, para el cumplimiento de la tesis; para ello, se emplean párrafos
argumentativos extensos (cada uno incide sobre una idea dentro del
ensayo), párrafos de transición (entre párrafos argumentativos) que sirven como
conexión o recapitulación de ideas, conectores lingüísticos, y ejemplos
concretos/referencias bibliográficas.
Estructura:
PARAFRASEO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Parafrasear” es decir algo que otra persona dijo usando tus propias palabras. Se expresan las mismas
ideas solo que de una manera diferente. Es una habilidad muy útil, especialmente si se trata de escribir
un ensayo o un artículo. Por supuesto que siempre se debe dar los créditos al autor original de las ideas,
pero cuando se parafrasea se tiene la oportunidad de expresar esos pensamientos usando las palabras propias
y sin necesidad de usar una cita textual. Al expresar las ideas con tus propias palabras, la información se ajusta
mejor a tu texto y permite que este se deslice fácilmente entre una idea y otra.
en presente las diferencias existentes entre parafrasear y resumir. Ambos procesos pueden verse muy
parecidos; sin embargo son dos métodos diferentes de reescritura de un texto. En ambas situaciones, escribes
el texto usando tus propias palabras, pero al resumir a veces usas algunas frases tomadas del original,
dependiendo de los objetivos finales.
Por ejemplo, digamos que en el texto original aparece: "El zorro acechaba a su presa a la luz de la luna con sus
grandes orejas y sus ojos brillantes y alertas ante el próximo movimiento del conejo".
Ejemplo de la oración parafraseada: “El conejo se quedó inmóvil a la luz de la luna, mientras el zorro exploraba
Ejemplo de resumen: “Los zorros cazan a los conejos en la noche usando sus orejas y sus ojos”.
Cambia la selección de palabras original. Cuando se parafrasea, se cambia la dicción, o las palabras del
original. Es decir, como autor del texto tienes una manera especial y única de explicar una idea y, por lo tanto,
tu dicción es importante. “Dicción” significa la selección de palabras que se realiza para expresar las ideas.
Cuando se parafrasea, se debe elegir palabras diferentes a las del texto original para explicar la misma idea. [2]
Por ejemplo, las palabras que usarías para enseñarle a alguien cómo andar en bicicleta serán diferentes de las
palabras que usará otro autor. Alguien dirá: “Monta la bicicleta”, y otro autor dirá: “Siéntate en la bicicleta”.
Ambas expresiones tienen esencialmente el mismo significado (sube a la bicicleta), pero están expresadas de
distinta manera.
Usa un tesauro como ayuda para la selección de las palabras. Se usa un tesauro cuando no se encuentra otras
palabras para expresar la misma idea, ya que este libro de consulta te recuerda palabras similares que ya
conoces (los sinónimos). Ten cuidado de usar solo palabras que estés seguro que son las adecuadas ya que
una palabra desconocida para ti puede tener connotaciones que no son las apropiadas para el párrafo. La
“connotación” se refiere a las sensaciones asociadas a una palabra, más allá de su significado literal.
Por ejemplo, “refunfuñar” y “protestar” tienen significados similares y el tesauro los considera sinónimos. Sin
embargo, ambas palabras tienen diferentes connotaciones. Por ejemplo, “protestar” se asocia a acciones
políticas a diferencia de “refunfuñar”, el cual suele relacionarse con las quejas.
Usa tu propia sintaxis en el párrafo parafraseado. Parafrasear no se refiere solamente a la selección de palabras;
también tiene que ver con la sintaxis y la estructura. “Sintaxis” es el orden de las palabras para formar una
oración.[3]
Por ejemplo: “Javier miraba fijamente la puesta de sol mientras comía naranjas” es sintácticamente diferente a
la oración: “Javier comía naranjas mientras miraba fijamente la puesta de sol”.
Trata de cambiar la estructura del párrafo. La “estructura” es la manera cómo las oraciones se organizan dentro
del párrafo. Es obvio que se quiere colocar las oraciones en los párrafos de manera lógica. Se quiere conducir
al lector hacia la idea que se está presentando. No obstante, hay suficiente espacio para jugar con las oraciones
y organizarlas dentro del párrafo. Cuando se parafrasea, no se trata solamente de reemplazar las palabras del
texto original con sinónimos (palabras que significan lo mismo). Lo que hay que hacer es reestructurar el párrafo
hasta que sea uno nuevo que transmita la misma idea.[4]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Párrafo que te gustaría parafrasear: "Javier se desvió del camino para evitar atropellar a los ciervos.
Cuando el auto se salió de la carretera, Javier no podía dejar de pensar que este día podría ser el último
para ella. Sus pensamientos volaron hacia sus hijos y su esposo. El auto chocó contra el árbol provocando
un ruido espantoso y Javier se desmayó. No obstante, a los pocos segundos se despertó magullada y adolorida,
pero con vida".
Párrafo parafraseado, ejemplo 1: "Javier vio a un ciervo en la carretera así que manejó contoneando su
automóvil alrededor para no atropellar al animal. Su auto fue a parar directo hacia los árboles. Su mente se llenó
de imágenes de su familia y se preguntó si iría a morir ese día. Como la parte delantera del coche se estrelló
contra un árbol, ella perdió el conocimiento por un momento, pero afortunadamente sobrevivió al accidente con
sólo unos pocos golpes ".
Ten en cuenta que existe más de una manera de parafrasear un párrafo. Es importante saber que hay muchas
maneras de reescribir un párrafo, tantas como autores existen. Por ejemplo, el mismo párrafo usado en el paso
anterior se puede parafrasear de otra manera que no sea tan vívida ni tan detallada. No obstante, igual transmite
la misma información al lector usando diferentes palabras.
Párrafo parafraseado, ejemplo 2: “Mientras conducía, Javier chocó contra un árbol porque se desvió para evitar
atropellar a un ciervo. Mientras el auto se estrellaba contra el árbol, pensó en cuánta falta le iba a hacer a su
familia si se muriera. Sufrió solo heridas leves, aunque el impacto la dejó inconsciente por un momento"
BIBLIOGRAFÍA
USO DE: MENDELEY
Planteamiento Calificación 1 2 4
Conclusiones Calificación 1 2 4
Total
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS